Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

Bikepacking

15 mayo, 2015 by Carlos Mazón 16 comentarios

Tweet

Muchos me habéis preguntado por las bolsas que llevo en la bici y la respuesta muchas veces os deja igual de extrañados. Es bikepacking. Una modalidad que comenzó hace bastantes años (creo que en USA ó Canadá), para poder viajar con “alforjas” de una manera más ágil.

Prueba bikepacling 090

Bikepacking proviene de Backpacking, que se puede traducir como mochileros, pero con bici. La idea es “empaquetar la bici”  aprovechando la bici como soporte para cargar las bolsas: Bolsa de manillar, de sillín, “energybag” sobre el tubo horizontal, o aprovechando el hueco del cuadro para hacer una bolsa de cuadro “framebag” (generalmente a medida). Si se necesita más espacio hay portabidones adaptados para poner en la horquilla (patente de Salsa; Anything Cage), y cualquier invento que se te ocurra para llevar las cosas atadas al cuadro. Como recurso de espacio también está la mochila.

Es una modalidad más pensada en montaña, ya que permite mantener más nerviosa la bici y “más fina”, para poder llevar la bici cargada y circular por estrechos senderos.

En carretera se ha introducido algo más tarde, y se aúna muy bien con la filosofía randoneeur clásica. Lo viejo con lo nuevo. De siempre se han usado bolsas de manillar y bolsas de sillín amplias. Ahora se buscan nuevos diseños para optimizar la aerodinámica, la capacidad, impermeabilidad… y la ligereza. La obsesión final de todo Bikepackero.

3

Yo comencé a mirar hacia el bikepacking a raíz de la TransAm y de las Brevets de más de 1.000 kms donde es necesario llevar una muda y algo de ropa de abrigo. Rutas donde incluyen dormir de noche (y no hacerlas del tirón, como puede ser el caso de las Brevet 600). Algo que ya no cabe en la bolsa de manillar. Es necesaria una mochila o “empaquetar la bici”.

Como ciclista alforjero y de ruta, me surge el interés del término medio entre el viajar alforjas (y todo lo necesario para no necesitar nada más que comida) y nada más que las herramientas básicas, lo necesitando volver a casa tras una jornada de ruta.

Para mi el bikepacking supone un cambio importante, casi filosófico de entender el viaje.

Viajar ligero para afrontar un largo viaje.

Ese es el quit del bikepacking. Llevar lo mínimo imprescindible para poder hacer (muchos) kilómetros. Hay que renunciar a muchas cosas, pero la mayoría son más psicológicas que necesarias. Te replanteas muchas necesidades. 


1

Dejas atrás la seguridad de la tienda de campaña, el hornillo de gas, la ropa de calle… y transformas otras, como el saco de dormir o la esterilla en busca del menor peso y sobre todo volumen.

A la vez, ganas en autonomía, siendo más rápido y ligero puedes abarcar más kilómetros, en sensaciones con la naturaleza, al estar más expuesto y en libertad, al estar aún más sólo.

Lo malo, que estás más expuesto a las inclemencias del tiempo y pierdes alguna comodidad.

6

Algunas tiendas donde comprar bolsas y accesorios de Bikepacking:

En España:

  • Inuvik (hechas a medida)

En Europa:

  • Apidura
  • Alpkit
  • Carradice
  • KTM

En America:

  • Relevate Designs
  • Oveja Negra
  • Jpacks
  • Porcelainrockets
  • Blackburn Design
  • Switchback bike bags

compartir:

Archivado en: Consejos prácticos Etiquetado con: alforjas, alpkit, apidura, audax, autosuficiencia, bikepacking, blackburn, bolsas, brevet, carradice, dinamo, empaquetar, frame, frame bag, handlebar, handlebar bags, inuvik, inuvik studio, jpacks, ktm, mil millas, oveja negra, packing, porcelain rocket, porcelainrocket, rackpacking, randone, randoneur, revelate, revelate designs, saddle, saddle bags, Switchback bike bags, trans America, TransAm, viaje

Comentarios

  1. fuckin` manuals dice

    16 mayo, 2015 en 8:13 am

    Esto del bikepacking y llevar lo justito me suena, jiji. Aún así, desde que descubrimos que todo esto cogía en solo 30L de mochila, ya nada ha sido igual.

    http://pcumb.com/2009/08/01/la-foto-de-salida/

    View Comment
    Responder
  2. Carlos R dice

    16 mayo, 2015 en 10:02 am

    Reblogueó esto en Gijón en Bicicletay comentado:
    Un interesante artículo de nuestro amigo Carlos sobre el vieje con equipaje ligero… merece la pena leerlo

    View Comment
    Responder
  3. Amt0571 dice

    24 mayo, 2015 en 7:15 pm

    Buenas,

    Podrías indicarme donde has comprado la bolsa de la tija del sillín? estoy buscando algo parecido pero no lo encuentro en ningún lado 🙁

    Gracias!

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      24 mayo, 2015 en 7:38 pm

      Hola, la bolsa que llevo es de Apidura (anda por 80-85 Libras).
      https://www.apidura.com/

      Puedes encontrar cosas similares en Relevate designs (pero es marca americana y en Europa cuesta bastante más encontrar)
      https://www.revelatedesigns.com/index.cfm/store.catalog/Seat-Bags

      Hay versiones más baratas como la de Alpkit
      https://www.alpkit.com/bikepacking/diy-saddlebag

      O KTM:
      http://www.ktmbikes.eu/ktm-bikes/eshop/4-1-CYCLING-ACCESSORIES/38-2-BAGS/5/1023-KTM-Saddle-Bag-Tour-XL-18L

      Entre otras…

      View Comment
      Responder
      • Amt0571 dice

        25 mayo, 2015 en 5:37 pm

        Muchisimas gracias! Actualmente hago a menudo el trayecto de vuelta del curro a casa en bicicleta, alternando entre bici de montaña y de carretera y esto me parece la mar de práctico para poder cambiarlo de bici con facilidad y ahorrarme el peso de la mochila con la ropa/zapatillas/tuppers.

        Y quién sabe… probablemente en el futuro pueda sacarle partido en alguna aventura más chula que volver del trabajo a casa 😉

        View Comment
        Responder
  4. plegabletern dice

    28 mayo, 2015 en 5:58 am

    Reblogueó esto en bikepackingchiley comentado:
    que bueno, aplicar el bikepacking al ciclismo de ruta, genial!

    View Comment
    Responder
  5. nisti dice

    25 octubre, 2015 en 5:51 am

    Esto del bikepacking también resulta interesante para aquellos bikers que aunque no pernoctan en ruta, desean poder llevar un poco de carga en su bici, sin perder maniobrabilidad. Yo he colocado una bolsa triangular en el cuadro, un fuel tank y una bolsa de Revelate sobre el tubo horizontal y un roll bag en el manillar. Con eso y una pequeña bolsa bajo el sillín ya se puede llevar lo necesario para pasar el día sin tener que cargar con una mochila de hidratacion demasiado grande.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      25 octubre, 2015 en 11:31 am

      Esa es la idea. El Bikepaking surgió para mountain bike, para evitar llevar alforjas. Ganando ligereza, maniobravialidad, facilidad de paso por senderos estrechos y problemas con los discos/parrillas… La adaptación a la carretera fue después para ganar las bondades del bikepaking y aerodinámica.

      Un saludo

      View Comment
      Responder
  6. singlecoated dice

    26 enero, 2016 en 8:43 pm

    Por cierto añado las de Pawel a la lista (bikepack.nl), que vendrían a estar a medio camino entre la de KTM y las Revelate, más o menos.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      26 enero, 2016 en 8:52 pm

      Gracias! Si saco un poco de tiempo añadiré listas de material de Bikepacking… Que puede ser interesante! 😉

      View Comment
      Responder
      • singlecoated dice

        26 enero, 2016 en 10:36 pm

        A mandar ! 😉 Cada vez hay más opciones y eso es bueno, agudiza la competencia (si bien no tanto en precios, que también, al menos en diseño y materiales).

        View Comment
        Responder
  7. Héctor Nistal dice

    23 junio, 2016 en 4:09 pm

    Si, ciertamente, cada vez hay mas opciones. Porcelain Rocket, Bedrock, etc… Pero cada fabricante tiene su librillo, y los productos presentan algunas diferencias, pudiendo elegir el tamaño que mejor nos venga. Esto en las bolsas de sillin y los petates de manillar, marca la diferencia.

    View Comment
    Responder
  8. nisti dice

    19 abril, 2017 en 11:35 am

    Me gustaria saber tu opinion sobre el tamaño adecuado de la bolsa de sillin. Yo he optado por un modelo de 6 litros que es de tamaño medio. Hay algun modelo mas pequeño, pero no muchos. Modelos de mayor tamaño hay mas. Por ejemplo, el mas pequeño de Apidura ya tiene 9 litros de capacidad, pero los mas grandes se van a 12, 14 litros. Te planteo la cuestion del tamaño, porque yo soy mas de ciclismo de montaña y no quiero verme con un bulto demasiado grande y pesado en mitad de un sendero de mala muerte! Crees que el tamaño del seatbag resulta determinante para el comportamiento de la bici?

    View Comment
    Responder

Trackbacks

  1. Material viajando con Bikepaking | Biziosona dice:
    3 diciembre, 2016 a las 1:05 am

    […] continuación del post sobre Bikepacking donde hablaba un poco de en que consiste y porqué se busca llevar esa bolsas y se viaja de manera […]

    View Comment
    Responder
  2. Bikepacking gravel a Moura – Gravel Café dice:
    24 mayo, 2017 a las 12:27 pm

    […] seguimos sin plantearnos  viajes de mucho tiempo y lo de ahora es un nuevo intento de hacer bikepacking con bicicletas gravel durante un fin de semana. Eso, que significa viajar con bolsas blandas sin […]

    View Comment
    Responder
  3. Bolsas para Bikepacking – Gravel Café dice:
    28 septiembre, 2017 a las 10:57 am

    […] interés para conocer mejor este tema una entrada del blog de Carlos Mazón. Y también con este otro […]

    View Comment
    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión