Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

TABR – Wyoming

14 agosto, 2015 by Carlos Mazón Dejar un comentario

Tweet

800px-Flag_of_Wyoming.svg

Entramos en el estado ya dentro del parque con una simple señal de madera y muy de mañana.

IMG_3227_1

Pese a ser pronto hay mucho tráfico y no solo coches, también autocaravanas y autobuses, y la carretera no es para nada ancha. Apenas tiene un arcén y muchos van distraidos mirando el paisaje. No es la mejor carretera para rodar.

IMG_3231_1

Mantengo las luces pese a ser de día.

Aunque el bosque es bonito no me parece excepcional. La Transam atraviesa el parque por completo enlazándolo con el del Gran Teton.

La entrada al parque son 14 dolares que no pagaría.

IMG_3229_1

Lo mejor del parque, son los bisontes,

IMG_3233_1

Cría mamando y bisontes a pie de cuneta.

IMG_3234_1

Así como los geisers. Es el lugar del mundo con mayor densidad en el mundo.

IMG_3238_1

Se debe a que el río pasa por encima de una zona cárstica y debajo de la misma está el magma.

Además de filtrarse el agua y hervir debe de hacer alguna reacción química (por eso la coloración que tiene).

Este no es corredor de la TransAm, es un local que estaba dando la vuelta al parque con su mujer, que venía un poco por detrás.

IMG_3240_1

Creo que es nociba, aunque impresiona ver como se eleva el agua más de 100m por encima del suelo. Agua por encima de 100C

Aunque no tuve ocasión de verlo de cerca. Solo el humear de las charcas y el agua fluir al rio.

Además del atractivo vegetal, animal y vulcánico, el Parque de Yellostown cuenta con varias cascadas, como la de Kepler. A pie de carretera (para variar).

IMG_3242_1

Luego un par de pasos sobre la Continental Divide y la carretera continua ahora en ligera bajada hacia Grand Village y el lago Yellowston el mayor a más altura de América!

IMG_20150612_114517961_1

Es considerado el mayor lago de montaña con 352kms^2 de superficie (32×23 kms) y 2376m de altitud, la misma que el lago Shoshone (el cual esta conectado montaña adentro).

Casi la mitad norte del lago Yellostown pertenece a la caldera de un extinto volcán con unos 18 kms de diámetro.

Algo curioso es que antaño, antes de la erupción del volcán (hace 600.000 años), el lago Yellostown drenaba sus aguas hacia el sur a través del Lago Shosone y el rio Snake y sus aguas acaban en el Pacífico.

La Great Divide (o cornisa continental), separa ambos lagos lagos, Yellostown y Shoshone que se encuentran a la misma altura de 2372m , y sus aguas acabarán en el unas en el Atlántico y las otras en el Pacífico. Las del Yellowston drenan hacia el norte a través del río Yellowston y las del Shosone hacia el sur, por el río Snake que seguiremos.

La carretera pasa por en medio de los dos lagos, sobre la cresta continental en uno de los puntos más curiosos de la misma.

Buen lugar para echar una siesta en sus playas.

IMG_3247_1

De ahí sale el agua camino de Gran Tetón dejando meandros y algunos rápidos/cascadas.

IMG_3250_1

IMG_3251_1

La carretera sigue el río que por momentos atraviesa pequeños desfiladeros.

El Grand Teton al fondo. 8 kms de recta, se quedan corta frente a la pared de más de 1.800 metros que hay frente a ella.

IMG_3255_1

Rodando a 2.100m picos que rozan los 4.000m

Una subida y accedemos Parque Natural del Grand Teton

IMG_3259_1

Impresionante, el Lago Jakson.

IMG_20150612_155702711_1

IMG_20150612_155654301_1

IMG_20150612_155630908_1

La inmensidad del lago y las montañas es difícil de plasmar. Tiene más de 30 kms de largo y 5 de ancho y parece una charca frente a las montañas.

IMG_3274_1

No dejo de mirar a las montañas, recortadas en el cielo por encima del bosque.

IMG_3272_1

El valle Jackson es un “agujero” (así se llama). Los nombres “hole” (agujero) se utilizaban para describir este tipo de valles en forma de agujero, utilizados en el siglo XIX por tramperos y cazadores de castores, y alces. Eran apreciados por ser ámplios y a resguardo de las grandes montañas, con arroyos y pastos para las caballerizas.

El único problema que tienen los valles bajos de alta montaña (el jackson está por encima de los 2.000m) es que está rodeado por montañas de gran altitud y en invierno se queda el frío en su interior descendido por las laderas de las montañas. En 1993, en una ola de frío se llegó a registrar -49ºC.

Pese a ser un valle inhabitado por indígenas (probablemente por los fríos inviernos) sí que era un lugar de caza de los Crows, Sioux, Cheyenne y Pies Negros. Por lo que el lugar no era tan amigable como podía parecer y la vida de los buscadores de oro y tramperos no dejaba de tener peligro, pese a lo bonito del lugar.

IMG_3280_1

La TrasnAm remonta el valle por el  este, a través del Togwote Pass 9658feet (2944m). Sol de espaldas y mosquitos tigre amenizarían la subida. Pesadilla hasta pasados los 2750m donde la densidad de mosquitos disminuye y dejo de tener 5-6 en cada brazo-pierna.

IMG_3282_1

IMG_3285_1

La peculiar forma de la montaña de la derecha (Two Ocean Mountain), es llamada Sleeping Indian (India dormida). Parecen más restos volcáncios (para variar).

IMG_3286_1

IMG_3287_1

IMG_3291_1

Togwotee Pass 9.658feet (2.944m)

Mi récord de altitud en bici, superando el techo de los 2.780m de Stelvio. Y sangrando de la nariz como casi siempre que subo a altitud.

IMG_20150612_205926950_HDR_1

Bajando me encuentro un alce enorme, en medio de una campa.

IMG_3297_1

IMG_3298_1

El primero que veo, pese a estar cerca de una reserva de alces, con la mayor densidad de alces del mundo!

IMG_20150612_205942278_HDR_1

Pese a estar a casi 3.000m y ser las 20.00 apenas hace frío. Unos 13C. Mientras bajo se hace de noche y la humedad y el aire hacen que la sensación térmica disminuya. El frío atenaza las piernas y pese a ser terreno favorable, me cuesta mantener la velocidad. Voy cansado y los kms se me hacen muy largos. En Dubois paro a cenar y dormir. Me quedo en un Motel (hipercatólico) donde estaba completo por una convención (no recuerdo de que), aunque la dueña me deja quedarme en una habitación en obras, con una ventana sin marco y una puerta sin cerradura. Primera ducha (y de agua caliente) en lo que llevamos de ruta!

Salgo algo más tarde de lo que lo hubiese hecho de dormir en la calle, y continuo río abajo, para salir a una zona más abierta, reserva india (Wind River Indian Reservation).

IMG_3303_1

IMG_3305_1

IMG_3306_1

IMG_3310_1

IMG_3308_1

Los indios estaban asentados y vivían de la caza del búfalo.

Durante el periodo migratorio colono en busca del oro, también hubo quien se dedicó al pasto y la caza del búfalo, como William Cody “Buffalo Hill”, quien abatió más de 5.000 búfalos en estas tierras.

IMG_3311_1

El hurto del terreno a los indios y la matanza de su principal fuente de alimento, provocó el enfrentamiento, la exclusión a reservas naturales o la huida hacia Canadá. Algunos se mal adaptaron a la vida occidental y las leyes de gobierno federales.

La reserva India de Wind River fue concedida al jefe indio Washakie (de la tribu Shoshoni), por ayudar a la US.Army luchar contra los Souix (enemigos naturales de los Shoshoni, por matar al hijo de Washakie).

Los Shoshoni no enemistaron con el hombre blanco, de hecho Washakie ayudó a Lewis y Clark a atravesar las rocosas.

La amistad con el gobierno se acabó cuando este rompió el tratado sobre las tierras  y metió en la misma reserva a los Arapahoe (enemigos tradicionales). Los Shishonie les dieron permiso para quedarse un invierno (al darse cuenta de que el que había roto el tratado era el gobierno y no que los Arapahoe tratasen de quitarles sus tierras, aunque los Arapahoe nunca llegaron a ir a la reserva “Wind River”, que fue exclusiva de los Shoshoni.

Las pequeñas colinas de colores rojizos son protagonistas del terreno, con sus sustratos arcillosos (donde no arraigan las plantas).

Más informaciones históricas al lado de la carretera, por allí circulaban los buscadores del oro camino de las rocosas (ya ves tu, pienso yo).

IMG_3321_1

IMG_3322_1

Las distancias entre pueblos siguen siendo brutales y el calor aprieta. 35-36C y viento a favor. Se hace casi insoportable y obliga a racionar el agua.

IMG_3315_1

IMG_3317_1

IMG_3316_1

Pasado Lander, es el terreno para mi más duro. Con pequeños valles y colinas. Un continuo sube y baja por una carretera rugosa y torrida. Suerte que a unos 80 kms en un cruce de carretera hay un área de descanso con unos báteres, agua y sombra.

Aquí veo a los perritos de las praderas. Una mezcla entre conejo y rata. Una especie de hamsters.

IMG_3323_1

Curiosos y juguetones, emiten un peculiar silvido. Por lo visto tres seguidos es peligro y huyen todos a las madrigueras.

IMG_3324_1

65 kms más hasta el siguiente “pueblo”, una casa gasolinera en muddy Gap, otro curce de carreteras.

IMG_3329_1

Viento a favor y energías repuestas, me hacen volar. Mantengo los  35-40 kms casi de constante.

IMG_3333_1

IMG_3334_1

En Muddys aprovecho para cenar. Visto lo que hay, es mejor llevar comida y depósitos llenos que quedarse en medio de la nada sin comida.

Quería llegar a Rawlins, aunque de llegar ya será de noche.

No espero a que caiga la noche y sigo. Una pequeña colina y se vuelve a atravesar la Continental Divide.

Allí me encuentro con dos cicloturistas que buscaban lugar para acampar. Yo sigo es el sino de la carrera “non-stop”

IMG_3336_1

Una carretera con bastante tráfico pesado y arcén roto. Se vuelve peligrosa pese a llevar el sol de culo.

Una subida algo más exigente, de nuevo sobre la continental divide, me dejaría ya de noche en una tendido descenso hacia Rawlins. Allí ni pararía.

Noche templada, sensciones recuperadas, continuo hacia Saratoga.

La salida de Rowlins es a través de la fábrica de Sinclair (me recuerda a la película de “Ghislain Lambert”, cuando los ciclistas hacen de vendedores a puerta fría de detergente).

A partir de ahí 20 kms por autovía!! Una vez más me vuelvo loco con el GPS del móvil y mirando mapas. ¿Estaría bien? Cómo puede ser que no haya variante…

Un poco extraño es, aunque en USA tampoco parece haber señalizaciones de prohibición a ciclistas y ciclomotores en autovía/autopista.

Allí me meto con intención de rodar concentrado y rápido. Aunque las piernas  van pesadas, y cuesta hacer kilómetros. Aunque el  arcén es ancho, está lleno de trozos de neumático y alambre de cubierta. Hay que ir con antención al suelo. Ver una cobra enorme enrollada y viva en el arcén fue la anécdota de la noche. Con eso, se te quitan las ganas de vivaquear en la hierba.

Al salir de la autopista una pequeña subida, y la carretera en obras. Más de 10 kms con la carretera “rascada” dificultan el pedaleo e incomodan el rodar. Cuando es cuesta abajao es aún peor. En Saratoga busco un sitio para descansar. Miro en un camping, pero no veo los baños, ni me inspira buenas vibraciones, por lo que continuo pueblo adentro para quedarme en la caseta de los baños de un parking. Al menos dormiría tranquilo y sin pasar frío.

Creo que coincidimos en Saratoga bastantes esa noche, pero sin wifi, no puedo saberlo. Sigo a mi bola sin presión de posiciones ni de clasificación. Sin saber por donde anda cada cual… ni que ritmo lleva, ni si el mio es bueno o no.

A partir de aquí el paisaje vuelve a cambiar.

IMG_3340_1

Las montañas vuelven a aparecer en el horizonte con más entidad y la carretera con pequeñas colinas remontar valles de alta montaña. Siempre por encima de los 2.000m en busca del paso más cómodo a través de las Rocosas.

IMG_3346_1

Desayuno en Riverside, ultimo pueblo en 70kms, que serían casi 90 al no haber nada para comer en Cowdrey.

Creo que voy tercero en carrera, no lo se, pero hace varios días que no veo a nadie.

IMG_3344_1

IMG_3347_1

Antes de Walden estaría la frontera con Colorado.

compartir:

Archivado en: TransAm Etiquetado con: arapahoe, athlantic, atlántico, bisonte, blackfeet, bosque, cascada, cascades, cheyenne, continental divide, crows, gran teton, great divide, indios, jackson, jackson lake, lago, lago de montaña, national park, pacific, pacifico, parque nacional, perrillo, perro de las praderas, pies negros, rawlins, river, riverside, rockies, rocky, rocky mountains, rocosas, shon, shosone, sioux, snake river, volcan, wind river, wyoming, yelloston

Comentarios

  1. juliosantiagom dice

    15 agosto, 2015 en 4:20 am

    … un COBRA… VIVA! Hasta ahí llegaría mi viaje! Que travesía Carlos!

    View Comment
    Responder
  2. Rafael Deblas Boedo dice

    15 agosto, 2015 en 2:17 pm

    Que paisajes mas bonitos
    y los animales ,distintos a lo que estamos acostumbrados por estas latitudes
    una preciosidad,(así ,en fotos,desde la barrera,claro)

    View Comment
    Responder
  3. Iñigo dice

    23 agosto, 2015 en 5:33 pm

    Estoy alucinando con todo el trayecto y tu relato. Esperando el siguiente capitulo con ganas!!

    View Comment
    Responder
  4. Miguel dice

    28 agosto, 2015 en 6:53 pm

    Cuanto más te leo más valiente me pareces,,,, y más imposible me veo haciendo eso solo. Alces, bisontes, cobras,,,,, y rodar de noche ni te cuento, sin saber qué hay por ahí vigilando.

    View Comment
    Responder
  5. Miguel dice

    28 agosto, 2015 en 6:58 pm

    ¿Y de verdad hay mosquitos tigre también por ahí? Aquí por el Mediterráneo nos tienen fritos

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      28 agosto, 2015 en 7:10 pm

      Pues esta plagado. Montana y Wayoming al menos.

      View Comment
      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión