Uno de los elementos más importantes en la transmisión de la bicicleta.
Los hay de diferentes grosores, en función de si es para una transmisión de 1v… 8v, 9v, 10v u 11v.
Cuanto menos velocidades tenga más ancha es y por norma general más duran (y más baratas son). Quizá una cadena tope de gama de 10 u 11v dure más que una de 8v, pero la diferencia de precio es muy importante entre ambas.
Para mantener la transmisión en un correcto funcionamiento deberemos limpiar la cadena cada cierto tiempo (2 ó 3 salidas), lubricarla y cambiarla cada 5.000-8.000 kms en carretera (2.500-5.000 kms en monte). Aunque esto dependerá de las condiciones climáticas, y de los abrasivos del terreno; polvo, arena, nieve, barro, etc.
.
Para ello lo mejor es comprobar la elongación con un calibre de cadena. Si no se tiene con un metro, ya que los eslabones (pareja), tienen la medida de 1in = 2,54 cms. Así se puede calcular cuanto se ha estirado, si pasa de un 0,75, mejor cambiar la cadena o comprar otra para cambiarla. Si pasa de 1%… empezará a ser irreversible el desgaste en piñones y platos (en menor medida).
.
Por ejemplo, 10 eslabones tienen que medir 25,4cms. Si miden 25,55cm deberemos de pensar en cambiarla. Si pasa de 25,65cms… hay que cambiarla. Si es más largo que eso, probablemente debamos cambiar piñones.
*Para usar un metro, es mejor no partir del comienzo que es “indefinido” y medir del cm 10 al 35,4, ya que se arrastra menos error pese a que la medida tampoco sea demasiado precisa, y no como lo ilustré en la imagen sino desde el comienzo del bulón o eslabón para tener una referencia “clara”.
Otra manera de tener una referencia, es con el plato grande, pellizcar la cadena y empujarla para adelanta, si el plato está “nuevo” y la cadena también apenas habrá holgura, si el plato está desgastado habrá algo de holgura, si el plato es viejo y la cadena está estirada habrá mucho hueco. No es un método científico, pero si es rápido, y permite (si se sabe el estado de la cadena), si los platos están ya gastados.
.
.
A la hora de elegir lalongitud de la cadena, hay varios métodos para determinarla.
El más simple es consiste en colocar la cadena en plato grande y piñón pequeño y comprobar que el cambio quede vertical.
Otro consiste en pasar la cadena por el plato y piñón grandes, sin pasarlo por el cambio y darle 2-4 eslabones de margen.
Ambos métodos son algo orientativos ya que dependerá de si usamos doble o tripe, que desarrollos llevamos atrás, etc.
.
A mi me gusta comprobar que la cadena “libre” en la marcha más corta las roldanas, acortando hasta que sea necesario la cadena (de esta manera, en principio trato de dejar la cadena lo más larga que pueda). En esta posición le quito un eslabón ya que con el uso se alarga y acabará tocando.
Luego compruebo que en el plato grande piñón pequeño, el cambio tenga suficiente tensión, como con primer método, aunque suele quedar algo más larga.
.
Un par de ejemplos de cadena un poco corta (para la bici de cx), y otra un poco larga (para la bici de ruta), fomentando la larga duración y la posibilidad de rotura, pudiendo quitar un eslabón sin consecuencias.
Con plato grande piñón pequeño.
Detalle de como la roldana libra el piñón grande, con el plato pequeño.
Sí, está algo sucia la cadena.
.V
.
Limpieza de la cadena.
El mejor método de limpieza es controvertido. Si no la limpias fomentas el que se desgaste mucho más rápido, a la vez que acortas la vida de piñones y platos. Pero limpiarla en exceso o con disolventes tampoco es bueno.
Lo que suelo hacer es pasar un trapo, o papel de cocina cada 2 ó 3 salidas, para quitarle la porquería y limpiar las roldanas y dientes de la transmisión.
.
Una vez cada 1000-1.500 kms limpio la cadena con la herramienta de limpiar cadenas. Antes echaba disolvente específico, ahora uso Muc-off, o detergente de lavavajillas (jabón). Esto es importante si posteriormente la vamos a engrasar con lubricantes con base de cera.
También es buen momento para limpiar los piñones. Lo mejor es quitar la rueda, y utilizar un trapo.
.
Como curiosidad últimamente coloco un imán de neodimio en el interior del limpia cadenas y compruebo como la mayor parte de suciedad arrastra metal, acero!
.
Eso muestra como el desgaste de la cadena es “real”, y no solo es que se estire por el uso.
Así podéis ver como además de alargarse los eslabones, y ganar casi un 1% cuando está ya muy usada, los bulones de la cadena se desgastan, y cogen forma de “discóbolo” en vez de mantener la forma cilíndrica original.
.
.
Una vez limpia, tocará engrasar. Para mi lo mejor son lubricantes con teflón, de más o menos densidad en función del clima (si es húmedo o seco).
– Lubricante “dry”, para seco. Es más líquido y penetrante. una vez aplicar se “seca” más y penetra mejor en la cadena. Es recomendable quitar el exceso.
–Lubricante “wet”, para mojado. En condiciones de agua, esta arrastra más el aceite, por lo que estos compuestos suelen ser más densos. De echo se puede engrasar con grasa directamente, con un rendimiento aceptable. La idea es que el agua “no moje” la cadena, y arrastre la grasa, ya que el agua suele llevar piedras y polvo.
.
– Lubricantes “cerámicos”. Funcionan mejor en seco que en agua. Suena muy bien lo de “cerámico” pero no vienen de cerámica sino de cera (así suena menos pro). Conviene engrasarla un par de veces antes de la ruta, separadas de 15-30 mín, y ambas al menos 2 ó 3 horas antes de usarla, para que la cera haya penetrado bien y se haya secado, para que se adhiera a la cadena correctamente, y evitar que se vaya.
Calculadora de desarrollos:
Un aspecto a tener en cuenta con la cadena es evitar que se cruce demasiado para ello evitar que pase de 2-2,5º es fundamental para alargar la vida de la cadena.
Aquí podéis ver que desarrollos montar y que velocidades proporciona.
.
.
En unos días voy a cambiar el cassette de mi triban3 y me ha venido muy bien tu entrada, muy instructiva. Por cierto, finalmente le puse unas fulcrum7, llevo solo una salida de unos 50km pero tienen buena pinta. Un saludo
View CommentMe alegro!
Se notará sobre todo en la rueda delantera al ponerse de pie, y terreno quebrado. Subiendo más ligeras y bajando más nerviosas (puedes girar y tumbar más).
Pensaba que era una tontería pero cuando pase de unas Aksium a unas Kyrium Elite, lo noté bastante. Al principio, luego te acostumbras.
Un saludo, y gracias por comentar!
View Comment¿Porqué no son más duraderos y resistentes la cadena, piñones y platos? (para no tener que cambiar cada 1.500 km)
¿Porqué son tan caros la cadena / platos y piñones?
Otra cosa: ¿las cadenas actuales (busco una 7v ó 8v) llevan el eslabón rápido incorporado?
en caso contrario ¿tengo que quitar 1 ó 2 eslabones (cuántos?) para poner un eslabón rápido?
gracias…
y una última:
View Comment¿porqué una cadena sin eslabón rápido no se puede sacar enterita:
-se saca la cadena por el exterior del plato grande
-se saca la rueda trasera
—-sería posible?
—-¿y si quito el desviador trasero que tengo que limpiarlo?
?
Muchas preguntas.
Bulones hay de titanio pero los eslabones en si deben de ser algo elásticos o en un enganchón o cambio duro de piñón se rompería… (Supongo).
Sí hay eslabones rápidos para todas las marchas. Necesitas quitar solo un eslabón (el exterior).
Con los pasadores… Sólo se abre la cadena y listo.
La cadena no se puede sacar porque va ‘metida’ en el cuadro. Si te fijas entra por la vaina… Sólo en algunos cuadros (pensados para correa), o de doble suspensión esto no pasa y es cuando se podría sacar la cadena entera como comentas.
Limpiando la cadena en carretera 4.000-6.000 k ya haces sin deterior piñones ni platos. Si lo fuerzas a mas de 10.000 deberás de cambiar toda la transmisión.
View CommentGracias por responder…impecable respuesta…
salvo en una cosa (la que menos solución tiene)
¿siendo piezas de desgaste (acero) porqué valen tan caras?
es que si te paras a pensar el sistema está montado para que cuando tengas que empezar a cambiar platos, piñones, desviador, cadenas,,,etc,,,etc,,,
te compensa comprar otra bici…y eso sin hablar de suspensión -si llevas- y de que tienes que ser tu propio mecánico,, si no lo eres, a la primera, mejor te compras otra…
¿cómo lo harán los chinos que van en bici a todos lados?
¿cual seríal el límite máximo que soportaría una transmisión antes de ser totalmente inoperativa?
gracias otra vez
View CommentBueno. Todo el grupo de la transmisión vale unos 300-450€ en gama media. Yo me compre el cuadro de la Canyon y casi toda la transmisión de 105 11v, por unos 300€ sólo no cambie las bielas.
Así que sí sale rentable.
Quizá en una bici de menos de x dinero (150-200€) no merezca la pena. Pero las manetas duran más de 40.000 kms y es lo más caro y en grupos baratos de 8-9v la cadena y piñones valen poco 9-12€, por lo que sale a cuenta.
Si cambias cadenas a tiempo,piñones y platos duran varios ciclos. Si arrastras todo depende del uso unos 10.000-15.000 kms pero luego te toca cambiar todo: platos, cadena y piñones.
Las fundas y cables valen unos 20€.
View CommentTodo es asumible.