Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

Reparar una raja

26 noviembre, 2012 by Carlos Mazón 2 comentarios

Tweet

Más de una vez nos ha pasado de pinchar (más bien suele ser un reventón) y descubrir que la cubierta está rajada!!

En cubiertas de calidad esto es más raro que suceda; sin embargo, si se pisa una piedra con el canto de la rueda puede rajarte el perfil de la misma, ya que suele ser un punto debil de las mismas (además, lo más seguro es que nos deje una raya en la banda de frenado de recuerdo).

Al igual que con la cadena, un problema así puede ser relativamente grave, sobre todo si la raja está en la banda de rodadura y es grande, dejando ver la cámara, puesto que la volveremos a pinchar. Y si hinchamos con la presión necesaria se pinchará sola la cámara al auto-pellizcarse haciendose un huevo.

Algo como esto.


En este caso la raja no es “vital”, puesto que con inflar las ruedas a menor presión 6-7 kg hasta que se empieza a notar el huevo y ver la cámara es suficiente para continuar ruta (siempre y cuando no coincida con otra piedra que nos haga pinchar).

Sin embargo, si coincide con la banda de rodadura, o la raja es más grande, os recomiendo usar (y para ello que llevéis siempre encima), un trozo de FONDO DE LLANTA de algodón! Ocupa y pesa poco y es la mejor solución que he encontrado.


Yo llevo un trozo de uno, ya utilizado. Mejor de 23 mm para llantas de touring, para que cubra mejor el ancho de la cubierta.

Al principio, llevaba un trozo de cubierta gastada. Luego un trozo de tubular usado, ya que es bastante más fino. Pero no lo suficiente para que la rueda vaya dando botes!

Lo bueno del fondo de llanta es que se coloca muy bien y tiene algo de pegamento; aun así, con colocarlo con cuidado, la propia presión y la cámara lo deja fijo. Procurad que el trozo sea “suficientemente” grande, de 3 ó 4 cms de largo, para que funcione mejor.


Esta solución, con el fondo de llanta de algodón, es momentánea y/o definitiva. Dependiendo lo que queráis estirar la cubierta, y del tamaño de la raja y ubicación.

Os aseguro que aguanta 8 kg sin problemas. Os invito a que lo probéis, y… llevad un trozo!! Por si acaso.

PD: si se os raya la llanta, al llegar a casa pasad una lima, o lijad un poco con papel de lija.

compartir:

Archivado en: Mecánica y Reparaciones Etiquetado con: algodón, arreglo, avería, cubierta, fondo, fondo de llanta, llanta., pinchar, pinchazo, raja, reventón

Comentarios

  1. Miguel dice

    21 febrero, 2014 en 1:00 pm

    Muy bueno, Carlos, ni siquiera sabía que existían fondos de llanta de algodón, yo siempre he visto los de plástico. Lo pediré en la tienda a ver si tienen

    View Comment
    Responder

Trackbacks

  1. Les Vosges – 2013 | biziosona dice:
    12 septiembre, 2013 a las 5:03 pm

    […] raja no muy grande, pero suficiente para poder generar otro pinchazo. Así que utilizo mi método del fondo de llanta, y en 20 min ya estoy de nuevo descendiendo el […]

    View Comment
    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión