Los midges son pequeños insectos (similares a las moscas de la fruta), pero que pican y se alimentan de sangre (las hembras). En castellano también llamados jejenes.
La palabra midge es mosquito en inglés, son típicos del noroeste de Escocia, aunque se pueden encontrar en prácticamente cualquier zona de UK, que sea húmeda o pantanosa, como en otros sitios de Europa, América y Asia.
.
Son una plaga, aunque por lo menos en Escocia parece que no transmiten ninguna enfermedad.
Su proliferación, es debida al cambio en el clima, sí. Pero también a que no hay un árbol, y el ecosistema está muy degradado. Hay poco pájaros y murciélagos (depredadores de insectos).
Su mayor actividad es entre primavera y final del verano.
Estos pequeños mosquitos tienen una picadura más irritante que la de un mosquito normal (pesa su pequeño tamaño que no superará los 2 mm). Por lo visto no pican, sino muerden. Generan una pequeña herida, inyectan anticoagulante y absorben la sangre.
Sin ser “científico”, voy a tratar de explicar mi experiencia con ellos y lo que he aprendido de mi visita a las tierras altas de Escocia.
.
Así que lo primero que tengo que decir, es que si estás leyendo esto es que tienes intención de ir a Escocia, y te van a picar los midges.
.
+ Algunas cosas que debes saber para evitar ser mordido;
Su momento de mayor actividad es por la mañana y al final de la tarde (cuando cae el rocío, nada más meterse el sol). Aunque no por ello te librarás de ellos durante el resto del día.
Se supone que con viento de más de 6 kms/h o humedad relativa inferior al 65% no hay midges. Puede, pero ir andando a más de 6 kms/h es complicado. Yo he ido en bici, y en tramos de subida me seguían sin problemas y si no los iba atrapando con la espinilla y la rodilla (puntos donde más me han picado. Junto con el límite del calcetín).
– Mantener la calma es muy importante; ya que si consigues que no te pique ninguno evitarás que te muerdan los demás. ¿porqué? Por que trabajan en grupo, y al morderte segregan sustancias químicas que alertan al resto de individuos de que hay “comida”, y los excita. Además de esto el CO2 y la humedad (el sudor) los atrae, por lo que si estás nervioso, expeles más C02, y sudas más.
– Intentar matarlos a todos no es una buena opción; lo primero que hice cuando notaba que tenía muchos en piernas y brazos, fue pasarme la mano para intentar quitarlos. Error, si bien no se van, o los matas o los cabreas más.
– Ir de largo; mientras que para un mosquito común una malla o una camiseta no es problema, si lo es para el midge que será incapaz de morderte por fina que sea esta. Así que ir cubierto te librará de de ellos de manera activa.
– Ir preparado;
– Repelentes anti-mosquitos: no sirven para nada pero dan la confianza de que no te picarán. Es un placebo muy eficaz con midges.
– Rejilla para la cabeza: serás el único friki con ella en la cabeza, significa que sabes a lo que vas. La gente local te mirará raro, pero tu irás tranquilo ya que en el cuello y cabeza no te picarán. Al oírlos no te pondrás nervioso y evitarás que te piquen.
.
.
+ A la hora de acampar;
– Intenta plantar la tienda bastante antes de que anochezca (recomiendo mínimo 2 horas).
– Déjala abierta, para que se ventile y se seque! No tengas miedo, no entraran aunque esté húmeda y sea un lugar oscuro (algo que se supone que les gusta).
– Intenta haber cenado y entrar para antes de que se ponga el sol, ya que a partir de este momento no se si es bueno dejar la tienda abierta… Entra y cierra.
– NO SIGAS LOS CONSEJOS BÁSICOS DE ACAMPADA.
– Acampa en un lugar descubierto, a la intemperie, si te azota el viento mejor.
– Si es en lo alto de una montaña o una colina, mejor
– Lejos de ríos, humedales, playas y lagos.
– Nunca bajo un árbol, y mejor lejos de bosques (esto en Escocia no será complicado).
– Yo solía dejar la parte exterior de la tienda abierta para que corriese el aire mejor y que no condensase tanto la doble capa. Aún así por la mañana aparecerás con la tienda llena de midges, que no se irán hasta que el sol te caliente la tienda, o hasta que te hallas ido y recogido la tienda.
.
.
Para los mosquitos lo mejor que he probado es Repel 100, en Finlandia que también los hay (son llamados Air force One), no me picó ninguno, pero cuidado con el producto es pegajoso.
Ahora creo que solo lo hay en spray, yo lo compre en formato rollón (creo que es más cómodo).
View CommentHola, otro buen consejo (aunque no infalible al 100%) es usar el aceite Skin Care de la marca Avon. He leído que el olor de este aceite (que para humanos huele bien) les repele, aunque es mentira, la única verdad es que además de hidratarte la piel es que produce una capa en tu piel que ellos no pueden superar, e incluso se quedan como muertos sobre ella, si la capa de aceite es generosa (;-).
View Comment