Tras la incursión por Lunada de hace un par de meses, tenía ganas de volver por Estacas de Trueba. Con un recorrido similar, alargando por El Caracol y La Braguía, para acceder a Vega de Pas, y comenzar la ascensión a Estacas de Trueba. El objetivo de la jornada.
270 kms 5.850m
Parto con ganas, rodando bien, guardando en las subidas.
Si bien se nota el peso extra de la Triban con respecto a la Goka, aluminio frente a carbono, no por ello uno deja de dar pedales. Al final las diferencias son pequeñas.
La Escrita, Ramales de la Victoria y remonto el río Asón en busca de Bustablado y el coco de la jornada.
Llevar un plato de 30 y 30 dientes atrás no me libran de sufrir en la subida.
Mucho peso, puede, pero mucho desnivel en poca distancia es lo que realmente me obliga a apretar las bielas.
El día es bueno, el calor aprieta, y pese a ser algo sombría la subida se pasa calor.
Ya llevo varias ascensiones a esta ratonera. Ya podrían meter aquí a los profesionales. Se reirían un rato.
Paro a por agua en San Roque de Riomiera, y continuo por El Caracol metiendo todos los dientes que llevo. Voy bien, reservando energías.
En la parte alta intento apretar un poco, pero arrastro fatiga. No hay pulsaciones. Es una sensación rara. Carburadores obstruidos con carbonilla.
Al comienzo de la Braguía y tras comer algo bajando me tumbo unos minutos en la sombra. Necesito recuperarme. No es cansancio, es fatiga. Sueño.
15 min y el ruido de una corona de piñones moverse me hacen retomar con ganas la carretera. 8 kms de subida que haré a otro ritmo. El plato pequeño ya no me hace falta. Prácticamente recupero esos 15 min parado a lo largo de la subida. Es otro rollo.
Voy algo más tarde de lo previsto por lo que aprovecho a almorzar en Vega de Pas. Buen restaurante. Bocata de lomo, con tapa de patatas.
La subida a hora punta del día, el sol meridiano y la brisa estancada.
El túnel de la Engaña me sugiere nuevas aventuras “espeleológicas” para otra ocasión.
El trazado de las vías y la estación abandonada se alternan con las vistas de la larga recta de la ascensión al Puerto de Estacas.
Una cascada, un alto en el camino. Agua fresca refresca mi cara.
Sigo un poco más arriba, esto es un reguero, hay otra cascada que merecerá más la pena. Allí sí me paro.
Un poco de pedriza me muestra otro de esos rincones por los que merece la pena perderse un rato, desconectar de todo, alejarse unos minutos de la realidad cotidiana y disfrutar de la naturaleza más salvaje.
[youtube=http://youtu.be/SNfWIXG7V3g]
Remojarse las piernas en el estanque y dejarse golpear la cara por los metros de caída de agua. Esto es una ducha!!
[youtube=http://youtu.be/rIsbFYWcD1E]
Mojado, culote y camiseta… retomo la bici y los pedales. Da pena seguir pero ya son las 16 y aún me quedan muchos kilómetros hasta casa.
Estacas de Trueba, La Sía, y otro pequeño alto en el camino para otro rincón por el que hace mucho que no paso.
La Gándara.
Otra encerrona previa a Ubal, aquí si que hace por lo menos 6 años que no paso. No recordaba el trazado ni la pendiente. Solo los puntos más duros de la subida, que se graban a fuego en las piernas.
Recuerdo que en su día también subía haciendo eses. Hay cosas que no cambian Aunque ahora lleve más de 200 kms en las piernas.
En Ubal me encuentro algo mejor, como en La Escrita. He pasado mi momento duro en El caracol. Voy mejor rodando a ritmo trotón “jugando” con los muchos coches que me adelantan.
En llano mantengo buen ritmo. Cae la noche y sigo dando pedales. Bien de ánimo me da pena estar de regreso. Me consuela la previsión de tormenta.
Llego a casa a las 22.30 al de poco se pone a llover.
Cena, ducha y descanso. Pilas recargadas.
Hola Carlos, preciosos paisajes, tiene que ser un placer hacer rutas por esos lugares.
Perdona si se sale del tema de la entrada, pero quería preguntarte sobre la ropa Hoko, en las fotografías parece que llevas el culote Hoko de tirantes, ¿es así? Es que estaba pensando en comprarme uno, y quien mejor que tú para preguntarte qué tal es y cómo es la badana, teniendo en cuenta todos los kilómetros que le haces. Dicen que es ropa de muy buena calidad.
Saludos.
View CommentGracias José!
La verdad es que somos afortunados de tener estos paisajes tan cerca, aunque están ahí, y muy poca gente conocemos sus rincones.
Ando pendiente de hacer una entrada referente al tejido de polipropileno. Tiene muy buenas características. Similares a la lana merina aunque con mejores prestaciones técnicas.
La badana es muy buena (y gruesa). Y el culote de calado un poco bajo pero va muy bien. He tenido problemas con la costura de uno que roza con el sillín y se deshilacho. Hoko me ha informado de que han cambiado el hilo de la costura para evitar que se desenebre. Este lo llevo usando 2-3meses y esta aguantando mejor. Creo que con la vieja costura.
Puede que meta mucho las rodillas cuando le doy caña. Jeje
Para rutas largas sus propiedades antibaterianas evitan rozaduras y granitos. Una gozada.
Un saludo.
View CommentLa verdad es que tenéis un patrimonio natural de infarto, precioso. Y verde !
Y aunque agarren mucho más y son bastante más incómodas, también hacen bonito las carreteras ‘gastadas’ en parajes así, más fotogénicas, jejeje.
Un saludo !
View Comment