Lo primero explicar un poco que es esto del Factor Q, ya que es un nombre bastante raro, para determinar la distancia entre los pies cuando pedaleas.
Generalmente no se usa el efectivo (ya que es función de la zapatilla y el pedal), y si usas el mismo pedal y la zapatilla va donde tiene que ir en el pedal, lo único que determina es la anchura de bielas.
*Si bien con sistemas de pedales como Crank Brothers puedes elegir un distinto espárrago de pedal y modificar el Factor Q, sin cambiar las bielas.
¿En que afecta el Factor Q?
A la manera de pedalear lo primero. Aunque mucha gente, tiende a pensar que un menor factor Q es mejor porque técnicamente el mecanismo es más eficiente, y se transmite algo mejor la energía de las piernas a las bielas y a la cadena, es más importante que esta medida sea acorde con la anchura de cadera. En concreto con la medida de las crestas íliacas de la pelvis (que determinan la cabeza del fémur y harán que pedaleemos correctamente).
Así, la medida de factor Q que deberemos buscar será aquella que nos de una distancia equivalente a la de las caderas! Una diferencia notable, por exceso o por defecto, provocará una mala pisada en el pedal, y desgaste en los meniscos (o una lesión si cambiamos de unas bielas a otras sin darnos cuenta, ni adaptación).
En mi caso, tengo una Cresta Iliaca de 270 mm y del centro del pie (de la cala) al extremo de la biela unos 50 mm.
Así mi Factor Q, debería ser 270 – (50×2) = 170 mm
No es una medida muy relevante tampoco, pero si es importante si usamos varias bicis, y hacemos muchos kms con ellas, ya que cambiar de facrtor Q afecta a la musculatura, en menos medida a la altura del sillín, y puede provocar contracturas, o tendinitis!!
¿Como medir el factor Q de las bielas que tenemos?
Necesitaremos un “calibre pie de rey”; Para ello mediremos con una de las bielas paralela al tubo diagonal, la distancia ente “los exteriores” del tubo a la biela. Haremos lo mismo con la otra biela, desde el exterior cerca del pedal hasta el tubo (abrazando con el calibre ambos, en ambos casos), y mediremos por último el grosor del tubo diagonal para restárselo a las dos medidas anteriores.
Así tendremos medida de la (Biela Derecha + Tubo) + (Biela Izquierda + Tubo) – TUBO diagonal = Grosor de la Biela + hueco derecho + tubo + hueco izquierdo + grosor de la biela = Factor Q
Ejemplo en mi caso;
Bielas que quiero montar (triple):
– Con bielas Triple Prowheel Ounce; 99,5mm + 99 mm -38,5 = 160mm (con eje de 115mm )
– Con bielas MD – 434; 111mm + 106mm – 38.5mm = 178,5mm (y eso que le he cambiado el eje de 121 a 113mm! Aún así demasiado).
Bielas que tengo en la Terra (doble):
-FSA SL-K; 100,5 + 97,5 – 47,5 = 150.5mm (demasiado estrechas quizá).
Otra manera alternativa, es sacar la biela izquierda y montarla paralela a la derecha. Así con un metro se puede medir directamente.
¿Cuánto miden las bielas?
Si bien la medida “estandar” es de unos 168-170 mm, hasta hace poco la medida era de 175mm, y hoy en día se tiende con compact y BB30 a factores q más finos, de incluso menos de 160mm, como por ejemplo mis SL-K de 150,5 mm.
Pero esto depende del sistema; Si es de cazoletas, de cartucho o BB30 (de mayor a menor factror Q), o de si es triple o doble.
Como anécdota, el cambio de cartucho a cazoletas ha provocado que se haya incrementado la longitud del eje incrementando el factor Q y aumentando las pérdida mecánicas de la misma manera que se gana rigidez. Además de la inadaptación que el sistema de ejes pasante provoca al no poder modificar la longitud del eje, ni el factor Q. Algo que solo se puede hacer eligiendo entre las diferentes marcas que hay con diferentes factores Q, y muchas veces es una medida “sin especificar”, o que cuesta mucho encontrar.
¿Porqué las bielas de monte o touring tienen más factor Q?
Porque las vainas son más anchas, al tener que alojar ruedas de más balón. Por lo que un plato triple podría tocar en la vaina.
Por eso se está imponiendo también el doble en monte, para poder usar factores Q inferiores, entre 160 y 170.
Otra diferencia de las BTT, es que usan ejes traseros 5mm más largos, por lo que también es diferente la línea de cadena… pero eso ya es otra historia.
Aprovecho este post para poner la medida de la biela, ya que muchas veces entra la duda de como saber que biela elegir. Esto es función de la longitud del femur, y del pie, aunque se puede ponderar con esta fórmula, en función de la longitud de la entrepierna, y la talla del pie:
Medida de Biela = (((Entrepierna x 1,5) + Pie) x 0,279486) + 125,9586
En mi caso:
– Entrepierna de 83
– Talla de pie 41
– Media de biela = 172,21 por lo que uso bielas de 172,5mm
View CommentHola, por si os interesa en Shimano tenéis todas las specs incluido el factor Q de cada modelo en carretera y btt. Os dejo el enlace: http://productinfo.shimano.com/#/spec/2.4/ROAD/Crankset
View CommentComo dato interesante, yo sufrí una condropatía con la bici de carretera. Lo dejé y pasado un tiempo de rehabilitaciones y médicos, volví pero con la BTT. Al principio me seguía molestando pero tras un año me recuperé completamente. Analicé la geometría de la bici y claro,descubrí que había casi 40mm de diferencia de q-factor. La única opción que he tenido de volver a la de carretera ha sido incrementando el q-factor. Me han dicho mil tonterías y he gastado bastante dinero en estudios y médicos.Espero que a alguien le sea de utilidad.
Gracias Toni por compartir tu experiencia!
View CommentHola Carlos. Te escribo desde Mendoza, Argentina.
View CommentLa verdad que me he visto atrapado por los artículos que tienes publicados, los considero de una utilidad asombroso, así que mi agradecimiento y felicitaciones por ello!
Respecto de este artículo me ha surgido una duda en virtud de que estoy analizando la posibilidad de cambiar mi bicicleta. Estoy en búsqueda de una MTB, a la cual le voy a dar uso de cicloturismo, ya que en mi país no tenemos bicicletas específicas para ese uso. Por lo cual quisiera saber si estos cálculos que tu pones son también de aplicación para bicicletas MTB cuyo uso sería el de cicloturismo.
Felicitaciones nuevamente por lo completo e interesante que es este sitio, saludos, Germán.
Hola German,
En principio sí. De hecho las bicis de monte suelen tener mayor factor q por el tipo de biela. Dependiendo el modelo de estas hay bastante diferencia así como si usa cuadradillo o Hollowtech II con cazoletas.
Lo suelen especificar en las especificaciones de las bielas.
Un saludo!
View CommentMe gustaria poder hablar algo más personal contigo…Tengo algunas dudas, y los biomecánicos no todos lo tienen claro…Es posible enviarme a mi correo, tu tel o gracias..dpv007@hotmail.com
View CommentEscríbeme tu consulta y cuando saque un tiempo la miro. Lo de biomecánico es un ‘titulo’ que me hace bastante gracia.
View CommentNo son médicos ni fisioterapeutas… Y muchas veces no saben ni de ciclismo.
Gracias por la información!!
pero… cómo me mido la distancia entre crestas iliacas??
View CommentCon un par de cartones te sientas encima y mides la huella.
View CommentEsto tiene un poco de trampa porque las crestas no van paralelas así que en función de tu posición en la bici la medida será algo deferente.
Por eso los sillines tienen esa forma