Comment on La Fête de la Charge by Carlos.
Lo primero que he pensado es que alguno pensaría llevarlas en el interior, ja, ja…
Luego al leer tu aventura creo que habrás aburrido a los belgas de verte subir y habran dicho que lo que no pueda subir un bilbaino… ¿me equivoco si digo que si ha habido una competición has ganado?
Recent Comments by Carlos
Materiales de los cuadros.
Te adujuno una serie de comentarios, al fin y al cabo es mi tema. Puedes borrar, copiar o pegar lo que quieras.
El principal parámetro que hay que tener en cuenta en los cuadros es el módulo de rigidez específico, es decir dividido por su densidad. En eso, los cuatro materiales típicos de cuadros son similiares. Sin embargo, como la bici está hecha de tubos, los materiales más ligeros permiten hacer tubos más rígidos que los pesados utilizando diámetros mucho mayores (es lo que se llama momento de torsión). Por eso los tubos del aluminio y el carbono son muchos más gruesos que el acero y el titanio.
Otro factores que hay que considerar es la tenacidad y resistencia a la fatiga. La tenacidad es la resistencia a la rotura, aún a costa de deformar el metal. En este caso, el acero y titanio son los mejores, mientras que el aluminio y la fibra de carbono son muy frágiles. Un concepto similar es la fatiga, que consiste en la rotura de una pieza de un material por una serie de esfuerzos repetidos pero que por sí solos no inducen la rotura del material. El acero y el titanio no tienen fatiga, es decir nunca se van a romper por el uso diario. El aluminio en cambio es muy fácil de romper por fatiga, sobre todo por la zona de la soldadura. yo puedo dar fé de ello, que partí un cuadro sin haberme caido nunca de la bici.
La fibra de carbono es un material compuesto, hecho por fibras de carbono pegadas con resina epoxy (similar al Araldit). Las fibras, que tienen el aspecto de hilos negros, son los materiales más rígidos que existen, lo que significa que no se pueden estirar, pero en cambio son muy fáciles de doblar. Por ello se embeben en resina, que mecánicamente tiene unas propiedades muy malas pero es muy ligera. Sin embargo, a base de poner fibras de carbono en diferentes direcciones se consigue que para cualquier torsión del tubo haya que estirar algúna fibra, lo que permite diseñar un material que tiene diferente grado de rigidez en función de la dirección. Esto es el sueño de cualquier buen ingeniero, pues puede hacer piezas rígidas y/o flexibles en función de donde interese. Sin embargo la fibra de carbono puede romperse debido a dos procesos, propagación de griestas y delaminación. En el primer caso, bajo un esfuerzo muy grande la resina puede romperse con lo que da lugar a una grieta. Debido a la estructura de tejido de la fibra de carbono, esta grieta se suele parar, con lo que el cuadro no se rompe, pero sus propiedades se resienten y hace que al final haya que cambiarlo. Un problema más serio es que con el tiempo las fibras se pueden despegar de la resina, de modo que el material compuesto pierde sus propiedades. Esto es la deslaminación y significa el fallo completo del material.
Como sucede en casi todos los campos de la ciencia de materiales, no se puede decir que haya un material mejor que otro para un cuadro. Sin embargo sí que sabemos qué material va bien para cada aplicación:
Rigidez++;Fiabilidad++ precio++ peso– -> Acero;
Rigidez++,Fiabilidad+ precio–,peso+->titanio.
Rigidez+,fiabiliidad–, precio +; peso +->aluminio
Rigidez++;Fiabilidad-,precio–,peso++-> Fibra de carbono
Brevet 545
Vaya. Con el cabreo (lógico) con los alemanes y las prisas por pillar el tren te has pasado de largo Monschau. Si algún día quieres repetir, podrías volver para ver el pueblo y los alrededores de Aachen. Eso sí, tú que puedes, intenta ir entresemana o en el peor caso un sábado. Por si no lo sabías, absolutamente todos los alemanes lavan en coche el sábado por la mañana, para sacarlo a quemar gasolina el domingo.