Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

Liège-Bastogne-Liège

21 abril, 2013 by Carlos Mazón 15 comentarios

Tweet

Última de las clásicas de primavera, tras la Gent-Wevelgem, Tour de Flandes, París-Roubaix, y Amstel Gold Race, es hora de la Lieja-Bastoña-Lieja, para terminar el ciclo de clásicas de primavera.

276 kms y unos 4.400 m de desnivel.

 carte_lbl_2013

profil_lbl_2013

el perfil corresponde a la carrera, en la versión cyclo hay algún kilómetro extra (aunque no se en donde).

A mi el cuenta me dejó de contar desde Lieja (la batería murió. Sólo me contabilizó algún km en subida.

Uno de mis errores producto de este problema es estimar que Bastogne estaría a la mitad o un poco antes. Pensaba que estaría en el km 120, cuando estaba en el 98. Este error lo arrastraría casi hasta el final, donde el viento en contra, el terreno más duro, y la acumulación de kilómetros haría el final casi épico.

Aún así acabé bastante bien. Contando las subidas que quedaban para el final, grabándolas a fuego en las piernas y la memoria.
Con dolor de piernas y cansado, como debe ser, producto de más de 10 horas de esfuerzo (unas 10h 30 mín. de bici, casi 11h desde que salí de Lieja).

Nada más salir de Lieja, me uno a ciclistas que parece que salen de la nada. En pocos kilómetros y sin tiempo a calentar las primeras rampas. La subida parece larga. No lo es tanto, pero desde el comienzo tocará subir. Terreno quebrado y la gente muy animada. Me cuesta pillar la rueda de “los más rápidos” y es que apenas hay terreno llano, todo son repechos, y la gente va muy fuerte! Demasiado para hacer 270 kms. Pienso que la gente hará la de 170 kms y no me puedo cebar. Aunque cuesta quedarse en un grupo bueno.

1

Una aparente avería técnica, con el coche de apoyo. Aunque muchos implicados…2

… y este es el porqué! Una caída múltiple.

Caida

Terreno lleno de sube-bajas, en donde el viento a favor se nota, y sufro en el llano favorable para mantener la rueda rodando a más de 50 kms/h con mi 46×12.

Junto a unos españoles, que van a la de 170 kms. Iban a bastante buen ritmo, y a piques con unos Belgas por los puntos de montaña. No me quedaba nada.

3

Por suerte o desgracia poco después los que iban a la vuetla de 170 kms se debían. Y de ir acompañado, me quedo solo. Una larga recta, y nadie por delante. Al final uno por detrás con el que compartiré bastantes kilómetros hasta Bastogne.

En Roche en Ardenne, un tanque estadounidense nos da la bienvenida,junto a un museo de la guerra.
Un modelo Sherman M4.

3.1

3.2

La primera de las cotas Roche en Ardenne, no tiene mayor dureza que las anteriores, ni las siguientes.

Tras coronar, pasamos a una meseta, llena de repechos, y pequeños valles que serpentean rodeados de bosque.

4

5

6

El máquina, que me llevaba con el gancho cuando le daba por apretar. Muy divertido, inconsciente.

7

Bastogne, con una rotonda “monumento” a la clásica. No llegamos a entrar en la ciudad.

8

A la vuelta el viento que entraba de lado a favor ahora entra de cara. Bastante fuerte.
La unión hace la fuerza. Ahora sí me dejo llevar por el ritmo que pone el grupo.

9

En el comienzo de la cota de Saint Roche, nos espera ahora un tanque alemán, rival del anterior.
Un Panther V.

9.1

9.2

10

Tras coronar la Roch, más de 40 kms hasta Wanne. Terreno más boscoso, con pequeños arroyos.

11

Aquí me encontraría con unos belgas que hablaban algo de italiano, y posteriormente en un grupo más alante, con una pareja de Oñati! Con los que fui hablando a rueda, hasta el comienzo de Wanne.

12

Al comienzo de Wanne me adelanto un poco, ya que el ritmo del grupo era bastante relajado.

13

14
Y me vuelvo a encontrar con los “italianos”.

Me debieron de pasar en el grupo mientras hablaba con los de Oñati.

15

16

Bajada camino de Stockeu.

16.1

Un giro muy cerrado obliga casi a parar para afrontar la primera rampa, que no descanso. 1 km al 12%.
Con 178 kms, y aún sin parar a comer algo… se hace duro. Aunque con el 36×28 se puede subir sin demasiados problemas.

16.2

17

En “la cima”, hasta donde se llega en el recorrido puesto que la subida continua creo que 2,5 kms. Está el monumento a Eddy Merckx.
Todo un mito con 525 victorias!
5 Tour de Francia.
5 Giros de Italia.
1 Vuelta a España.
3 Campeontos del mundo.
7 Milán – San Remo.
5 Lieja-Bastoña-Lieja.
3 París-Roubaix.
…

19

Un rápida y rota bajada y Haute-Leve. Con un exigente comienzo.

20.1

20.2

Y sin apenas descanso, y ya cerca de Spa, Rosier

21

Con una escénica doble herradura.

22

Casi de seguido Maquisard, donde pararía en la cuneta a comer el sandwich tranquilamente, viendo subir a la gente.
Muy atentos los del servicio técnico que pararon a ver si necesitaba ayuda! Tras confirmar que estaba bien continuaron con una sonrisa.

25

Carretera ancha y tendida.

27

Y gente más friki que yo, digo, previsora.
Con una cubierta “por si acaso”. Lo peor es que iban dos y los dos llevaban una cubierta extra… O han tenido una muy mala experiencia, o no tiene mucho sentido llevar una CUBIERTA, que no un tubular.

28.1

28.2

Tras bastante llano y terreno quebrado como no podía ser de otra manera, Mont-Theux. Un par de duras rampas en general, con bastante tráfico, desagradable. 218 kms en las piernas, y gente sin desarrollo para afrontar las rampas del 12%. Gente empujando la bici, parada en la cuneta con calambres, o los que más, gente esperando en el alto a la reagrupación. Ya empezamos a ir “a nuestro ritmo”.

Más llano y una tendida bajada, en la que me volvería a quedar sin desarrollo, hasta llegar a Theux, desde donde comienza la subida a la Redoute.

Mítica, esperada y temida por sus rampas al 20%.

La gente espera en la cuneta al paso de la carrera.

32.1

Para llevar 233 kms no llevo mala cara.

35

36

Ahí acaba lo más duro de la subida. Aún quedarán unos 500 metros hasta coronar al lado de una antena.

35.1

20 kms de llano, por general bastante pestosa, y con viento de cara, que haría en solitario a la caza de un grupo que no cogería hasta el comienzo de Colonster. Otra subida pestosa, por general de dos carriles donde algún coche se creía que el límite de 80 estaba para saltárselo. Lo peor la parte alta de la subida que los dos carriles se convierten en uno, y los coches continuan por el arcén, alguno bastante rápido.

Ahí sí que hubiesen hecho falta unos conos, para delimitar un “medio carril” para las bicis, o algún comisario, o policía, pero bueno.

Pese a ser tendida 5.9% de media, las piernas están pesadas, y cuesta mantener un piñón que no sea el último.

Una bajada rota, con alcantarillas y algún semáforo, dan paso a un tramo llano antes de la última subida!

La Côte de Saint-Nicolas.
7,6% de media, 13% de máx.

37

No es demasiado dura, pero ya no hay gas. Cada uno sube a lo que puede, ya con las pulsaciones “bajas”, se nota la fatiga, así como los kilómetros. Cada uno a su ritmo, sorprendiéndonos mutuamente de las sensaciones de incapacidad que tenemos.Todos subimos como a cámara lenta. Una situación extraña.

Ahí me volvería ha encontrara a el “italiano”.

Con 265 kms solo queda un pequeño tramo de pavé, y afrontar los últimos 3 kms que pican para arriba, en lo que es casi una recta, que va a más del 3% inicial, al 5-6% del último kilómetro llegando al 7% en la parte final.

38

Consigo mantener unos 15 kms/h en todo este tramo, en la parte final de pie, casi a esprint, y es que ya no doy para más, aunque es un esfuerzo largo y medido, para poder llegar a meta. Aunque el recorrido y el tráfico nos impediría llegar a la línea de meta, y nos obligaban a ir a la derecha, para dar un rodeo de vuelta al centro de Lieja.

Me quedé sin foto en la línea de meta y sin rematar el esprint.

Aunque me doy por satisfecho, el dolor de piernas es considerable. El final se ha hecho largo y duro.
La última de las clásicas conseguida!

42

5 sábados, 5 clásicas, 1.199 kms de historia.

Y de vuelta en tren una vez más, a Bruselas.

49

50

compartir:

Archivado en: Clásicas de Primavera, Recorridos Largos. Etiquetado con: Ans, ardenas, ardenne, bastogne, bastoña, bélgica, belgium, bike, carrera, carretera, ciclismo, cicloturista, cilcoturismo, clásica, colonster, equipación, Haute leve, liege, Liege-bastogne-liege, Lieja, luik, luxemburg, luxemburgo, Orbea, race, redoute, road, roch, roche, rosier, Saint-Nicolas, spa, stockeu, terra

Comentarios

  1. singlecoated dice

    23 abril, 2013 en 7:04 pm

    Épica es la palabra. Tengo calambres sólo de leerlo.

    Saludos y a descansar, que ya toca !

    View Comment
    Responder
  2. Pieatierra dice

    3 febrero, 2014 en 10:38 am

    Buscando info sobre las clásicas para ir a hacer los BIGs del Benelux me ha salido tu blog. Buen tute le has dado a la zona. Yo no sé si hacer los recorridos “oficiales” o adaptarlos a mi gusto para optimizar kilómetros.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      3 febrero, 2014 en 11:52 am

      Puede hacer la ruta desde Tournai, que pillas los de la Zona de Flanders.
      Tournai-Bruselas 115 kms y pillas todos los BIGs
      http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4125743

      Y con la Gent-Wevelgem se pillan unos por la zona de Francia. Ieper merece la pena. Mira en Wikipedia un poco sobre la historia de la ciudad. Primera ciudad gaseada (con cloro creo), durante la 1ª Guerra Mundial.

      View Comment
      Responder
  3. JOSEBA-K©2013 dice

    3 febrero, 2014 en 12:27 pm

    OKs.
    Sí, tengo localizados los 50 BIGs del Benelux más los colindantes de Francia y Alemania para, si me da tiempo, hacerlos todos en este viaje. Pero necesito rutas circulares. Las clásicas veo que pasan demasiadas veces por los mismos sitios por lo que creo que las remodelaré un poco, jejeje
    Buen apunte histórico. Antes de ir, echaré un ojo a http://www.belgica-turismo.es/accueil/es/index.html por si hay más lugares que no me deba perder, aunque ya estuve hace años en Bélgica-Holanda-Luxemburgo en un viaje organizado de ocho días y me llevaron a ver muchas cosas.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      3 febrero, 2014 en 12:52 pm

      Los 50, complicado. Yo en un año, me he dejado alguno, por ignorancia no encontrarlo o estar muy a desmano.

      Los trenes te pueden ayudar a “regresar”, aunque son carillos.

      Como recomendación turística… la Línea Maginot, visité uno de los bunkers, y la verdad es que estuvo interesante. Hay varios, pero hacen pocas visitas. Son unas 3 horas, por 5-8€.

      Te pillan de camino para los Vosgos. Tienes BIGs tanto en el lado francés como en el Alemán, ya para la Selva Negra.

      Echa un vistazo a esta entrada, si te interesa el tema, 😀

      https://biziosona.com/2013/09/07/les-vosges-2013/

      También es “circular” y si te quitar el trayecto en 3 días se pueden hacer todos los de la zona.

      View Comment
      Responder
      • JOSEBA-K©2013 dice

        3 febrero, 2014 en 1:34 pm

        Bah, no creas. Por ejemplo, entre Maastricht y Aachen solo hay 35km y 7 BIGs que no dejan de ser rampitas de 800m (jejeje). Eso no son puertos. En una mañana caen los 7 y por la tarde otros 3 o 4 de otra zona. Date cuenta que me desplazaré en coche y voy 7 días solo para eso. Los llevo marcados en el GPS de la bici con las rutas hechas en el ruterillo. Solo tengo que seguir la línea. En Luxemburgo en una brevet de 200km bien trazada me da para hacer los 12 que hay. Joe, si no son más que rampas de garaje, jajaja. Creo que me sobrará tiempo, jejeje

        View Comment
        Responder
        • biziosona dice

          3 febrero, 2014 en 1:52 pm

          Pero se pierde mucho en el traslado. Hazme caso que es terreno ratonero, un poco como País Vasco.

          Si lo llevas organizado y con coche, ganarás algo de tiempo.

          View Comment
          Responder
  4. JOSEBA-K©2013 dice

    27 febrero, 2014 en 6:20 pm

    Pues después de organizarme bien, se pueden hacer los 55 BIGs de la zona (incluidos los franceses fronterizos) en 7 días. Sólo en 5 prescindiendo de la brevet de 600km para hacer los tres del noreste de Holanda.

    http://cicloturismo-y-puertos.445609.n3.nabble.com/Clasicas-del-Norte-tp4024101p4024104.html

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      28 febrero, 2014 en 1:44 am

      Ya veo que tienes todo organizado!
      No lo veo fácil, pero supongo que tampoco será imposible.

      En el comentario de las Clásicas, se hacen algunos BIGs más, a bulto, en la Amstel, se sube el Kruisber, Vijlenerbos y el Drielandenpunt (que hace frontera con Bélgica, Holanda y Alemania).

      En la entrada puse que había 7 BIGs, ahora no se cual es el séptimo.

      En cualquier caso si que se hace un primer bucle, de gratis, solo para repetir el Cauberg

      https://biziosona.com/2013/04/14/amstel-gold-race/

      En Namur, subiría a la ciudadela, merece más la pena. Aunque no sea BIG.

      Suerte!

      View Comment
      Responder
      • JOSEBA-K©2013 dice

        28 febrero, 2014 en 12:55 pm

        Apuntado lo de Namur.
        Los de la Amstel los tengo todos metidos en la etapa de Maastricht. Me ha servido tu entrada para hacerme una idea. Bueno, todas las que tienes de las clásicas.

        Muchas gracias.

        View Comment
        Responder
        • biziosona dice

          10 mayo, 2014 en 10:13 pm

          Que tal la aventura? Te gustó la zona?

          View Comment
          Responder
          • JOSEBA-K©2014 dice

            12 mayo, 2014 en 5:45 pm

            Sinceramente … pssss!!! Para echar unos kilómetros en abril ha estado bien. Supongo que para quien guste del ciclismo profesional será la leche, pero para mí, como que no. Lo mejor… las etapas que acabo de hacer en Asturias, digo, la fortaleza de Namur, ;.)

            View Comment
  5. JOSEBA-K©2014 dice

    12 mayo, 2014 en 5:45 pm

    Sinceramente … pssss!!! Para echar unos kilómetros en abril ha estado bien. Supongo que para quien guste del ciclismo profesional será la leche, pero para mí, como que no. Lo mejor… las etapas que acabo de hacer en Asturias, digo, la fortaleza de Namur, ;.)

    View Comment
    Responder

Trackbacks

  1. Les Vosges – 2013 | biziosona dice:
    12 septiembre, 2013 a las 5:04 pm

    […] sitio importante en cuanto historia bélica se refiere, aunque en este caso prefiero recordar la Liège-Bastogne-Liège. Como así lo hiciera la […]

    View Comment
    Responder
  2. Bilbao-Donostia-Bilbao | biziosona dice:
    7 abril, 2014 a las 5:41 pm

    […] Sin intencionalidad, cumple con las cifras de toda una “Liège-Bastogne-Liège“ […]

    View Comment
    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión