Es la primera vez que se organiza una prueba de fondo sobre esta distancia en España (tampoco es muy común).
Podéis ver el recorrido y la página oficial aquí.
Y en un mapa, en el siguiente enlace;
http://www.bikemap.net/en/route/2603051-mil-millas-vitoria-2014-aproximado/
Se podrá realizar un SEGUIMIENTO en DIRECTO de la ruta a través del siguiente enlace!
http://www.insta-mapper.com/google_map.php?device_id=3052151017
Ya en casa, tras 4 días de intensos de bici.
http://www.strava.com/activities/177590982
99 horas 12min en total, 72 sobre la bicicleta para cubrir los 1.609 kms de recorrido y en torno a 20.000m de desnivel.
Salimos a las 18.00h del 4 de Agosto, con el chupinzado de la Virgen Blanca (fiestas de Vitoria). Con la bajada del Celedón ya estábamos listos para dar pedales a esta extensa vuelta.
Camino de Pamplona se haría de noche.
Pamplona 22.00h
A partir de allí rodaríamos en la oscuridad camino de Jaca y Huesca.
Primera visita en el recorrido para Ramón, que pasadas las 12 de la noche se acercó con el coche a saludar y darnos ánimos.
Conforme nos acercábamos a Jaca los relámpagos se veían amenazantes en el horizonte. De mientras disfrutábamos de la luz de la luna y un cielo estrellado. Sin embargo los relámpagos casi de manera constante resplandecían por detrás de la colina. Hacia allí íbamos.
Jaca 2.50h
Libramos hasta Jaca, allí unos que venian de Huesca no dijeron que no había llovido. ¿De donde vendrían los relámpagos que vimos? Iban algo más al sur “con nosotros”, quizá aún no hubiesen llegado a Huesca.
Subiendo Monrepos el suelo estaría mojado, el ambiente calmado tras la tormenta. Libramos el agua.
Bajada rápida por autovía a Huesca y parada técnica. Allí se haría de día y seguimos hacia Lérida.
Huesca 6.20h
Barbastro, Monzón, Binefar… el sol va apretando y los kilómetros pesan.
Lérida 12.30h
En Lérida avituallamiento. Voy justo y el calor me pasa factura. A partir de aquí a sufrir con el calor camino de Fraga, en donde nos encontraríamos con Miguel.
Terreno un poco más entretenido hasta Mequinenza, donde las rampas y el sol de cara volverían a hacer muy dura la ruta. El sueño me ataca. Se me hace muy duro seguir, pese a los ánimos de Miguel, que nos acompañaría por sus tierras.
Continuos repechos, duros, siempre picando para arriba. Más de 30ºC hasta Caspe.
Caspe 17.20h
Desolado, sigo sufriendo la inclemencia del tiempo. Ya tocado para lo que quedaba de día, deshidratado.
Alcaniz, Calanda, y Arcorisa, donde haríamos noche tras 555kms, llevando un ritmo muy bajo. Sin fuerzas.
De madrugada, siempre picando para arriba, un puerto “infinito”. Muchos kilómetros subiendo. Algo de sueño a ratos, se hace duro no saber cuanto queda, llegar a aun alto y ver que vuelve a haber otro unos kilómetros más allá. Buena carretera, alguna estrella fugaz, y se hace de día en la bajada camino de Montalbán.
Montalbán 7.00h
Bocata de segundo desayuno a las 7.00 de la mañana y rumbo a Sant Just, el único puerto CIMA, de la ruta. Tampoco es demasiado exigente, pero me llevaía un rato coronarlo. Con los primeros rayos de sol, entra el sueño, y bajando tengo que parar unos minutos a descansar la mente. El alto de El Esquinazo, nos abriría las puertas a Teruel, siempre en tendencia favorable hasta la misma ciudad.
Teruel: 11.00h
Nuevo sello y rumbo a Cuenca. 150 kms más.
Por unos kilómetros se pisan tierras valencianas para afrontar un puerto durillo, 6 kms al 7%
Ya en Cuenca continuamos terreno a favor, pero viento en contra.
Ha poco de Cuenca pasamos por el simbólico kilómetro 1.000 de ruta. Unas 63 horas sobre la bici.
Cuenca 19.20h
Pasamos por la variante rumbo al sur, hacia Toledo.
Un tramo de autovía y cogemos la vía de servicio, antigua N-400
Foto de Javi, que me cazó a las 21.40 llegando a Carrascosa del Campo donde haríamos noche.
Salida temprano rumbo de Tarancón, Ocaña, y Toledo.
Toledo 9.30h
Hemos librado el calor por unas horas, pero pronto empezaría a apretar.
Paralelos a la autovía vamos girando al norte, ya de regreso y con la sensación de que cada vez queda menos, y Vitoria ya está allí.
Torrijos, Maqueda, Escalona… Por donde nos acompañaría Vicente! Otro seguidor de Instamapper por donde seguía nuestra situación.
San Martín de de Valdeiglesias 14.15h
Aprieta el calor, comida en Mercadona. Gazpacho, pasta… y continuamos hacia Ávila, con la subida de el Barraco, de por medio.
A medio día con algo de aire a favor y tras la comida, con 35ºC se hace durísimo. Entre el calor y el sueño, las piernas no van. Necesito parar, descansar, y agua. Bebo casi dos litros.
Pasado el pueblo, empiezo a ir mejor, una nube, la bajada de temperaturas y el viento a favor ayudan a afrontar la larga recta final con moral.
Es todo psicológico, y ahora voy algo mejor. Arrastro el cansancio de días anteriores así que no acabo de encontrar el golpe de pedal, la fuerza en las piernas. La bici pesa en cada repecho.
Atravesamos Ávila, y continuamos para Segovia.
La noche nos va alcanzando y llegamos ya casi de noche a San Ildefonso.
San Ildefonso 21.45h
Nueva parada, aprovecho un spuermercado para cenar. Nos separamos, decido descansar una hora y poco y continuar de noche, con la fresca (y el frío), cené bastante y la tripa pesa un poco de más. Debí de haber seguido y descansado de 2-3.30 las peores horas de sueño. Esto me penalizará un poco y me hará parar un par de veces a descansar. Pero la fresca, el cielo estrellado, y alguna estrella fugaz, entretienen los kilómetros.
Sepúlveda, Riaza… se hace de día camino de San Esteban de Gormaz.
Burgo de Osma 9.30
Ya de día, cerca del rio Lobos, y San Esteban de Yague, donde tocaría un alto en el camino para pasar por el bar de Luis a recuperar fuerzas.
Un tramo de general pestoso, y nuevamente al mediodía camino de Salas de los Infantes volverían estrangular mis piernas.
A partir de Salas, con agua fresca, y mentalizado para los últimos 160 kms me lo tomo como un reto personal pisarle en la subida de El Manquillo. La conozco, la he subido hace poco en circustancias similares, y las piernas ya las tengo “a tono”. Tras 3 días la sobrecarga de rodillas está asimilada. A ritmo hasta Vitoria o hasta donde llegue.
Bajada tendida, de dar pedales. Valmala y Pradoluengo.
Pradoluengo 16.15h
Pincho, sello y continuo hacia Pancorbo. Viento a favor, terreno favorable, y rodando sobre 40 kms/h. Difícil contenerse.
En Leiva-Treviana, pequeña encerrona en forma de carretera estrecha, parcheada y con repechos.
Una subida y se llega a Pancorbo.
Pancorbo 18.15h
Paro en un Club a sellar, pese a la buena intención del gerente (y de las ‘camareras’), no tienen el sello disponible. Sello en un taller de al lado y continuo hacia el siguiente punto de control en Pobes.
Llevo comida y voy picando por el camino, se nota el desgaste, los kilómetros y ya no tengo tanto ritmo.
Llegando a Salinas de Añana, ya con el aire de cara, última subida y dura de las Mil Millas!
Se agradece el 30×32
Dolor de rodillas, ahora diferente. Deshidratación. Mucho sofreesfuerzo acumulado.
Ya no queda nada
Pobes 20.30h
Un bocata y cerveza con gaseosa, me remontan el ánimo. Ya no queda nada y continuo “soltando piernas”. La verdad es que el dolor de rodillas es considerable, y apenas puedo continuar dando pedales. No haciendo fuerza.
La temperatura ha bajado a 17ºC y se nota el frío. No ayuda a las articulaciones.
Nanclares de la Oca, y ya estamos en Vitoria.
El track me lleva a la autovía y no me apetece rehacer lo andado. Continuo unos kilómetros por la autovía hasta las primeras calles de Vitoria, ya con la puesta de sol. Está nublado y las luces ayudan a moverse entre el tráfico.
Casi continuando recto llego a Mendizorroza. Son antes de las 22.00. Objetivo <100h conseguido!
Vitoria 21.12h
Paro el track en el parking donde 4 días y unas horas salimos. 1609 kms 72 horas de pedaleo. Frío, la mente un poco ida por el cansancio y el sueño. Impas, tranquilo, sereno cansado… reto conseguido!