Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

Punta Lucero 307m

1 febrero, 2015 by Carlos Mazón 9 comentarios

Tweet

Os presento otra ascensión “montañil” en este caso bien cerca de Bilbao y algo desconocida.

Si bien es una subida corta cuenta con diferentes encantos; encontrarse cerca de Bilbao, tener una pendiente asumible en torno al 6% de media, encontrarse prácticamente sobre el mar y con un final envuelta en historia, bélica esta vez.

Mapa y perfil (falló el GPS en el tramo previo a La Arena, por lo que no está marcada casi la mitad de la subida hasta Ziérbana)

Mapa

 https://www.strava.com/activities/243630151

Realizando una corta ruta circular, que da la vuelta al Serantes (otro monte pendiente en la lista), podemos disfrutar de está pequeña montaña.

Salimos de Bilbao tomando el mejor carril bici de Bizkaia camino a Muskiz.

IMG_20150120_115453941_HDR

Pasado el Serantes, descendiendo para la playa de la Arena, vemos la cresta de Punta Lucero,

IMG_20150120_122442348_HDR

Al llegar a la Playa de la Arena, dejaremos el carril bici para comenzar la subida a Punta Lucero.

Primero hay que subir a Ziérbana desde donde sale una pista hormigonada que continua , ya por la otra vertiente con vistas de la bahía de Bilbao y el Superpuerto.

IMG_20150120_132417531_HDR

Una larga recta, en torno al 8% ponen el punto duro a la subida.

IMG_20150120_124827088

Una herradura en la parte final de la subida. Andando se puede seguir por un sendero perfectamente señalizado, en bici tocará continuar por la pista. Ya queda poco hormigón

IMG_20150120_125000335

Cuando se retoma la veritiente de Muskiz, la pista de hormigón se acaba junto a unas construcciones restos de la guerra.

La pista, algo rota, continua con poca pendiente colgada sobre la Playa de la Arena.

IMG_20150120_125809047_HDR

La pista acaba casi en la cumbre, junto a un baluarte militar abandonado.

Dejo a la bici disfrutando de las vistas para adentrarme en el baluarte y explorar las ruinas.

IMG_20150120_130044143_HDR

IMG_20150120_130152443_HDR

Me sorprende “gratamente” al encontrarme varias almenas con cañones.

Y es que desde allí se divisa gran parte de la costa vizcaína. Desde Faro Billano, en Gorliz, hasta Santoña en la vecina Cantabria.

Tienen buenas vistas los cañones, que no los pusieron por azar.

IMG_20150120_130649449_HDR

IMG_20150120_130802927_HDR

Continuando con la cadena de cañones, llegamos al mojón geodésico y al buzón de la cima.

Un cañón más.

IMG_20150120_130908548_HDR

Sorprende que aún estén los cañones después de tanto tiempo.

IMG_20150120_130606349_HDR

Tanto tiempo… como 75años.

Si bien, formaron parte del Cinturón de Hierro que protegía la cuenca de Bilbao durante la Guerra Civil (construido entre 1936-1938) de los ataques de la sublevación. Los túneles y búnkers continuaron en actividad hasta después del final de la Segunda Guerra Mundial (1942-1945), momento en el que España pensó en una posible invasión del territorio,  una vez que se había terminado con la francia ocupada.

Esta línea defensiva por otra parte, da una especie de continuidad al Muro Atlántico, una cadena de búnkers y cañones diseñado por los alemanes para porteger la costa atlántica del territorio ocupado, desde Cabo Norte hasta Hendaya.
Allí, en Hendaya, podemos encontrar los restos de uno de los  emplazamientos con mayor capacidad armamentística de toda la costa francesa. Quizá desarrolladola por el temor a un ataque aliado a través de territorio Español.

Pero eso ya es otra historia, y nunca mejor dicho.

IMG_20150120_130552253_HDR

IMG_20150120_130433279_HDR

IMG_20150120_131151257_HDR

compartir:

Archivado en: Centenarios del País Vasco Etiquetado con: arena, bahía, Bilbao, cinturón, cinturón de hierro, la arena, lucero, muro atlántico, muro del atlántico, muskiz, nervión, punta lucero, segudna guerra mundial, todt, ziérbana

Comentarios

  1. Aaron Rios Perez dice

    2 febrero, 2015 en 12:29 pm

    Dónde es la primera foto de Bidegorri?
    El resto de caminos ya me los conozco, suelo ir de vez en cuando a corretear por allí. Y sí, las baterías están muy guapas.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      2 febrero, 2015 en 12:31 pm

      Carril bici a Muskiz a la altura de Barakaldo. Han puesto algunos carteles, ahora parece otra cosa. Jeje

      View Comment
      Responder
  2. singlecoated dice

    2 febrero, 2015 en 10:06 pm

    Precioso el recorrido, y que no falte el apunte de historia, sí señor, para quitarse el sombrero.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      2 febrero, 2015 en 10:25 pm

      Es el nuevo apartado del blog ‘Montañas del Pais Vasco’. Montes centenarios ‘subibles’ con bici (de carretera).

      Me alegro que te guste! 🙂

      View Comment
      Responder
      • singlecoated dice

        2 febrero, 2015 en 11:34 pm

        Lo sé lo sé 🙂 He ido leyendo y disfrutando, y como dice un compañero es digno de un libro ! Me guardo unos cuantos favoritos para días de menos ajetreo 😉

        View Comment
        Responder
  3. Pablo C. dice

    3 febrero, 2015 en 2:02 pm

    Creo que donde hablas de la Alemania ocupada te refieres a la Francia ocupada. Interesante excursión en cualquier caso.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      3 febrero, 2015 en 3:01 pm

      Gracias Pablo! Pensando en los alemanes, se me fue la perola. Mira que lo revisé, pero no me di cuenta.

      View Comment
      Responder
  4. jesus dice

    15 diciembre, 2016 en 11:35 pm

    Yo estube alli haciendo la mili en 1976

    View Comment
    Responder
    • Carlos Mazón dice

      16 diciembre, 2016 en 6:21 am

      Bonito sitio para pasar una temporada! jeje

      View Comment
      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión