Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

Par de apriete

3 junio, 2014 by Carlos Mazón Dejar un comentario

Tweet

En la bici hay muchos tornillos cuya función es la de unir partes desmontables; piezas adosadas o componentes.

Hay bastante mito detrás, de cual es el máximo apriete de dichas uniones ya que en casi todas las piezas indica su par máximo de apriete (unidad en Nm).

Esta fuerza a la que se aprietan los tornillos es única y exclusivamente función del material de estos y de su tamaño (métrica).

La elección de diferentes métricas en distintas partes es función de la necesidad de apriete del elemento a unir y si es algo que se necesite soltar y apretar de maneras repetidas (lo cual supone un estrés extra a la rosca del tornillo), así como la longitud de esta (si el tornillo es más largo, debe ser de mayor métrica).
Si te pasas del par de apriete puedes partir el tornillo y bloquear la unión.
Yo siempre procuro echar lubricante en la unión y apretar “de menos” las uniones.

La cifra de par de apriete es para sujetar el propio tornillo y dicha sujección es en un 90% fricción entre los filetes. Esta fricción es función del paso y el material. Lubricando se reduce en parte este rozamiento, pero se consigue una mejor unión y que se reparta mejor el esfuerzo y quede mejor la unión entre filetes.

Otra recomendación es apretar a trasbolillo uniones con múltiples tornillos como potencias, o platos, para conseguir que todos los tornillos aprieten por igual y no deformar la rosca ya que sino al apretar uno tornillo mucho se estiran (aflojan) los otros.

Una tabla de aprietes “recomendados” en distintas aplicaciones;

Aprietes

Una tabla de aprietes “genérica” en función de la métrica (suponiendo tornillos de acero de buena calidad, como suelen ser en ciclismo en mm y Nm);

Pares

* Fallos habituales en uniones roscadas y con “pasarse” en el par de apriete es en el cierre del sillín. En donde una mala alineación entre tija y cuadro (que el tubo del cuadro no sea perfectamente circular, o de mayor medida que la tija), pueden provocar que este se fisure tras aboyarse.
Este es un fallo de montaje, no tanto del par de apriete inadecuado sino de una mala unión.

Otro punto crítico es la abrazadera del desviador, donde esta puede “morder” el tubo vertical del cuadro, pero por lo mismo. Que la abrazadera no encaje exactamente con el tubo, y que le demos un apriete excesivo.

En uniones como el manillar con la potencia, en los tornillos del freno etc, el par no es crítico y basta tener criterio para no estropear el tornillo (que es el que en principio debería fallar primero).

El uso de dinamométrica ayuda a determinar dichos pares de apriete, pero tras su uso, sigo pensando que no es indispensable. Con un poco de experiencia enseguida pillas el tacto de las uniones. Tras revisar las uniones con una llave dinamométrica he comprobado que en prácticamente todas ando bastante por debajo del par máximo de apriete, o me ajusto a él. Insisto que el recomendado es máximo! mientras no se suelte, no hay problema! 😀

compartir:

Archivado en: Consejos prácticos, Mecánica y Reparaciones Etiquetado con: abrazadera, acero, apriete, calidad, desmontable, desviador, dinamométrica, espiral, filete, fisura, fuerza, llave, manillar, par, pares, raja, rosca, roscada, rozamiento, tija, tornillo, trasbolillo, unión, unión desmontable, uniones

Comentarios

  1. miguel dice

    3 junio, 2014 en 12:41 pm

    El uso de la dinamométrica la verdad es que a no ser que uno sea muy manazas, no conozca los límites de los tornillos y se quiera gastar la pasta que vale una, no es necesario y creo que ni recomendable en bicis. Yo también veo que a mano me quedo por debajo del par recomendado pero con un buen apriete que nunca me ha dado problemas. Sobre todo en piezas que van a ser montadas y desmontadas una y otra vez, no lo veo, otra cosa es en tornillos que no se van a tener que aflojar a menudo.
    Saludos.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      3 junio, 2014 en 3:34 pm

      Eso es. Pero es algo que tenía pendiente de probar.
      Además adjunto la tabla con los pares de apriete por si a alguien le puede servir. 😉
      Un saludo.
      Pd: otro friki con dinamometrica a la venta. Jeje

      View Comment
      Responder
      • miguel dice

        3 junio, 2014 en 5:25 pm

        Por cierto, me interesa la mecánica, tengo experiencia, no tanta en bicis como en otros vehículos pero la bici tampoco tiene grandes secretos para mi. Me gusta trastear y aprender, así que si quieres compartir algo, alguna duda o idea loca, aquí estoy.
        Un saludo.

        View Comment
        Responder
  2. singlecoated dice

    5 junio, 2014 en 9:37 am

    Otra muy buena entrada ! Lo de la mordida del desviador ya viste que es potencialmente peligroso, aunque mea culpa por no ver que la abrazadera estaba mal acabada (ahí pequé de manazas como dice Miguel). Ahora ando detrás de corregir un crujido bastante recurrente en la unión potencia-manillar o potencia-dirección, seguramente no puse suficiente grasa en las uniones…

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      5 junio, 2014 en 11:16 pm

      Gracias! Esta vez he querido ser “sensacionalista” y pasar de la dinamométrica. Eso no quita para que seamos burros/descuidados!

      Lo de los ruidos, todavía siguen sorprendiéndome. Si descubres de que es dilo.
      https://biziosona.com/2012/12/31/ruidos/

      A ver si no es nada de la lista. 😉
      Por “parecer ser” podría ser la tranca?!? ¿?

      Con limpieza, grasa/aceite y reapriete, se soluciona todo!

      La grasa “no hace milagros, pero ayuda” 😉

      View Comment
      Responder
      • singlecoated dice

        20 julio, 2014 en 5:44 pm

        Ruido cazado. Falta de grasa en unión potencia-manillar, el par de apriete parecía tener poco que ver al final. De paso he sido generoso también en la unión tija-tubo de sillín. Menos mal porque ya me estaba tocando la moral el ruidito…

        Saludos !

        View Comment
        Responder
        • biziosona dice

          21 julio, 2014 en 10:06 am

          El par de apriete es un poco mito. Las cosas fallan porque tienen un mal ajuste o se aprieta mucho de más y pasas el limite del tornillo (putada en tal caso). Haciendo las cosas bien no hay problema.

          Si cruje es raro que sea por el apriete y normal porque haya porquería en la unión o falta de grasa y cualquier mota mete ruido.

          View Comment
          Responder
  3. Andres dice

    30 diciembre, 2015 en 5:48 pm

    Hola ,queria comentaros un problemilla con La potencia y el manillar observo que cuando cojo algun bache pequeño o a corto plazo el manillar se va bajando de su posición e probado varias potencias y manillares y utilizando dinamometrica para el apriete , la verdad es que me estoy rallando con esto, e pensado en poner un manillar integrado pero se suben mucho de precio un saludo y gracias

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      30 diciembre, 2015 en 5:49 pm

      Son medidas bastante raras… Nunca había visto algo así para definir un cuadro.

      View Comment
      Responder
    • biziosona dice

      30 diciembre, 2015 en 5:53 pm

      Como comento, con la dinamométrica se pueden producir varios errores de medida (casi siempre a la baja), por lo que si se gira es porque está poco apretado!

      Aprieta progresivamente los 2 ó 4 tornillos de la potencia. Si se te gira es fácil. Aprietar más.

      Doblar un tubo por “sobreapretarlo” es muy complicado, más con el buen ajuste que tienen las potencias (no hay posibilidad de que “muerdan” el tubo del manillar).

      Saludos,
      Carlos

      View Comment
      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión