259 kms 1700 m. 17 muros;
Tiegemberg –> 750m – 5,6% 9%.
Koppenberg –> 600m – 11,6% 22%. Pavé
Steenbeekdries –> 700m – 5,3% 6,7%. Pavé
Taaienberg –> 530m – 6,6% 15,8%. Pavé
Eikenberg –> 1300m – 6,2% 10%. Pavé
Kapelleberg –> 1100m – 6,7%. 14%
Varent –> 800m – 7,4%. 13%
Molenberg –> 463m – 7% 14,2%. Pavé 300m
Rekelberg –> 800m – 4% 9%.
Berendries –> 892m – 7,2% 12%.
Valkenberg –> 550m – 8,2% 13%.
Foreest –> 700m – 7,3% 13%.
Berg Ten Houte –> 1100m – 6% 21%.
Kruisberg –> 1875m – 4% 9%.
Karnemelkbeekstr –> 1530m – 4,9% 10%.
Oude Kwaremont –> 2200m – 4% 11,6%. Pavé 1500m.
Paterberg –> 360m – 12,9% 20,3%. Pavé
y además 7 tramos de empedrado con nombre propio;
Wannegemdorp (650m).
Lange Asstraat (430m).
Haaghoek (2330m).
Holleweg (1860m).
Kekgate (1400m).
Jagerij (920m).
Borstekouterstraat (230m).
Paddestraat (2300m).
Mapa y perfil;
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4206423
Tras un calentón bueno para coger el tren, en donde he callejeado a 50kms/h a las 5.50 de la mañana, y con agobio consigo coger el tren por que viene con 4 min de retraso (sino lo hubiese perdido).
Es casi directo a Brujas y solo para en Gante. Así que el trayecto es bastante rápido, y en una hora estoy en Brujas!
Foto en las estación de brujas.
Nada más salir de la estación me encuentro con un montón de ciclistas pasando, son las 7.05 o así y la marcha ya a comenzado.
Allá vamos.
Al de poco coincido con esta ciclista belga, que sabe cual es la rueda buena (marco los baches, llevo un ritmo “adecuado”, etc), y tras unos cuantos kms detrás de mi, en una maniobra de adelantamiento en donde nos salimos del carril bici y nos reincorporamos a el tras una minirotonda dos policías en moto nos dan el alto. Y nos dicen que las normas de circulación son para todos, y que debemos de ir por el carril bici.
Así que a continuar en fila de a 1 o de dos en un carril de un metro y poco flanqueado por setos, pivotes, y coches…
Tras este incidente, continuamos bastantes kms hablando.
Y viendo como clarea pero no acaba de salir el sol.
Aquí en el tapón, imposible de adelantar. Tomamos un ritmo de 30 los primeros kms.
luego a partir del km 20, iríamos adelantando grupos a unos 35-37 kms/h.
En donde el carril bici es un arcén señalizado daba más juego y facilidad para ir en grupo, aunque no sin reisgo también ya que determinadas zonas están con bolardos, conos, y mini aceras, para separarlo de la calzada. Algo que yendo uno o dos, no importa, en grupos tan grandes se hace peligroso.
Delante de mi vi a uno comerse un bolardo y salir por los aires, con la suerte de caer sobre la bici y conseguir controlarla. Algo más lejos, pero también delante de mi pasó algo parecido. No se si cayó, pero hubo una fuerte frenada, y luego había uno de estos pivotes en el suelo cruzado (igual estaba ya en el suelo y alguien lo piso… ).
En cualquier caso, bastante peligroso. Desde el susto del de delante, me abrí aún más… aunque la gente no respeta nada, y para lo mal que andan en grupo enseguida se te meten delante… algo que no me gusta y más yendo con cantiveleres, que frenan algo menos.
Luego carreteras secundarias, mejor para rodar aunque algo sucias, con tierra, moñigas, piedras… y viento, que ya empezaba a notarse, y entrar de lado.
Y como no, la gente a rueda! (en perfecto abanico aunque en la foto no se aprecie a los que tengo justo detrás por las maniobras de sacar la cámara).
Tras el segundo avituallamiento es donde me encuentro con un italiano, Danilo.
Tiene buena planta, y rueda, bien. vamos juntos, saltando de grupo en grupo. Y aunque la gente nos sigue, se van cortando en los repechos, o simplemente se dejan caer de los relevos (al dejar el hueco para que pasamos ya que la gente tiene la costumbre de chupar rueda más que otra cosa).
Cerca de Ostenaurde, ya con 130 kms llanos (salvo el Tiegemberg), nos juntamos con los otros grupos que están haciendo el recorrido corto. Gente más globera, con bicis de monte, tandems, y hasta una cargo-bike!! La gente tiene mucha moral).
Aquí perdí de vista a Danilo que iba adelantando (de manera un tanto temeraria a gente con menos experiencia y que iba más tranquila. Preferí tomármelo con calma, ya que no era plan).
Tras el tramo de canal en el tercer avituallamiento creo, aprovecho para parar a comer el bocata.
Toca el Koppenberg. Ya de lejos se ve la loma. Por lo menos parece que en este tramo hay poca gente así que voy en solitario a por el muro!
y casi mejor, me junto con unos muy pro-fiteroles, que venían hablando de que ahora llegaba el koppenberg.
Mucha fachada, mallot y bici del BMC, los otros dos también conjuntados… estabamos casi solos, y empezaron muy fuerte (se me fueron bastante), aunque yo ya lo conocía y se que no se sube “del tirón”, que se hace largo y que hay que coger ritmo de escalada, y tras tanto llano, hay que adaptarse un poco.
Así que mientras yo cogía ritmo ellos se iban clavando hasta que el primero echó pie a tierra, y cruzó la bici, y los otros dos también. ya justo a mi lado. Cuando iba a revasar al que iba andando me obligó a meterme por la zona embarrada y yo tb tuve que echar pie a tierra.
Me cagué en ellos un rato, porque no es normal que yendo 3 se forme un tapón de una manera tan tonta. Pero es realmente estrecho y más con la franja de barro que había de más de medio metro a la derecha.
No lo pensé mucho, y me di media vuelta para abajo para volver a subirlo (a ver si encuentro el resto de fotos!! aparezco en esta… bajando, pero tiene que haber más!
Foto de la organización, con Danilo “a rueda”, y yo bajando (con la equipación APM).
No había apenas gente, y esquivando a un par, hasta arriba sin problemas.
Luego había un par de tramos largos de empedrado antes del
Taaienberg (uno de ellos la subida de Steenbeekdries).
Subiendo Taaienberg me encuentro otra vez con Danilo! Al que pierdo bajando.
Me lo vuelvo a encontrar en el inicio del Eikenberg. 1300 m de adoquín.
Subiendo no iba demasiado fino. Ya que le voy grabando sin problemas. Aún así adelantamos gente.
En el siguiente muro, el Kapelleberg.
Aunque no hiciese demasiado bueno, al menos no llovía. Suelo seco y amplias llanuras, con pequeñas lomas. Es lo que toca. (Danilo es el que va delante).
Tras este, está el Varent donde le acabaría de perder. Se quedó cortado y no venía por detrás… así que seguí para alante. Luego había otro avituallamiento en donde me hicieron dar un rodeo para seguir haciendo la marcha… con el GPS, no tuve problemas para reincorporarme justo al comienzo del Molenberg.
En las zonas altas se notaba el viento, y en las piernas… los kilómetros.
Tras un tramo super largo de empedrado, y un par de repechos (también muros) Rekelberg, es uno de ellos, el otro más duro, Berendries –> 892m – 7,2% 12%.
Ya noto que me salta la reserva, y además voy sin agua! Así qeu toca parar a repostar. Una botella de agua… y la segunda parte del bocata, aderezada con una cerveza.
En la tienda hay otro ciclista, que también estaba comprando comida… y tanto el como la dependienta se quedaron un poco flipados cuando le pedí una lata de cerveza! jeje.
No se porqué… si hidrata mejor que el agua. Me entró de maravilla. Y el agua, a la camelback.
Les vacilé un poco diciendo que el agua era para la bici y la cerveza para mi. Hablando con el ciclista, se sorprendió al ver la Terra, una de cross. Y me preguntó si iba a ir la semana que vienen a hacer la París-Roubaix. y yo le dije que sí!
El también iba a hacerla, así que con un poco de suerte allí nos vemos! jeje
Tras la parada técnica. Noto que las plantas de los pies recuperan su normalidad (y es que ya me empezaban a doler las almohadillas, producto de la dehidratación.
Un par de muros, más.
Valkenberg –> 550m – 8,2% 13%.
y el Foreest –> 700m – 7,3% 13%.
Donde de manera más desperdigada voy cogiendo a gente.
Tras estos dos, algo más de llano, y el Kruisberg! (aún queda para coronar ir hasta la lomada del fondo. Aunque la parte más dura, y empedrada estaba antes.
Y casi seguido, el Karnemelkbeekstr –> 1530m – 4,9% 10%.
Aquí la gente empujando la bici era ya considerable! Lo más curioso que muchos eran bicis de monte, con desarrollo más que de sobra para afrontar las no tan duras rampas, que en este caso solo tienen un 10%.
Aunque hay que reconocer que ya las piernas no iban tan contentas como al principio.
Tras este muro, bajada rápida y el encadenado final.
Oude Kwaremont –> 2200m – 4% 11,6%. Pavé 1500m.
y Paterberg 320 m 12,9% de media, 20,3% de máxima entero en pavé.
Aunque en Oude Kwaremont, no lo pude subir desde abajo y tuve que hacer rodeo, al estar el avituallamiento abajo (por lo visto), y cortada la carretera para los no inscritos como yo. :-/.
Un poco jodienda el rodeo… aunque es una subida que ya la tengo echa, y se veía desde lejos bastante aglomerada de gente, así que tampoco estuvo tan mal.
En la bajada del Paterberg, estaba la ambulancia atendiendo a algún ciclista que se había caído. Y es que es una bajada bastante técnica.
De ahí a meta, solo 12kms en donde coincidí con algún ciclista con el que había rodado kms antes.
El viento de cara, hacía ir al grupo enfilado, y pese a mi previsión de ese tramo ir a rueda… no iba tan justo como me decía el cuerpo y seguí tirando esta vez al menos con ayuda de otros 3. A kilómetro y poco se rompió el grupo con el ataque de uno (demasiado lejano ya que le echamos caza), yo esperé a mi distancia para atacar, aunque con el ritmo de caza al “fugado” solo quedaba otro, y prácticamente arranqué solo. jejeje.
Pero bueno, hice un esprint en condiciones a 50kms/h con algo de viento de cara, ruedas gordas y más de 250 kms en las piernas. (casi casi, consigo entrar en el sprint del un grupo que me precedía! jejeje).
Tras mirar el desfase de kms entre el cuenta y el perfil… la media es de 29,5 kms/h. y el tiempo de paradas 40min (dos paradas a comer bocadillo, tres a mear, y varios semáforos y cruces). No está anda mal.
Lo mejor, las buenas sensaciones con las que acabé, que salvo molestia de la tripa como a 40 de meta, no me veía desfondado, ni cansado, y en el sprint final no me veía fresco, pero si con mucho más repise del que me esperaba! así que creo que el trabajo de días previos de cuidar la comida y la bebida, se han notado (pese a que la noche anterior acabase durmiendo tan solo 3h!! ). 🙂
Foto del ayuntamiento de Ourdenarde
y la estación. donde tendría media hora para coger mi tren.
Que aproveché para tomar otra cerveza y patatas (quería cocacosa, pero light! no más azucar. Y no tenían… así que la recurrente cerveza).
De regreso en el tren. Va ganando galones la Terra.
1ª de las grandes clásicas de primavera hecha!
La semana que viene… París-Roubaix!
Gran crónica, Carlos, pero sobre todo ¡eres un fenómeno! Por cierto, no te he visto en la lista de inscritos al GPCC. ¿Vas a hacer esa otra clásica o estarás en EEUU, de costa a costa?
View CommentEnhorabuena nuevamente por la crónica y la mítica jornada. Y vaya mito eso de que la cerveza hidrata más que el agua jajaja que conste que yo también soy muy muy cervecero, pero el alcohol siempre deshidrata (aunque el placer de tomarse una birra en un momento dado siempre compensa con creces), menudos globos nos venden xD
View CommentNo si es sin alcohol, como creo que fue el caso. How knows! Jajaja
View Comment