Bueno, como ya es costumbre mis entradas no son “solo mecánica”. Muestra de ello es esta entrada, en la que además aprovecho un poco para explicar como ajustar el cambio (aunque es algo secundario).
El problema en cuestión es que se me pasó de rosca el tensor del cambio (ultegra 6600 creo), unido a que el cambio es interno, y el cuadro algo especial… he andado unos 2.000 kms sin poder ajustar el cambio (en su día lo dejé más o menos bien ajustado tirando del cable aunque perdiendo la corona más grande), con el tiempo se ha ido desajustando un poco más… y “cayendo” una marcha al de poco de cambiar.
La solución primera, fue pasar un macho para volver a hacer la rosca, pero fue de distinta métrica así que el invento duró poco.
Hoy he ido a por un tensor, de los de funda. 2€
Que los cambios sean internos es un problema ya que sino lo hubiese podido poner (si no lo traen ya), sobre las manetas o en la parte del cable que va por delante del manillar mucho más a mano. Pero no es el caso. tampoco hay hueco en el final de la funda en el cuadro, en el tubo de la dirección, así que lo he puesto en el trozo de funda junto al cambio.
Simulación del apaño.
Como el propio tensor del cambio ya no me sirve, lo he desmontado y colocado directo. Para evitar que tenga más holgura de la que ya tiene.
Su función ahora es solo alojar el terminal de la funda.
El tensor, en primera persona. No tiene demasiado desarrollo, pero vale.
Colocarlo es fácil, solo hay que cortar la funda con tenazas y colocarlo.
Luego volver a poner el cable, y ajustarlo. Aunque yo lo tenía ya un poco deshilachado, así que toco cambiar el cable.
En el caso del Ultegra interno el agujero está por abajo, por el lado de fuera. En los cambios con los cables por fuera del manillar, este sale por arriba, en la parte de alante.
Se bajan los piñones, y en el más bajo estará la cabeza a tiro para poder sacarla. Empujando un poco el cable sale fácil (desde donde tengamos acceso, el propio cambio, por ejemplo).
El siguiente problema… es que el cable viene con funda “intermedia”, al llevar los cables por fuera! Fundas por dentro del manillar cables por fuera del cuadro… menuda contradicción!
El caso es que al ser bici de ciclocros, es mejor cuantos menos agujeros tenga el cuadro, de ahí el montaje y de las fundas internas del cable, para evitar que entre barro por dentro de las fundas y se oxide el cable.
El problema, encontrar la dichosa funda, que al sacarla tenía un tramo algo mordido… y no era plan.
Tras pasarme por 4 tiendas de bicis y 3 farmacias (se me ha ocurrido que podían tener un tubo de 2 mm… me suena que hay vías (para la transfusión de sangre), así. El caso es que no tenían… pero no me han mirado muy mal, de echo en una tenían pero solo 40 cms. :-/
Así que de momento he vuelto a colocar el trozo que esta bien, sin que pase por todo el cable, pero al menos proteja el codo y evite el rozo directo con las guías.
Sí, podía haber limpiado un poco la bici antes.
Una vez todo colocado, se ajusta el cambio.
Desde el piñon pequeño, no es más que ir tensando el cable. No hace falta volverse muy loco tirando del cable. Si empujas un poco el cambio hacia arriba, se destensa y es más fácil “tirar” de el.
Una vez que más o menos va bien, con el tensor, ahora sí se consigue hacer que cambie en todas las marchas.
Si cuesta subir se tensa un poco y si cuesta bajar se destensa.
Como no hemos tocado el cambio (soltado y vuelto a poner), ni cambiado el buje, o una ruda distinta, ni nada raro… los límites ni tocar.
y bueno, el apaño acabado, ajustado, y ahora un poquito más limpio.
A la espera de encontrar una funda de cable (no se como se llama), dejo el cable integro, ya que así no cuesta nada desmontar todo y volver a montarlo. Si se corta, se empieza a deshilachar… y es un problema.
Hola.
View CommentUna alternativa al tubo transparente es utilizar la funda de los cables eléctricos, Como las hay
de varios colores, se podría usar negra o roja y creo que no desentonaría nada.
Unsaludo.
Aunque antes habría que pelarlo!! y pelar metro y medio… Se puede intentar.
De tema eléctrico había mirado los termoplásticos (o como se llamen), que encogen con calor, así quedaría perfecto! y hay de muchos colores, aunque solo he encontrado de 1m, y necesitaría al menos 1,5m (o superponerlos).
Gracias por el aporte. Veo que tendré que editar el post, cuando encuentre la solución definitiva! 😉
View CommentPelar un trozo largo es relativamente fácil, pero necesitas un tornillo de banco o algo similar para amarrar un extremo. La funda tremo retráctil es una idea muy buena, yo no lo hice porque no tenía a mano de tanta longitud , pero la he usado para cubrir cables eléctricos y queda perfecta, superponerla puede se buena solución.
View CommentUn saludo.
Cable termoretractil!! Le he pedido al vendedor de 1.6 mm, de 3m, así no hay que superponer nada! 😀
View CommentDe 1,6 mm va perfecto, dude entre 2,4 y 1,6 e hice bien. Ahora a ver cuando lo monto, y como funciona. Ya subiré fotos para completar el post! 😀
View CommentLo acabo de montar con el tubo termoretractil, y NO FUNCIONA!!!! Es más blando, y se muerde contra la funda, con lo que se pela el cable, y se atasca bastante.
Así que a parte de cargarme el cable, y perder 2 horas para enfundar el cable con el tubo y colocarlo, he vuelto a dejarlo a pelo.
Sigo en busca de un tubo-funda para el cable. A ver si al final lo encuentro.
View Comment