Comencé el 19 de julio, dos días después de lo previsto, ya que vueling me canceló el vuelo con la bici ya facturada y apenas 20 minutos antes de embarcar.
Me supuso rehacer parte del viaje ya que iba con el tiempo justo para llegar a Viena donde había quedado con un amigo (que se marchaba el 28 de Julio). Tuve que quitar el tramo de dolomitas e ir relativamente directo a Innsbruck.
Finalmente, y ya de regreso, he conseguido una indemnización de 250€ por la cancelación del vuelo, así que de lo malo malo, contento.
El mal tiempo, me hizo prever rutas alternativas por el sur de los alpes italianos y quitar Innsbruk, Saltzburgo y Linz, para ir directo a Viena por Italia y Eslovenia. Pero tanto cambio a última hora no me convencía, y al final opté por mantener todo como pensaba e ir por Passo Rombo, subiendo por Pennes, para enlazar con la ruta original.
Tras esta breve introducción comienzo con mi viaje:
Avión medio vacío a Milán. Sobrevolando parte de Alpes. Espera larga a que salga la caja con la bici y corriendo a coger el tren a Milán (estación central).
Enorme la estación, preciosos los dos halls que tiene, todo de Marmol, techos altísimos… una maravilla.
Una cola enorme para comprar el billete, pregunto en información y me lo compro en una máquina. A lo loco!
Tren semi-directo a Verano, para coger otro tren a Trento. Quiero llegar a las 17.30.
Con el billete en la mano, tengo 15 min para pillar el tren, pero el revisor me dice que con la caja no subo. Empezamos mal
Vuelvo a preguntar a la de información y me dice que en el tren si que se puede viajar con la bici que vuelva a intentarlo y me suba en el coche restaurante. Vuelvo a intentarlo y el revisor un poco más y llama a la polizie! cabrón.
Pues nada en regionales, con el billete de intercity!
Sale en media hora y en realidad tarda parecido, aunque pierdo el tren que va a Trento y e de coger el siguiente que llega una hora más tarde. :-/
Aun tengo un billete que vale 21€ y necesito el billete del ten regional, como “devuelvo” el billete?
Vuelvo donde la de información, que se portó muy bien conmigo y me ayudo a cambiar el billete junto con otro revisor, aunque al final optaron porque preguntase al revisor de mi tren y que fuese con el mismo billete (ya que el del regional cuesta 10€).
Le pregunto al revisor del tren y me dice que con ese billete no puedo viajar. ¬¬
Ya no tengo tiempo para volver al andén y comprar otro billete, a parte que me parece lamentable pagar 31€ por un billete que cuesta 10€, y más por la mala gestión de empleados de Trenitalia.
Así que me voy un par de vagones más adelante y me subo en un coche cualquiera con mi caja de 30 kilitos, que coloco en una esquina en donde entra “perfecta”.
El viaje lo realizo bastante preocupado, puesto que pienso que aún me dejan en una parada a mitad de camino.

Al final no paso el revisor. Así que mejor para mi.
Tengo 50 min, y ya llevo retraso así que decido montar la bici lo más rápido que pueda allí mismo, si es en ese mismo anden genial y sino cuando se acerque la hora, moverme con la bici y las alforjas es mucho mejor que con una caja enorme e inmanejable.
Hace calor y la caja va llena de trastos “caídos”, pero ya tengo cayo en montar la bici; poner pedales, hinchar ruedas, colocar alforjas, colocar la tienda, la esterilla, el saco de dormir… las zapatillas de la bici!!! bufff Al final el resto de cosas en una bolsa… y la caja medio doblada junto a una papelera, regalito a la estación.
A 10 min de que llegue el tren, el indicador del anden anuncia mi tren. Sale desde el mismo andén en el que estoy así que ni tengo que ir a mirarlo al panel central ni moverme. Menos mal.

El tren a Trento va con más bicis ruteras. No llevan tantos trastos, pero creo que eso es difícil!
Ya se ven las montañas de cerca.
Esto me gusta.

Un carril bici va al lado del tren y se ven bastantes cicloturistas.
Llego a Trento, y no se muy bien que hacer, voy vestido de calle, es más tarde de lo previsto y no se donde dormiré
Decido dar una vuelta, ver Trento y ya veré que hacer.
Es una ciudad muy bonita!! Y con relativo poco turismo…
Una magnifica fuente para recargar agua, la necesitaré!
Mi primer objetivo es el Passo Manghen, y aunque esté cerca, creo que el Lago Cadlonazzo, puede ser buen sitio para pasar la noche.
Aunque antes de llegar toca subir un puertecillo. No es muy largo, ni muy duro, pero se me hace larguísimo y bastante duro. Llevo mucho peso y estoy desacostumbrado. El tráfico es horroroso. No hay mucho tampoco, pero casi todos parece que van de rally, por una carretera que no tiene ni línea central y que cuando baja o sube algún autobus se las desean para cruzarse. Eso sí, yendo en bici se la pica mi presencia y se cruzan sin problemas ¡menudos cabrones!
Una bonita bajada con un par de herraduras me da acceso al lago. Tiene un poco forma de fiordo. Es una zona preciosa (aunque con demiasadas casas, como para acampar).
Hay varios campings, pero me toca la moral empezar en un camping, así que decido continuar a ver si me encuentro algún prado o algo “asequible” y puesto que he encontrado un carril bici, no tiene que ser difícil encontrar un buen sitio.
Dejo pasar varios sitios, ya que aún es bastante de día y hay gente transitando por el carril bici.
Al final encuentro un mini parque estilo área recreativo, en medio de la nada, algo alejado del río… casi perfecto!!
Con una fuente y un cobertizo para comer sentado.
Foto de por la mañana con la bolsa de basura y ya todo recogido…
Son las 6 de la mañana pero por aquí amanece bastante antes que en Bilbao.
Etapa 1, día 20 de Julio de 2012.
Continuo por el carril bici, hace una temperatura perfecta para rodar. El sol comienza a pegar de cara lo que se hace algo molesto, pero el terreno favorable ayuda, y el paisaje también.
El paso Manghen comienza con rampas al 8%. No es demasiado duro, pero no he “entrenado” nada con las alforjas y pese a llevar un 30×34, se me hace muy duro.
Mnos mal que tiene algún descansillo, herraduras…
Me lo tomo con mucha calma, es el primer puerto duro y no quiero empezar con una lesión!
A partir de un puente, la cosa se pone seria. Carretera más estrecha… y una fuerte rampa… que tiene pinta de continuar así hasta arriba! el 10% es un habitual en mi cuentakilómetros. Aprovecho para subir haciendo eses.
Me pregunto cuanto quedará! No se ni la altitud que tiene el puerto! pensaba que andaría sobre los 1.680 o así.. ingenuo.
Esos ciclistas a parte de animarme y sorprenderse de lo que llevo a mis espaldas, me dicen que aún queda puerto. y que se corona sobre 2.000 metros. Así que toca armarse de paciencia y disfrutar más si cabe del paisaje.
Al final suaviza, y tras muchos kms el cartel de puerto con sus 2.042 metros como regalo.
Bajada estrecha, técnica, con algún motero en contra que ocupa más que un coche.
Por suerte el asfalto está como nuevo… y me permite lanzar algo la bicicleta. Aunque todavía no tengo mucha confianza y tengo algo de miedo de que se me caiga algo mal sujeto o tenga algún fallo mecánico.
Pese a todo y ya casi abajo, adelanto a los dos ciclistas que me pasaron a mitad de puerto. En una fuente algo más abajo (y en una zona donde tenía previsto acampar). hablamos un rato. Me dicen que subo como Contador y bajo como Nibali! Hechamos unas risas mientras rellenamos los bidones.
Muy amables, me indican la siguiente subida. Passo Lavaze.
Subo por un “atajo” que atraviesa Cavalesse. Remontando un río y con una iglesia fortificada en un peñasco.
Dificil de plasmar todo en una foto.
Parece que de aquí son 8 kms. La carretera es bastante llevadera, más ancha y con algo más de tráfico, pero pienso que este puerto será fácil. Craso error!
Se me vuelve a hace más largo de lo previsto y es que el calor empieza a notarse.
Encima cuando pensaba que ya estaría arriba me encuentro 3 kms más y una cartel con peligro rampas del 18%!!!
El último kilómetro es demoledor. Casi en continua recta. No se tiene sensación de altitud con los árboles que te rodean. Cómo me costó!
El Passo Lavaze, me ha dejado tocado! Psicologicamente se nota y ni la música puede aliviar el sufrimiento en las piernas.
En la bajada se ven peñascos “típicos de dolomitas”, y es que están detrás de esas peñas… pero este año no podrá ser.
El día parece de tormenta, algo que hace más majestuosas a las montañas.
Casi 30 kms de bajada prácticamente constante y pensando en que toca comer en Bolzano. Algo que ayuda a subir el ánimo.
Museo de arte moderno en Bolzano…
Este año tengo nueva mascota… “cuadritos”
En Spar toca comer, bocadillo de jamón iberico (traido de casa), y ensalada. Manzana de postre y cocacosa, que me la he ganado
Bolzano es otra ciudad pequeña pero con encanto.
A la salida dirección Pennes, un par de fortalezas amenizan los kms.
Son casi 50 kms de subida para 2000 metros de desnivel. Me gustaría coronar hoy, pero si se me echa la noche encima, pararé.
Passo Pennes!! Ya no queda mucho.
A partir de aquí, me fijo en cada parada de bus. Se que en cualquier momento se va a poner a llover, hay algún tramo de echo que está mojado. Si llueve lo primero que haré sera dar media vuelta y buscar refugio. Por suerte hay paradas de bus prácticamente cada kilómetro o incluso algo menos. Todas de madera, con banco y alguna bastante ámplia. A una mala, es un buen sitio para pasar la noche.
Ya solo quedan 7 u 8 kms.
Por allí está la cima, comienza lo más duro del puerto. Si llego a 3 de coronar, aunque llueva no me doy la vuelta. A partir de aquí no hay paradas de bus, ni casas.
La tensión e incertidumbre es bastante grande.
La amenaza de tormenta es total. El tiempo está revuelto y hay galerna…
La sensación de soledad es enorme. Al igual que la inmensidad del monte y la naturaleza en estado puro.
No se explicar la sensación, pero es bastante sobrecogedora.
Ya casi arriba, entre que se hace de noche y el fuerte viento, la foto sale movida.
Es casi de noche y mi cara de susto, al ver que se pone a llover lo dice todo.
La bajada con viento y el suelo mojado es peligrosa., pero intento mantener la calma y no precipitarme demasiado.
Las vistas son geniales y pese a que llueve algo no acaba de romper a llover. Por lo menos las nubes son altas con lo que me permiten ver el valle.
En Vipiteno, hay un concierto de musica heavy y coches aparcados en barrizales. Algún coche de policía gestionando el tráfico, son casi las 10. Se que hay un camping a 2 kms y no es la mejor opción, pero un señor me recomienda ir allí, ya que puede que esté todo lleno.
Voy para allá y nada más entrar, se pone a jarrear. Me refugio en una parada de bus en frente del camping.
Se me hace dura la espera. no se si quedarme allí a dormir, o buscar un hostel u hotel en el pueblo. La carretera parece un río y el camping, si ya estaba el suelo mojado ahora tienen que estar encharcadísimo. Aprovecho para comer algo y cambiarme lo mojado…
La espera me me mata.
Al de 30 min parece que para, voy al pueblo a buscar hotel. Parece estar todo bastante muerto es muy tarde, cerca de las 23h y todos cuestan 45€. Paso de seguir mirando, estoy cansado y se me pasa la noche. Vuelvo al camping.
Monto la tienda, me ducho y cocino algo calentito dentro de la tienda. Esta todo bastante encharcado, pero bueno, la tienda está seca, y yo también.
Por la noche sigue lloviendo pero bastante suave.
Etapa 2, 21 de julio.
Me levanto pronto para salir antes de que abran el camping… jiji. No llueve aunque está el suelo muy mojado, y amenazante el cielo. Recojo todo, sin tantos problemas como pensaba por la lluvia… Me pongo culotte largo, ya que no hace nada de calor, y el día amenaza lluvia. Passo Giovo justo delante de mi, apenas 200 metros y comienzo de puerto. Estoy algo cansado de ayer, he dormido poco, apenas 6 horas, yayer fue un día muy largo, demasiado.Giovo por suerte es bastante asequible, al 7-8% todo el rato, y con mi reductora, se hace sin problemas aunque se avance despacito.El bosque es magnífico…
Se pasa la mañana, pero ya estoy casi arriba! Todavía me quedarán un par de kilómetros pero merece la pena el empujón final.
101 años de que se inaugurase el paso Giovo.
Perfil del puerto.
Algunas fotos antiguas de como era entonces.
Passo Giovo!! 2.094 metros. Pensar que ahora voy a tener que subir lo que baje más 400 metros más!
Se me hizo duro la bajada pensando constantemente eso.
La otra vertiente es algo más aérea. Con vistas que dan vértigo.
Del mismo sitio mirando para atrás…
Y un poco más abajo.
Los últimos metros de la otra vertiente, mirando atrás desde donde hice la anterior foto.
Y al de poco se pone a llover tímidamente, cada vez más. El suelo que ya estaba mojado o húmedo enseguida se empapa y los guardabarros pronto se empiezan a colapsar. Hace frío, mucho.
La incertidumbre me vuelve a asediar.
Veo una parada de bus y allí me meto. Ya tengo los pies mojodas, las manos, hasta la gorra.
Y llueve y llueve, y me dedico a ver como reciclan basuras las gentes de los caseríos en un container que tenía en frente (pueblo de Valtina). Algunos me preguntaban. Me quedé allí un par de horas, hecho una bola, cubierto con una toalla. Pasando frío a ratos tiritando, aproveche a dormitar un rato.
El tiempo me está tocando la moral. Estoy empezando a penar que viajar así no mola. Se hace duro y se disfruta poco. Las montañas son duras con mal tiempo más.
El malestar físico enseguida te mina el ánimo y es un círculo vicioso.
Como me había dicho uno de los pastores parece que por la tarde o a partir del medio día iba a mejorar. Al de casi dos horas, deja de llover y parece que por un rato no lo hará.
Las nubes siguen ahí pero decido aventurarme. A una mala en San Leonardo me quedo. Mejor que donde estoy, seguro.
Bajada mojada, coches que bajan y meten presión, no estoy como para apurar frenadas y con los frenos mojados, el piso mojado, yo también mojado y con dolor en los dedos por el frío.
La bajada parece que no acaba nunca!!
Ya estoy en San Leonardo, como veis el tiempo no es que sea muy bueno.
Ni que haga 39ºC como ayer al medio día o anteayer en el tren ni que no pare de llover con 7-8ºC
En San Leonardo In Passiria, aprovecho a buscar un supermercado y reponer fuerzas, necesito cafeína y algo de comer para recuperar el calor en el cuerpo!
Un poco de cocaosa, algo de comer… un mini bocadillo… un poco de sol de cara, y la energía vuelve como la moral.
Vamos a por el Passo Rombo!! 1.800 metros de desnivel en 30 kms. No esta mal.
Al poco de comenzar la subida me encuentro un montón de tirolinas. Ya había visto alguna subiendo Pennes pero por aquí hay muchas más.
Por algo se llamará “el Tirol”! Nunca lo había pensado pero estoy casi seguro que es esa la razón.
Tampoco se hasta que punto usarán las tirolinas (ni para que), pero molan. Bajan laderas, cruzan valles y alguna son muy largas (pero ni se ven en la foto, así que pongo esta otra que me quedó mejor)
Poco a poco va subiendo y en seguida la cosa se pone seria. Pasando este pueblo. Se ve al fondo la pared de la montaña y el paso de la carretera.
En 4 ó 5 kms. vuelve un descanso que durará unos 3 kms prácticamente llanos.
Luego, una vaguada y el tramo final!! De aquí todo para arriba y casi 900 metros de desnivel del tirón!!
Hace buen tiempo, he recuperado el ánimo y el tiempo, aunque quizá estoy yendo muy deprisa, me empieza a molestar un poco la pierna así que decido parar a comer. Las vistas son geniales.
Pese a que parece que hace bueno en los extremos del valle se ve llover.
Curvas imposibles de sacar en una foto!!!
Ahí abajo he comido!! en el tramo de carretera que se ve subir.
Aquí también hay cochazos al estilo Stelvio!!
El final es imponente! 800 metros de subida en plena pared. Hasta que a alguien se le ocurrió hacer un túnel.
Me encantaaaaa!!
Y tras pasar el túnel de unos 500 metros, apareces en el valle que antes estaba en unas esquina, por donde estaba lloviendo y te encuentras esto!!
Un arcoiris a tus pies.
Pasote.
A 2.450 metros.
Un par de túneles más, en un tramo prácticamente llano donde está la frontera con AustRia.
Una pareja de bicicleteros me pasa vamos a parecido ritmo, pero al nuestro, disfrutando de la subida y atónitos ante la montaña.
Ya en el alto, frío, 9ºC y viento.
2.509 metros (a mi me da algo menos, pero suele pasar con las variaciones de presión).
La bajada, salvo un par de herraduras arriba es prácticamente recta. Aunque al de 3 ó 4 kms, toca subir. Menudo repecho!!
Carretera de doble carril y un peaje, que no recuerdo bien, pero buena hostia daban a los coche y sobre todo autobuses!!
No se si eran 15€ motos, 29€ coches, 80 autobuses. Menos mal que las bicis no pagamos!!!
Luego siempre para abajo, ya en el valle con el viento a favor a ratos en contra tras el chaparrón. Me cayeron 3 más. No de mucha importancia pero mojaban.
En Umhausen paré a refugiarme cansado ya de mojarme.
Es una iglesia!
El paso Kuhtai será para otra ocasión. No tengo ganas de mojarme, de acampar bajo tormentas, de subir.
El día es largo y el estrés de la lluvia, la mañana bajo al agua, los 1.800 metros de desnivel de Passo Rombo.
Decido seguir por el valle, rumbo a Innsbruck.
Me gustaría llegar a Innsbruck para hacer noche en Hostel y secar la ropa.
Aunque al poco de pasar por este puente me di cuenta de que el el culotte del día anterior que llevaba “secando”, había desaparecido!! :-O.
Se me ha debido de caer.
Me quedo con uno largo, el que llevo y uno limpio corto con el que iré ya hasta el final de ruta de continuo los siguientes 15 días!. Carretera tranquila camino a Innsbruck, por un valle que parece no tener fin… constantemente girando a derechas. Nunca se llega a Innsbruck!!
En un camping al lado de la carretera me quedo. Estoy cansado y me empieza a salir rozadura de tanto tiempo con el culotte mojado. Aunque esté a 17 kms de innsbruck, prefiero quedarme aquí.
Acampé fuera del camping, junto con otros ruteros (un colombiano y una suiza). Y por lo visto pese a estar fuera del camping también es terreno “particular” que a las 9 salieron los dueños del camping camino de su casa (en frente de la carretera), y al verme, me pasaron el recibo del precio de la acampada. 9,50€ ¬¬.
Los pagué, claro, pero con un sabor relativamente amargo, el que sabe que te están tangando.
Campa cutre a 20 metros de la carretera, sin valla ,sin cartel indicador de terreno particular. No se yo. Me preguntaron si sólo era una noche, por lo visto si solo es una noche acampas fuera!! :-/
Sin más, cosas que te encuentras por ahí. Por suerte me había advertido el colombiano, que a ellos también les extraño.
Ya que estoy en camping y que llovizna un poco me quedo durmiendo hasta las 9 dormido. Que a gusto se está con fresquito acurrucado dentro del saco. Las fotos están tomadas por la mañana, con el aire la tienda se ha secado mientras desayunaba y parece que el tiempo aguanta.
Etapa 3, 22 de Julio.
Voy a Innsbruck, el suelo está encharcadísimo. Yo casi ni me mojo. Se pasa por al lado del aeropuerto y tras callejear unos kilómetros, se llega al mismísimo centro.
Por ahí he venido.
Edificios bonitos, aunque no se que es nada. Me los voy encontrando.
Un descanso a la orilla del río.
El kufstein famoso, no aparece en mis mapas y me intriga, siempre marca kufstein, todos los caminos van a kufstein!
Creo que es Hall In Tirol, un pueblo precioso.
Innsbruck, ya lo he dejado atrás. Ahora voy dirección Schwuaz y Zell in Ziller.
Banco Austriaco. Me resulta gracioso el colorido.
Y es que se me está haciendo duro, todo el rato con aire de cara, el poco terreno a favor se diluye con el aire y los kilómetros se vuelven eternos.

Tras tragarme un buen trozo por general, me encuentro otra vez con carriles bici!! aunque será por poco.

Siguiente valle.
Con viento a favor, vuelo!! hace calor y ahora aún más pero se agradece. Voy casi a 40 kms/h! En este cruce y con dudas de si meterme o no, comienza Zillertaler una subida dura, pero preciosa! 10,9 kms al 11.4% de media, o lo que es lo mismo 1.247 metros más arriba!!
Pocos descansos tiene, pero al ser carretera estrecha, se hace ameno y aún yendo despacio, el paisaje va cambiando constantemente.
A 5 kms de coronar hay un peaje para coches. También creo que era carillo no se si 15€/coche, o algo así. Los residentes gratis. El de la garita me llena los bidones con agua. La verdad es que se agradece, porque pese a ir por sombra y bajar la temperatura (ya no hace los 34ºC del valle), creo que hacía 23 pero se sigue sudando.
Tiene varias vertientes (creo que 4), pero todas por el mismo valle (la misma ladera).
Arriba, a parte de un pequeño pueblo de madera, que en invierno es estación de esquí, no hay mucho más.
Un lago artificial, creo, para abastecer de agua a la estación, es uno de los puntos más altos de la ascensión (en realidad una de las vertientes sube algo más… pero no voy a investigarlo, jeje. Me ciño a lo planeado).


http://www.climbbybike.com/profile.asp?Climbprofile=Hirschbichalm&MountainID=1341






No tengo ánimo para subir Gerlos, se además que hasta arriba no voy a llegar de día… y no se si encontraré ningún sitio antes…
Al ver el camping, allí me quedo.

Y una de foto-cena.

Mirando el mapa… a ver si mañana llego por lo menos a Königsse.Pues los guardabarros son una “nueva incorporación” de este año… y la verdad que muy bien. Bueno en realidad solo llevaba alante, que lo de atrás es más bien un apaño casero… no funciona tan bien, pero cumple su cometido (aunque me entraba agua y tierra al freno… :-/Continuamos…
Gerloss Pass… No muy duro, pero bastante largo.

En poco el puerto gana altura, y se ve el valle ahora desde el lado de enfrente.




Algo así…


Y yo que pensaba que era todo para abajo…
La bajada no ofrece muchas vistas, pero las pocas que ofrece son muy buenas. El puerto por este lado parece más duro (en realidad creo que solo son dos tramos, pero la verdad es que la bici baja muuy muuuy rápido).


Luego sigo por el valle… siempre para abajo, aunque con algo de viento de cara… la carretera algo rota, con algo de tráfico… aunque hay un carril bici. Al principio no lo cogí porque no sabía si sería “bueno” o simplemente algo entre pueblos o de tierra…

Una buen super, repostar, recuperar energías… y aunque algo pronto comer. Mmm que descanso más rico. Ropa a secar al sol, buen tiempo… y calor, mucho calor.
Tras el pequeño descanso, el Paso Thurn. 1273 metros.9,5 kms al 5,3 y con viento favor… calor pero una subida que me permitía ir con el plato mediano y a buena velocidad. No hay nada como ir con energías, para que te suba el ánimo.


Por la carretera casi le doy la vuelta entera, jeje.
Hasta St Johann in Tirol, carretera general y muy mala, la verdad, mucho tráfico y poco arcén.
A partir de aquí, al de poco, cojo una vía para ciclistas, a tramos compartido con carreteras entre casas, a tramos de tierra, por medio del bosque. Va casi paralela a la carretera que siempre pica para arriba. Por aquí se hace algo más duro, pero mucho más entretenido!!
La verdad que es una gozada, lástima el piso, que para mis ruedas es un poco justo.


Mucho peso atrás poco alante… demasiada inercia.


Aún así creo que hay un tramo sin carril bici, luego vuelve, pero vamos sigo por la general hasta Lofer.
En Wildental, busco super, o fuente. Encuentro unos baños público que me vienen que ni pintado. Agua, a la saca, y nunca mejor dicho.

La subida dura, como esperaba, con un descanso a la mitad…

Y al de una cosa así como 1 kms del descanso… tocan 5 kms entorno al 11% de tierra!!! :-O
















La bajada tiene un par de tramos tremendamente duros 28% y carretera muy estrecha y húmeda.
Las montañas no son tan altas, pero al ser de roca, parecen tres miles!


Para camiones y tanques!




Y yo digo que madrugo cuando me levanto a las 6.30… jejej
Tengo dos días para llegar a Viena… y no se los kms exactos, pero muchos.
Quiero subir al Rossfeld-Höhenringstrasse, una carretera mirador. Y si no llego ya cogeré un tren o alargaré los días…
Cena y a dormir… hoy ha sido un día intermedio, no demasiados kms tampoco, pero bastante duros!
Etapa 5.1, 24 de julio
Descanso bien por la noche, noche estrella, mañana fresca.
Primeros kilómetros de bajada, y con dudas de como afrontar estos dos días que tengo para llegar a Viena.
No se si subir a Hohenringstrobe (si es que se llama así la carretera) o no. Las dudas me rondan… pero al final al ver el desvío me decido a ir por allí. Es puerto de paso, y prefiero aprovechar “lo que me gusta”, y no correr, o saltarme cosas…
Ya tendré tiempo de “recortar”, y recuperar el tiempo perdido.
La subida es de ordago! No se los número exatos pero 3 kms iniciales cerca del 13% (o por lo menos el primero, luego va suavizando) No me lo esperaba.
De ahí, un descanso, y tras pasar el peaje, los últimos 8-9 kms al 8%… algo más de 1000 metros de desnivel.
En el desncansillo se encuentra el parking y autobuses (creo), que suben al refugio de Hitler, el cruce está poco antes…
La subida es muy bonita, sobre todo a partir del peaje, pero la carretera demasiado ancha.
Al fondo el refugio de Hitler, que se ve desde ambos lados de la montaña. Desde el camping, por la noche se ve la luz del refugio…
Ya en el alto las vistas del valle contiguo!
Se ha hecho dura la subida… y demasiado larga… pero las vistas merecen la pena. Encima en el alto hay un baño!! Ya iba sin agua…
Con música… en el alto de Hohenringstrobe
Bajada rápida. Relativamente buena carretera, aunque con alguna grieta…
Tras la bajada, un pequeño repecho, y ya en el valle cerca de Hallein. No encuentro carril bici, así que tiro por la carretera, al final, cerca de Salzburgo, sí, al lado del río…
En pocos kilómetros, aparezco en Salzburgo.
Es ya casi medio día… y todavía queda mucho a viena, ya lo había pensado, y aunque me pierda una zona de lagos, bonita seguro antes de Linz, depara ahorrar algo de tiempo, y librarme del calor, que aprieta de lo lindo!! 35ºC!!
31€ por el billete, 10 de los cuales, son de la bici, que va perfectamente “etiquetada”, con su propio billete e identificador.
Es lo que más me sorprendió. Que el propio revisor, o trabajador del tren, te sube la bici, y lo más importante, te la baja en tu parada, para no tener que ir corriendo a por ella cuando llega tu parada.
La bici viaja en un vagón propio… específico para carga de equipaje “pesado”. Cuentan con una especie de elevador, para tal fin.
En el tren, me encuentro con un suizo lesionado. Que también se ha tomado un descanso para seguir viajando con sus amigos, pero no fastidiarse más la rodilla que ya la llevaba entumecida. Olía a reflex!! jeje.
Se hizo super entretenido el viaje, entre el, cuadritos, el paisaje… y que había enchufe!!! (y aproveche para cargar todo auqnue fuese por una hora. Mmmm… que gusto se viaja con aire acondicionado. El viento en contra y el calor, no son problema! jejeje
En el tren me doy cuenta de que he hecho bien en tomarlo… aunque sean 125 kms los que me quito… son suficientes, creo, para llegar sin problemas a viena (de Linz son 220 o así), y con el calor y el viento… hubiese sufrido, y mucho.
Y estamos para disfrutar!
Ya he comido en Salzburgo… antes de ver la ciudad un poco por encima y comprar el billete.
Suerte he tenido de comprar el billete 15 min antes de que saliese el tren!! (y de los pocos que permiten viajar con bici!!! ).
Así que otra cosa que me sale bien!
En Linz también calor, algo más si cave. 38ºC
Continuamos ruta, ya por la tarde… Con cerca de 40ºC y tras volver a comer algo en un super a las afueras de Linz…
Etapa 5.2, 24 de julio
Me cuesta encontrar “la salida” de la ciudad. Tengo que pasar al otro lado del Danubio… pero el único puente que veo a parte del del tren es el de la autopista… y para ello tengo que pasar unas vías de tren.
Al final y tras un pequeño rodeo… consigo encontrar el puente, y no meterme por donde los coches, aunque no está nada bien indicado.
Los router que van a la contra y andan medio perdidos también ayudan a encontrar la salida. jeje.
El paso del puente… es un poco de coña. Una vez subido a la altura del puente, el carril bici te mete al arcén de la autopista!! ja ja.
Me meto por la acera… claro. Además como no tenía huellas de las cientos de bicis que han pasado por allí…
(por cierto, los guardarrailes son bastante “técnicos”…
lo del arcén me parece una locura, con guardarrail en todo el largo del puente, y lleno de gravilla… :-/
En frente el puente del tren y el Danubio!
Al pasar el puente, se ve ya el carril bici del Danubio, que va por toda la orilla del río… y está llena de ruteros!!
Al salir, parece una romería… casi todos para abajo, pero alguno sube. Hay de todo, viejecillos con bicis de renting, familias, parejas, algún solitario… algún ciclista motivado. Alguno con patines… (que encima me adelanta!! ¬¬ ).
hace algo de viento, y calor… y estoy algo desacostumbrado al llano y las largas rectas!!
Quiero llegar a Mauthausen, a ver si antes de que cierren. Eso espero ya que es relativamente pronto.
Trigo… ya he dejado la orilla del danubio, a ver si encuentro el campo de concentración… de momento encuentro campos de trigo (que a mi parecer deberían estar cosechados ya).
Tras un repecho que alguien del foro ya comentó! (si que se hace duro sí… ).
Mauthausen en el alto de la colina. Me cruzo con una par de bikers que vienen de allí… cuando llego no hay nadie.
Lamentablemente son las 16.45, y por lo visto cierran a las 17 (y las últimas visitas son a las 16.30…
Aunque es algo raro! Puesto que no estaba ni la de información, ni la tienda de recuerdos, ni nada abiertos…
No había tampoco coches en el parking… :-/
Dí una vuelta por la entrada… Me dio mucha pena llegar hasta allí, “en hora”, y que estuviese ya cerrado… (menudo horario más malo, además).
Ya cuando me iba a ir decido dar una vuelta “por detrás” a ver si se puede ver algo más…
Resulta que se puede entrar en una parte del campo… aunque no a los patios, ni crematorios, ni nada.
Eso… y los monumentos conmemorativos de la tragedia.
En la misma puerta hay una placa con el número de muertos de cada nacionalidad que murieron allí…
Esto es lo que se ve por la mirilla de la puerta principal.
La puerta principal.
Ya que no he visto, el campo por dentro, me entretengo un rato paseando
por allí.. y leyendo las esquelas, o las esculturas de cada país.
Y en la zona italiana, un muro con esquelas…
La que más me impresionó fue esta…
“Nacido en 1945, muerto en 1970” (nacido cuando les rescataron… )
Y el “Recordar, aprender, no odiar”…
La verdad es que es un lugar algo triste. tensar que allí han muerto 122.766 personas… Buff.
Tras una hora o así… hay que continuar ruta.
Al salir al danubio otra vez, por Mauthausen (pueblo), me encuentro con un cicloturista algo extraño.
Va con un mochilón cruzado en la parrilla, sobre una bici de carretera (y bastante decente, una fuji).
Para colmo lleva otra mochila, más pequeña apoyada simplemente en el manillar, que sujeta con las muñecas!!!
no tiene más sitio en el manillar que el borde del manillar para apoyar las manos…
El tío, es un Bulgaro, que viene desde Londres, donde comenzó el viaje de regreso a Bulgaria.
Compartimos pocos kilómetros, puesto que ya son las 18.30, y en un camping, el se queda. Va sin tienda, pero le da igual, por lo visto… jejeje.
Me resulta tentador quedarme allí… pero según mi mapa, el siguiente camping está a 30 kms, y antes hay zonas posibles de acampada libre…
Ya no queda casi ningún ciclista… aunque me parece algo pronto para quedarme aquí, además a viena quedan todaía 200 kms y todo lo que haga hoy, me ahorro para mañana!! (aunque ahora me haga viento en contra… mañana, nunca se sabe! ).
El camino deja el río… y se mete por interior…
No encuentro sitios buenos para acampar, o el suelo es una mierda, o está en zona medio pantanosa… o es directamente un sembrado (y no tengo buenos recuerdos… ejjee).
Así que sigo hasta Grein, aunque entre una cosa y otra, se me hace algo tarde… los kms pasan despacio, y enseguida se hace de noche.
Ya a pocos kms de Grein.
Practicamente en la misma puerta del camping.
Llego a las 20.55… el del camping estaba medio cerrando… muy moderno el camping. No muy grande, aunque había sitio de sobra para acampar. 10€ la noche… y con ping para entrar en el baño!! Jejeje
El tío me lo dice como si fuese algo normal! :-O
El caso es que a veces se colgaba… :-/
Por lo menos tenían recambios de bombonas con rosca!!! Que no lo he dicho… pero la noche anterior me pareció que la bombona estaba muy gastada para tener dos días (y nunca mejor dicho). Y es que pierde gas!!!
Hoy la he llevado con la boquillas puesta, para que no pierda gas, pero tras cocinar, la quito a ver… pero sigue perdiendo gas. Huele, y se oye… pssss…
No es muy exagerado, pero me da muy mal rollo así que ahora que tengo una nueva, tiro la vieja. :-/
Había un montón de routers, aunque muuuchos iban con tienda de alquiler, y en grandes grupos, tmabién había una señora sola, y al lado una familia entera.
Con wifi de pago, pero baratillo… 1,90€. Aprovecho para llamar a la novia. Al final hasta las 12 y pico… jejeje
Me cae un chaparrón mientras acababa de cenar… meto todo en la tienda, y me refugio en el porche del baño. Menuda tromba!!
Mientras hablaba con mi novia… (y mi amigo de viena, para ultimar detalles), medio zombi pasa un erizo casi por debajo de mis piernas!! :-O. Menudo bicho!! jejeje
Nunca había visto uno, no de tan cerca.
Tras la lluvia, reorganizar la tienda, y a dormir!! que se hace tarde…
A ver si solo es una chaparrada de verano…
Etapa 6, 25 de Julio.
176 kms y 80 metros de desnivel!!!
Grein-Viena.
Amanece muy nublado, y con tiempo amenazante y revuelto.
Aprovecho que he perdido uno de los culote cortos (solo me queda uno gris), para ponerme el largo.

Amenaza lluvia, y no tardará en chispear, y ponerse a llover.
Voy con chubasquero, guardabarros… no “necesito” parar… y pienso que tal vez no dure demasiado…
No es así.

Parado, a ponerme los carpines, y comer algo, puesto que ya moja de verdad la lluvia. La quietud es impresionante!
Continuo… Llueve, llueve, y sigue lloviendo. Casi dos horas seguidas!!

Bajo un puente para un rato, ya molesta la lluvia. (fijensé en la “sombra” seca abajo…


No se muy bien la altura a la que está… pero es curioso. Una barcaza atada a un cable aéreo!! Para pasar de orilla a orilla.
Se nota que baja un poco de agua, no??


Me cruzo con algún otro valiente bajo la lluvia… Somos pocos los que quedamos.
Lo más gracioso una gasolinera llena de bicicleteros! Estaba entera llena, si fuese un coche a repostar, dudo que cupiese.
Todos resguardados de la lluvia. Yo valientemente continuo. Espero que escampe.
Parece que va parando, aunque sea solo un rato…



Secarse es complicada, sobre todo la badana, y los pies… lo que más mojado llevo.
Es incómodo, y pronto me empieza a rozar el culo, y molestar los pies (una especie de picor de llevar el pie recocido).
Aunque al de una hora o así deje de llover, yo voy mojado, y tardaré bastante en secarme…Se hace duro. Pensaba que al dejar de llover me secaría más deprisa.

Hice parada técnica a poner vaselina a ver si mejoraba la cosa… Aunque fuese momentáneo un poco mejor si fui.
Me quedan unos 50 kms a Viena…De aquí a viena, empecé a ir más de pie que sentado. Y a mover casi todo el desarrollo que llevaba.
53×13
Aunque no dejo por ello de hacer paradas, y tampoco es que fuese muy deprisa puesto que cansa el ir de pie!! :-/ jeje

A parte de centrales eléctricas, en el Danubio, también hay térmicas??


Algo más tarde de los previsto, pero llego a viena, con el skyline de viena por el Danubio!
No es nada “histórico”, puesto que el centro, o casco histórico no se encuentra al lado del Danubio! (como otras tantas ciudades por las que pasa el Danubio… (yo creo que porque es un río inmenso, dificil de controlar por el hombre (seguro que arrasó los primeros asentamientos al lado del río, por inundaciones (es una suposición, jeje)).


Por hoy ya tengo bastante… así que voy casi directo a casa de mi amigo.
Solo me paro en la Noria del 3er Hombre! (creo que es por lo único que es famosa la noria, jeje).



La ciudad es bastante grata para ir con la bici, aunque algo compleja… ya que hay tranvía… y cosas “raras”.
Paradas del tranvía en medio de varios carriles… carriles bici en carriles intermedios… etc.
Pero los coches respetan mucho… y se hace bastante cómodo, pese al caos inicial.
Mañana… ver Viena (con guía de lujo

Unas fotos de Viena. No hice muchas porque se me olvidó la cámara!!!
Al día siguiente volví a dar un voltio por la calle más importante (Ring
Estrabe)… y aproveché paras hacer las fotos aunque fuese de manera un poco “superficial”. jeje.
Por la noche tomamos un tranvía para ver el centro, cenar algo y tomar unos helados caseros, muuuuyyy ricos. en una famosa heladería.
El centro, centro no es muy extenso por lo que andando se puede ver bien.
Para ver los palacios… que están más dispersos… mi amigo va en tren (metro), a mi me deja ir en bici. La carrera está echada. Mapa y bici, frente a metro… Me gana, la primera vez, porque hago algún kms de más… pero luego, es mucho más rápida la bici!! jejeje.
Un espectaculo rodar por ciudades ajenas e integrarse en el tráfico.
Unas fotillos de Viena, con mi amigo Aaron.
Con 38ºC, y yo de “etiqueta”… jajaja
El palacio y jardines donde vivió Sisi, la emperatriz…
Una oruga!! junto a cuadritos…
Al fondo la ciudad.
Tras lo contado… tarde de relax y skype!
Etapa 7, 323 kms Viena-Budapest.

sin madrugar demasiado, parto rumbo a Budapest!
No se hasta donde llegaré, aunque en principio tengo dos días, para llegar, así que doy una vuelta por la ciudad, y me acerco a la City UNO (Organización de Naciones Unidas).
Algunas fotos más de Viena…
La Catedral…
La Ópera…
El Ayuntamiento
El Parlamento
Museo Nacional (creo), de geografía, y en frente de Equitación española ¿?
Algún coche molón…
ç
La escultura polifónica… muy rara. jeje Con ruidos urbanitas, y mecánicos… (bastante desagradable todo).
La City UNO.
El edificio de la ONU.
Tras dar un repaso de Viena, y ver la ONU city… toca continuar por el danubio, camino de Bratislava, y Budapest.
Cerca de Viena, toda la orilla del danubio está preparada para el baño, o para tomar el sol en playas de hierba!
Y…por lo que se ve, les gusta el nudismo. Había muchos en pelotillas, y zonas específicamente “preparadas”, como zonas de terrraza, y cafeterías, para nudistas.
Me perdí al de poco, al saltarme un cruce, y tuve que dar media vuelta, para dar un rodeo a una zona industrial…
No estaba muy mal indicado… pero bueno.
El carril bici comienza a ser de gravilla… algo que incomoda a mis ruedas finas. Se hace un poco más pesado, más nerviosa la bici.
Grandes rectas con algo de curva, invariables en kms… Siempre igual, lejos del Danubio…
Calor y sol de frente. Se hace algo aburrido.
Hasta llegar a un puente a pocos kms de Bratislava.
Que el camino empieza a callejear un poco y meterse entre sembrados, pasando por pueblos…
Paso la frontera a Eslovaquia, prácticamente inexistente.
Y en pocos kms Bratislava.
En Bratislava. Me planteo si llegaré o no a Budapest. Tengo en mente viajar en el tren nocturno a Belgrado… y no me importaría llegar a las
21.30 o así… para coger el tren, y dormir en el tren.
No me quiero presionar demasiado, pero sigo ruta, y ya veré por donde ando…
Saliendo de Bratislava, empieza a ser todo un poco más cutre.
Aunque hay gente en bici y patines… (la gente en bici, bien picones, también. No les mola que les cojas rueda! :-/ ).
Los diques del danubio, como en otros grandes ríos, dejan al río por encima de los prados aledaños… algo que no deja de hacerseme raro.
Se hace muy aburrido rodar siempre con el mismo paisaje. Pueblos, danubio embalsado… y la carretera por encima del dique junto al río.
Tras cambiar de orilla, y ya con mucho hambre. Como una hamburguesa y una cocacosa (por bastante poco), me hubiese comido otra sin problemas… pero para no apalancarme mucho continuo ruta… ahora por la otra orilla algo más entretenida. Sobre todo por las vallas que hay cada bastante poco, que tienen forma de uve, por donde se puede pasar por el medio (aunque salvando la tubería que forma la valla).
A unos 40 kms, el carril bici desaparece y toca coger carreteras para llegar a Kamarno, y continuar ruta.
Es curioso porque en esta zona, andábamos muchos ciclistas, cicloturistas, un poco perdidos, se ve que muchos no estamos haciendo solo el danubio.
Muuucho equiapaje, y buenas bicis (bien equipadas, que no caras).
Saludarse ahora es algo que vuelve a ser habitual, y bonito.
Kamarno, cerca de la frontera con Hungría… Se ve que Eslovaquia es más pobre.
Puente fronterizo en Kamarno.
Quedan 90 kms a Budapest, a partir de aquí creo que todo por carretera (algo más fácil). Y pienso que dándole un poco de caña, puedo llegar para las 21 sin problemas (si no recuerdo mal, eran las 17 o así).
Los kms se me están yendo de las manos, ya llevo 220 kms y apenas he parado a comer nada. Estoy algo cansado ya, y la foliculitis, vuelve a empezar a molestar…
Cerca del río… carreteras sin arcén, coche que empiezan a pitar cuando te pasan.
Algún tramo semi urbano, por donde hay cutre carriles bici por la acera (con obligatoriedad de uso), que paso de usar. Son muuuy lentos, sucios, con alcantarillas y bordillos.
Aunque no todos los coches lo entienden u alguno me echa la bronca por ello.
Pese a todo poco a poco se van haciendo kms, disfrutando de los pueblos, y del paisaje.
A 25 kms de Budapest, descanso en una gasolinera, con una cocacosa, y cacauses… hay que reponer fuerzas y descansar un poco el culo. Más de 10 horas de bici, y 292 kms…
Unos repechos largos, y parece que la bajada a Budapest nunca llega.
25 kms que se hacen largos… pesados, cada vez más tráfico, y la noche se empieza a echar encima.
Se nota que estoy más al este.
Tras un par de repechos y un buen tramo de bajada…
Llego a las afueras de Budapest, y tras callejear un poco y continuar por la orilla del danubio,..
El parlamento de Hungría!
He llegado antes de las 9, así que en teoría tengo casi dos horas hasta que salga el tren. Voy descendiendo por el río y antes de que se me haga muy tarde me acerco a la parada de tren de Deli.
Aunque es una estación secundaria y la empleada de los tickes solo es capad de decirme que de allí no salían los trenes a Belgrado.
Me dice que desde la otra estación aunque no es capad de ubicarme en el mapa, ni nada…
Una persona de allí me indica que coja un bus, y por donde estaba… le digo que tardo menos en bici. Y me dice que ese tren sale a las 10.30 así que aún tengo tiempo de cogerlo, y sin problemas.
Voy para allá, menos mal que venía con tiempo, para cenar, lavarme algo… etc.
Tras llegar a la estación, mucho más grande, imponente diría… pregunto por la venta de tickets, y espero a comprar el mio… Empieza la dependienta diciendome que ya no, que es muy tarde.. y yo… queda más de media hora!!
Tras racanear un poco me lo vende, le pregunto por la bici, y me dice, que no. Que con la bici no puedo (no se si es que habia que reservar o directamente en el nocturno no se puede). No la entiendo y encima es muy borde.
Viene el encargado, me miran raro, y solo saben decir que no.
Tras discutir un buen rato… y llevarme algo de cabreo… compro billete para el día siguiente viajar de día… de 13 a 21.30… casi nada. El billete cuesta algo así como 15 euros, y 4 o 5 más la bici.
Los billetes son de coña… hechos con papel de calco… a mano, me hace 4 tickets, no entiendo nada. Por lo menos puedo pagar con tarjeta. jeje.
Creo que uno es el recibo y otro es una especie de ticket para la bici “oficial” con coste 0 (pues está pagado en el total del otro ticket), y el azul es el del pago de la bici, con el numero de vagón y así… no lo se. Pero nadie lo supo.
Hasta el revisor flipó un rato…
No se porque no se puede viajar de noche… pero bueno.
Me voy con mis billetes para el día siguiente… y así tengo la mañana para ver sin tanto agobios la ciudad.
320 kms del tirón para poco, pero bueno, por lo menos tengo el billete para el día siguiente, y podré dormir y ducharme…
Busco hostel… la zona de al lado de la estación… a las 10 y poco es bastante cutre!! Mendigos, borrachos…
Con wifi de mcdonal, uso el mapa para buscar la dirección del hostel y hablar con la nocia para informar.
En el Hostel, con muy buena valoración, están completos… aunque el dependiente, me atende super bien, ofreciendome agua, intentando hablar algo español, y buscándome otro hostel, algo más caro, y peor… pero ya a las 23, tampoco voy a poner quejas.
Llama, y me reserva cama (por 30 min), me indica en un mapa donde está. Está cerca, así que en nada estoy allí.
Muy amables, con cocina, y habitación con 12 o 15 camas!! 19€/noche… no es barato, pero bueno.
Cena, ducha… y a descansar, que ha sido una etapa muy larga. Demasiado.
Gran viaje, con sus aventuras, tíos bordes y mal tiempo, como debe ser… A disfrutar sus recuerdos!
View CommentMuy chulas las fotos y el viaje. RSS funcionando.
View Comment