Tras meses dándole vueltas al tema del foco dinamo y con el Lumotec Cyo o el Luxos U, entre ceja y ceja (ya que este último también tiene salida USB), al final me he decidido por el AXA: Calidad/precio, salida USB, y mayor campo del haz que el Cyo.
Revisado en Enero de 2015.
.Es un foco compacto, de 155 grs, cuya principal ventaja es la toma USB que nos permite recargar aparatos electrónicos mediante la dinamo. Teléfono, MP3, i-Pod… además de dar una luz más que aceptable.
.
Pros:
– Haz de luz con bastante campo, lo que permite rodar cómodamente sin hechar de menos la luz de los pueblos cuando se rueda.
– Salida estable de USB (funciona desde muy poca velocidad, apenas 12-14 kms/h, e incluso menos gracias a su condensador, que permite rectificar algún parón puntual).
– Condensador, que mantiene el haz de luz (como al 30%) encendido estando parados durante unos 3-4 mín.
– Buena calidad/precio.
– Tiene buen servicio post-venta (lo he usado en dos ocasiones).
.
Contras:
– “Dudosa fiabilidad” ya que en un año y poco se me ha estropeado una salida USB y el foco por completo
– El haz es algo irregular en cuanto intensidad generando “manchas”. No llega a molestar, pero hay que hacerse un poco.
– Pese a tener bastante campo (más que el Cyo), no llega a ser suficiente para carreteras sinuosas, donde será necesario llevar una frontal o tomar las curvas con cuidado.
– El foco auto-deslumbra, ya que se le escapa algo de luz por las orillas y también para arriba. Hay que colocarlo justo debajo de la tija o inventarse una visera para evitar que moleste.
– La toma de USB interfiere con el puente de freno, si lo colocas horizontal, el soporte no aguanta su peso y cede con los baches.
– El soporte no es muy rígido, por lo que hay que colocar el foco más vertical o con los baches cede aunque vaya bien apretado.
– Con lluvia condensa (se empaña por dentro). No se si irá a más o afectará a su uso (parece que sí, ya que “ha quemado la electrónica”).
.
No destaca por ser un chorro de luz brutal (no hay que olvidar que la dinamo le aporta 2,4W), y me a sorprendido bastante cuando cae la noche ya que no se llega a definir el haz hasta bien entrada la oscuridad. En parte se debe al campo que abarca (bastante extenso) y a la homogeneidad de esta.
Por cantidad, es similar a un foco a pilas bueno aunque con una óptica específica al uso y la altura a la que se coloca. Esto genera una forma propicia para iluminar la carretera, con el típico formato trapezoidal delimitando una línea horizontal pronunciada, para evitar deslumbrar y que se pierda la luz más allá del horizonte. Esto permite enfocar bastante lejos (unos 50 metros), teniendo los carteles y reflectantes iluminados bastante más allá, hasta 150-200 m sin deslumbrar. Iluminando un campo de unos 6 m de ancho a 25-30 m.
Pese a que en la foto se haya deslumbrado, la posición del guardarail marca el límite hasta donde ilumina el foco. Prácticamente en horizontal.
Uno de los puntos más flojos, que supongo pasará con todos los focos dinamo, es cuando se trazan curvas, ya que queda mucho campo a oscuras (allí hacia donde vamos a girar).
Como muestra, un par de fotos.
Las marcas de luz que se ven al fondo, son de un coche que bajaba por la carretera. Así se puede apreciar lo que ilumina el foco y un poco mejor por donde va la carretera. Hay una vaguada entre el coche y la bici.
Y otra foto “sin ayudas visuales”.
El guardarail está bajo, por eso el foco ilumina algo por encima y la carretera mojada, de ahí la sombra oscura del pavimento.
En la posición de standby, se puede apreciar que la luz es menor, pero es algo más que simplemente de posición. Permite regular la altura del foco en el garaje, por ejemplo, reparar la rueda, o sacar algo de la mochila (una frontal).
La extraña forma del haz, como con manchas es un poco rara, sin embargo se hace muy cómoda para ir por caminos estrechos iluminando más ambos laterales y un punto más fuerte a lo lejos frente a ti o cuando se rueda por el arcén sobre la línea, evitando autodeslumbrarse con el reflectante de la línea blanca.
No se si se habrá pensado con este fin, pero sin duda es un haz rodador para hacer muchos kilómetros (o eso espero).
Tras varias horas de noche: puedo decir que es un foco genial. Ilumina muy correctamente haciendo cómodo el rodar. Y sobre todo, la función de carga usb, me permite llevar el móvil activo todo el día. Mirando mapas, llevando el móvil con datos, o señal, sin importarme el consumo de este. Siempre al 100%, conectado a la dinamo.
Sin duda muy satisfecho por la compra, pese a las dudas iniciales.
.
s en la noche, por lo cómodo que resulta rodar con el..
Unos vídeos.
En subida a unos 12 kms/h con la luz de apoyo y bajada rápida.
.
A más de 20kms/h.
.
En carretera sinuosa.
http://www.youtube.com/watch?v=UlCybBWReHA
muy interesante!
View CommentVeo que al final dices que es de poca fiabilidad… continuas con él o con el tiempo has canviado a otro mejor?
View CommentHace más de un año cambié al IQ Premium de B&M. Con el hice la TransAm y la Transcontinental… Más de 40.000k llevaré con el. Hace tiempo que el condensador se ha estropeado, así que cuando me paro en cuestión de segundos la luz desaparece. Pero eso es por el uso y por el calor, que les debe de sentar mal. Por lo demás sigue funcionando bien y es mejor luz que el AXA. Lo malo que junto con el me compré también el USB-werk.
View CommentHola Carlos!! Acabo de comprar una bicicleta de segunda mano y resulta que trae una rueda montada por tí, con una dinamo sp pd 8x, tengo que comprarme un usb-werk o un e-werk y un par de luces (trasera y delantera).
View Comment¿Qué alternador me recomiendas, el e-werk o el usb-werk? ¿Qué luces con un presupuesto de 60€?
Muchas gracias!!!
Aupa Alberto,
Algo leí por el foro…
Pues te recomiendo el foco IQ-PREMIUM (80lux). Hay varios modelos: con reflector, con luz día… El N (normal) creo que es mejor que el R (reflector).
Andan por 60€, algo menos si encuentras alguna oferta.
Sino el EYC (50lux).
Para atrás… Depende si llevas parrilla, casi todos están bien, o no. En cuello caso solo tienes la Secula… O alguna otra opción mucho más cara.
El.E-werk… Si quieres cargar algo concreto con una intensidad diferente. Sino iria a por el USB y te ahorras pasta.
View CommentMuchas gracias Carlos!! Iré a por el usb-werk, aunque la cosa es que me gustaría algo que se pudiese cargar con la dinamo y esos modelos creo que no se pueden cargar así.
View CommentNo te entiendo. Con el USB-WERK puedes cargar cualquier cosa que vaya a 5V 0.5A
View CommentPero esos modelos van directamente al buje, no los puedes conectar al puerto USB. Y no sé si se puede hacer una instalación en paralelo con el usb-werk. No sé si me he explicado bien.
View Comment