Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

TABR – Oregon

21 julio, 2015 by Carlos Mazón Dejar un comentario

Tweet

Oregon

Se acerca las 5 de la mañana y el Museo Marítimo Río Columbia se llena de corredores. 41 listos para cruzar el país.

Champán, algunas fotos y los mejores deseos para afrontar el reto.

IMG_2999_1

IMG_3001_1

IMG_3004_1

IMG_3005_1

A las 5.a.m salimos. Vamos en grupo “neutralizados”, por Nathan (el organizador del evento), que nos guía por el puente de la general y una pequeña carretera hasta la carretera por la que deberíamos haber salido. Un par de kilómetros más de salida, ya que el puente por el que debíamos ir estaba cortado por obras.

IMG_3008_1

IMG_3009_1

Poco después hay algún tramo de vía segregada y el grupo se va estirando en el interior de una espesa niebla, de las que moja.

IMG_3012_1

Vamos cerca de la costa pero salvo un tramo de playa no vemos el mar.

Las primeras vistas del mar:IMG_3014_1

En cada repecho el grupo se estira y pierde alguna unidad.

IMG_3015_1

Las vistas son para detenerse.

IMG_3016_1

Cuando la niebla retrocede mar a dentro se ven las playas, salvajes, rodeadas de bosque, bruma y montañas.
IMG_3017_1

IMG_3019_1

En los altos nos vamos cortando, y reagrupando, en función de las fuerzas y velocidades… nadie se espera a nadie, pero con unos o con otros siempre ruedas con alguien.

IMG_3020_1

Poco a poco se va seleccionando el grupo y se quedan los que más a tu ritmo vas. Alguno va por delante la mayoría van por detrás.

Hasta el kilómetro 160 no se para!! Esto va para largo… y se nota. Aunque la intención de hacer un primer sector largo y rápido para coger la cabeza parece estar en la mente de más de uno.

Particularmente me gusta la idea. Más cuando es un ritmo asumible.

Adelantamos y nos cruzamos “constantemente” con cicloviajeros.

IMG_3022_1

Tras pasar un par de cotas nos alejamos de la costa y el ambiente tórrido y las largas rectas comienzan a hacer acto de presencia.

IMG_3024_1

Finalizariamos el primer tramo de 400kms en apenas 15 horas! Una copiosa cena y continuar 60 kms más por la noche hasta Mc Kenzie Bridge. Adrian continuaría de noche. Se quedó descansando tras la cena y nos pasaría (A Mike (US) y Kim (BE) y a mi), como 30 min después. Fue el pequeño intervalo donde estuve segundo en carrera. Por delante iba Jesse Carlson (AUS) que además de ir más rápido que nosotros haría la noche del tirón.

Dormí de 1 a 4.30 (demasiado pronto me levante, aunque tenía ganas). Las piernas tardaron en despertar y la subida del Paso McKinsen no ayudaba a avanzar ni encontrar el golpe de pedal. Voy con todo metido, al trantran, disfrutando del bosque.

A media ascensión me cogería Kim, que en dos horas y media me había recortado una!

Iba bastante fuerte,  pero se podía seguir.

IMG_3027_1

El paso McKenzie es parte de la cordillera de las Cascades y una zona volcánica. Siendo el área activa más reciente de Estados Unidos, aún se puede ver la última erupción entre los pinos (que da la sensación que estaban allí antes que la piedra volcánica que les pasa por encima).

IMG_3029_1

IMG_3030_1

En el collado, además de disfrutar de un campo de lava, teniamos a las “tres hermanas”. Tres picos volcánicos nevados. El contraste del negro de la lava, el verde de los pinos y el blanco de las montañas.

IMG_3032_1

En esta foto ya desde abajo se pueden apreciar mejor los tres picos.

IMG_3033_1

Pasado Sisters, entramos en una zona de pequeñas colinas y valles. Zonas de antiguos asentamientos indios. Viendo el rio y las colinas, no cuesta demasiado imaginarse a los indios en lo alto de los pequeños acantilados que bordean el valle.

IMG_3038_1

Subiendo Ochoco Pass. Lo que parecía una colina más, se convierte en una subida interminable. No es dura, pero pica para arriba y no acabamos de coronar nunca. Con el calor se hace muy duro.

La paciencia es la virtud a desarrollar en la ruta. Sin duda más importante que la resistencia o la fuerza.

IMG_3039_1

IMG_3050_1

IMG_3043_1

IMG_3046_1

En el siguiente valle, alguna mina de oro abandonada y yacimientos arqueológicos.

Demasiado rápidos para salirse del camino a ver nada (9 kms además, demasiados).

IMG_3048_1

Los primeros 40ºC los cogemos subiendo el alto de Keyes Creek tras Mitchell, un pueblo diminuto donde almorzamos “comida local”.

La bajada interminable, por un valle que se va convirtiendo en cañon. Una gozada rodar.

IMG_3054_1

Por el desfiladero del fondo pasamos. Las aguas del rio invitaban a darse un baño o al menos meter las piernas.

IMG_3055_1

Se hace de noche y llegamos a John Day donde cenaríamos en un McDonal. Allí estaba desayunando Adrian que había hecho de noche y parte de la mañana lo que nosotros hemos hecho de día.

Seguiriamos unos 70 kms más hasta quedarnos en el porche de una cabaña (habitada) en Austin Junction. Baker City estaba aún muy lejos para seguir y el terreno era un continuo sube y baja (Dixie, Tipton y Sumpter Pass).

El fresco de la noche se agradecía, aunque estamos  a 1.250m y las bajadas de noche se hacen muy frías. Mejor descansar 4 horas y seguir. La presión de llevar a Adrian por delante, anima a no abusar de sueño. Jesse ya no saca más de 120 millas.

El día amanece sobre la bici con unas praderas fabulosas. Se hace raro ver como varía el clima de valle a valle.

La sensación de grandeza se nota en las distancias.

90 kms entre Austin y Baker City, y en Austin Junction estaba el bar cerrado, así que 25kms más de autonomia, 46 en nuestro caso desde John Day.

IMG_3056_1

Cambiamos de valle en una tercera subida algo más suave (Sumpter Pass), y el paisaje camino de Baker City cambia por completo. Pasamos de praderas y bosque a desierto.

Desayuno copioso en Baker City donde llegamos con 36ºC y ya más de una hora sin agua.

IMG_3057_1

Oregon Trail Memorial.

IMG_3060_1

El “Oregon Trail” es la ruta que siguieron los primeros colonos que fueron a la costa oeste. Es una especie de variante, a la ruta que un poco más al norte  y unos años antes descubrieron Lewis y Clark (de los cuales hablaré algo más adelante).

En este caso fue Ezra Meekers junto a su familia la que se aventuró en 1.852 a recorrer lo inexplorado del Oeste. Vivió 97 años! y hacia el final de sus días, con 95 años, pidió en el senado que se acuñara una moneda con motivos de la ruta para recaudar fondos para mantener la señalización del camino.

IMG_3058_1

Desierto, contento de ver tantas cosas en tan poco tiempo. El viaje se hace entretenido y así se soportan mejor los 47C

IMG_3064_1

IMG_3061_1

En Richland me deshago de la Anything Cage  de la bolsas adosada a la horquilla. Se mueve mucho, no me inspira confianza, llevo cosas de más y me reta “aerodinamica” que aunque sea en las bajadas…

Me la mando a Yorktown, con la esperanza de no necesitar la chaqueta de invierno en las Rocosas.

El siguiente paso es tremendamente caluroso. Vertiente sur, el asfalto se derrite y “crepita” al paso de la rueda. Las juntas de brea hacen patinar la rueda y hay tramos donde esta rezuma por entre la grava… La bajada la tomo con calma no me quiero caer.

En el valle me uno a Mike con el que continuaré rio abajo camino de la frontera con Idaho!

IMG_3067copy_1

Unos cicloturistas haciendo fotos y vídeo. Conocían la carrera! Y me dieron ánimos. Unos de tantos en la ruta.

IMG_3068_1

Al otro lado de la presa (hay un par seguidas) está Idaho.
En un camping que habia, en los grifos del baño ponía “agua no potable” así que pregunté en una casa de al lado si me daban agua.

Aventura, supervivencia y carrera van de la mano. Es lo bonito de la TransAm Bike Race.

IMG_3076_1

compartir:

Archivado en: TransAm Etiquetado con: america, bike, biziosona, carrera, EEUU, oregon, race, trans am bike race, TransAm, us, usa

Comentarios

  1. Miguel dice

    21 julio, 2015 en 7:28 pm

    Leía la segunda entrega,,,,, ya se palpa el ambiente de aventura total.

    View Comment
    Responder
  2. singlecoated dice

    21 julio, 2015 en 9:44 pm

    Esas rocas y esa carretera… son las de los Goonies ! 😀 De los que por cierto se cumplen 30 años. Qué cosas, jeje…

    View Comment
    Responder
  3. iñigo dice

    22 julio, 2015 en 9:20 am

    Si que sacaste fotos, da gusto verlas y las anotaciones con todo lujo de detalles. Te va a quedar un relato increíble.

    View Comment
    Responder
  4. Susana Carrera dice

    22 julio, 2015 en 8:19 pm

    Joer, qué aventura!!! Mola leer tus crónicas de esa locura ciclista 😉

    View Comment
    Responder
  5. winchito dice

    23 julio, 2015 en 5:31 pm

    Que bueno Carlos, menuda aventura. Me tienes pendiente de la siguiente crónica. Enhorabuena

    View Comment
    Responder
  6. Rafael Deblas dice

    24 julio, 2015 en 8:30 pm

    que preciosidad de recorrido, y el enorme esfuerzo, claramente se intuye

    View Comment
    Responder
  7. slow dice

    19 agosto, 2015 en 10:30 am

    si en eeuu dice un letrero “agua no potable” mejor no beber

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      19 agosto, 2015 en 1:14 pm

      Hostia y eso?!? No recuerdo haber visto carteles de agua no potable… Pero bueno saberlo.

      View Comment
      Responder
  8. Faeda dice

    25 agosto, 2015 en 2:22 pm

    Qué aventura!! Buenísima crónica y vaya retos que haces! Vas a repetir otro año?

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      25 agosto, 2015 en 3:58 pm

      Eso espero! Pero retos diferentes. El año que viene la Transcontinental: de Londres a Estambul pasando por Stelvio o Ventux (depende el año).

      View Comment
      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión