Último estado!
“Virgina is for lovers”
Pues empezamos bien, jeje. Aún no he descubierto el porqué de ese eslogan, pero bueno.
900 últimos kilómetros! 2 días y medio por delante.
Me gustaría haber seguido esta noche del tirón para luego “poder defender” la segunda posición, pero el día comenzaría cruzado desde temprano. No encontrando el golpe de pedal en toda la mañana y para seguir, descubriría que el Spot (el GPS que va dando mi ubicación) ha dejado de funcionar. Trato de averigar porqué, aunque aparentemente no es por falta de energía.
Le cambio las pilas (es un poco rollo ya que hay que soltar 4 tornillos diminutos), y encontrar pilas AAA alcalinas. No las encuentro y pruebo con normales, pero tampoco da señal.
Tras intentar reiniciarlo, probar con otras pilas de otra marca, y ver que el aparato ha dejado definitivamente de funcionar me pongo en contacto con Nathan (el organizador de la carrera) para informarle de que mi Spot está estropeado y aparentemente no tiene solución, a ver que hago.
Me dice que continué grabando la ruta con el GPS o el móvil y que le envíe el track cuando acabe.
Eso está hecho.
Sigo en carrera. Casi una hora después de haberme puesto a buscar pilas. Kim y Evan me sacarán más de 50 kms de ventaja.
Aunque no se aprecie en la foto, es una dura subida. Esta bien Strava ya que se pueden ver los tiempo de varios participantes en la TransAm.
Sí, yo soy de los más lentos. Pero mejor perder un par de minutos subiendo, haciendo fotos, que parado.
La filosofía es un poco la de siempre en movimiento (siempre y cuando se vaya bien, sino mejor parar a descansar o a dormir).
Una casa en la carretera! Se la llevaban partida por la mitad. Es tondo un show.
Ya estoy cerca de los Apalaches, que se ven al fondo a la izquierda, por donde continúa la ruta. Son varias cordilleras de escasos 1.000m de altitud.
Aquí tocarían unos kilómetros de carretera mala, incluido este pequeño tramo de autovía (o nacional de dos carriles).
Junto a la salida de Pueblo (en Colorado) de los pocos tramos de carretera de doble carril que se circula en toda la TransAM.
A unos 4kms se cogería un desvío a la izquierda (es un poco raro usar la mediana para cruzar la autovia, asi como hacerlo desde el carril izquierdo. En bici es mejor parar a la derecha y cruzar, aunque apenas había tráfico). Giro a la izquierda rumbo al primer puertecillo de Apalaches.
Carretera sinuosa y sin arcén. Aquí vería, creo, la primera herradura como tal!!
Coronado el puerto. Tendrá unos 650m de altitud y apenas 350 de desnivel.
La bajada es muy sinuosa con varias herraduras. Que gozada. Parecía más seco el valle. Por el color de la carretera y el calor parecía Australia (bueno, es una sensación ya que nunca he estado. Pero sí que tenía un aroma diferente).
Luego se continúa por un valle. De nuevo la sensación de que las distancias son muy grandes se hace notar. Las montañas en el perfil de ruta o los pueblos son meros hitos en un vasto territorio.
No se si se aprecia bien, pero aquí todas las montañas tienen la misma orientación, noreste-suroeste.
Provisiones antes de pasar la noche, en una típica gasolinera de pueblo. No había más comercios en él.
Recuerdo perfectamente los siguientes kilómetros rodando ya en la penumbra de la noche. Suelo evitar rodar a estas horas ya que es más propició que entre sueño. Pero las gasolineras están donde están y no siempre cuadra la cena con la puesta de sol.
Buenas sensaciones y ganas de salir a una carretera más general y concentrarme en rodar.
Lo malo que iba paralela a una autopista y pese a tener buenas rectas había repechos e iba continuamente sube-baja. De noche además se pierden las referencias y es complicado saber si es llano cuesta arriba o cuesta abajo. Con lo que al final, guardando energía, se rueda más despacio.
Además había un par de tramos donde la autopista pisaba la carretera y había que coger una secundaria más revirada y sinuosa.
El paso por los pueblos incita a echar el alto.
A la 1.00 pararía en un porche de iglesia a dormir un par de horas, no acabo de rodar a gusto y tengo sueño. Así no aguantaré mucho el día siguiente ni el amanecer.
Me despierto a las 3 de la mañana sobresaltado por el ruido del tren que toca la bocina frenéticamente (en USA son muy convoys muy largos y pesados por lo que literalmente no pueden parar).
Un par de minutos de desorientación producto de la amnesia temporal por la falta de sueño y el cansancio (muchos kilómetros en la cabeza) hasta reencontrarme. Es una sensación incómoda la de no saber qué haces allí, ni donde estás… por suerte, con esfuerzo, va volviendo todo a su lugar.
Retomo la bici con ilusión, con la idea de ya no parar hasta Yorktown.
y última etapa, ahora sí, de 650 kms del tirón!
https://www.strava.com/activities/334364565
Parece que el descanso no ha sido del todo bueno, 2 horas y media de sueño no se si será suficiente ni si el haberme despertado de golpe me ha perjudicado el descanso.
Al amanecer, a eso de las 7.00 de la mañana el sueño es brutal, y pienso, porqué no parar a dormir, y no una cabezada, sino las 2 horas de sueño que me restan para mis 4,5 horas diarias. Necesito descansar para pasar con garantías la última noche del tirón.
Es un poco desesperante, pero “necesario”.
Mientras me vuelvo a dormir, ya de día y con el calor de los primeros rallos de sol, Kim y Evan continuarian sin descanso durante toda la noche.
En un día me han sacado 160km, probablemente la mayor ventaja hasta ahora. La presión por la fatiga y la distancia es muy grande. La cosa parece complicada, pero me quedan muchos kilómetros (650) y ellos deberán de parar a dormir. 4-5 horas que son más de 100 kms.
Aunque no se vea a la izquierda esta el río, acercándome a la ciudad de Radford.
El paso de la ciudad es algo complicado. Sigo al pie de la letra el mapa, que por suerte tiene una ampliación (no demasiado detallada) de la cuidad, y de un paso subterráneo que coger para cruzar la autovía.
La salida es por un bosque. Enseguida se retomaría el terreno de frondosos valles con pastos y granjas.
Y continúan las casitas de cuento
Aquí ya empezaría a haber indicaciones de la ruta, con las señales de 76. Si bien no permiten ir sin mirar el mapa, ayudan mucho a no pasarte los cruces.
La Ruta 76 es la nuestra!
La verdad es que es una zona muy bonita.
Siguen los repechos, para variar, aunque sabíamos lo que había en Virginia.
George Washington Nacional Park!
Excepcionalmente frondoso. La carretera remonta un arroyo. Es entretenido y bonito.
Arriba hay un lago, zonas de descanso y caballos pastanto en lo que más que un área de descanso era un auténtico asentamiento nómada.
Tras pasar el último valle… Llegaría al pueblo de Versuvius. Comienzo de la subida más dura de la TransAm.
5kms al 9.2% con 4kms al 10.1%.
A estas alturas se nota en las piernas. Y más que con calma es con agonía. Mantener una cadencia digna supone un esfuerzo al que hace mucho que no estoy acostumbrado. Toca forzar un poco.
La subida da acceso a la Blue Road. Una carretera que circula por encima de toda la cordillera de los Apalaches. Si bien empezamos rodando por el valle para acceder ahora de forma súbita a la parte más alta de esta carretera panorámica.
Las vistas son espectaculares.
Me recuerda a la zona de los Vosgos y la carretera panormaica que hay allí. Similar en altitud y orografía.
Detrás de mi se acercan nubes de tormenta.
La noche cae y las tormentas comienzan a pasar a mi alrededor.
Algunas gotas y grandes cumulonimbos.
Impresionante puesta de sol con las nubes ‘retroiluminadas’ por los rayos.
Aún me quedaría lo mejor.
Al cambiar de valle en uno de tantos giros que da la carretera me encontraría la tormenta (ya pasada) frente a mi. Aunque esta vez no era un diluvio sino rayos. Tormenta eléctrica!!
Tome este vídeo que esta a velocidad normal, donde se pueden ver las nubes iluminadas por los rayos. Impresiona la alta frecuencia de los rayos. Así estuvo al menos 30min… Mientras descendía hacia Charlottesville.
Por poco me quedo sin cenar ya que en la carretera panorámica no hay ningún restop y en Versuvius no había restaurante, ni gasolinera, ni nada abierto. Por suerte la gasolinera cerraba a las 23.00!
Cojo provisiones y me tomo unos minutos para afrontar la última noche del tirón.
Leo apoyos de ánimo que me ayudarían a mantenerme altivo y con energías. Necesitaba hacerlo bien para recuperar el terreno. Sólo me sacaban 80kms (no haber parado a dormir les ha pasado algo de factura) y estaba convencido de que pararían a dormir sino… Caerían por su propio peso!
Cerca de Charlottesville había un puente cortado.
Kim y Evan, tan preocupados de mirar por donde iban sus rivales, no debieron de leer que Jesse tuvo que dar un rodeo.
No recuerdo donde estaba el puente, ni por donde dio el rodeo Jesse, y tampoco consigo descifrarlo de los mapas de papel. Así que no me lío demasiado y tomo la general para entrar en Charlottesville y evitar problemas.
La pareja tuvo que hacer lo mismo que Jesse y regresar más de 7kms para tomar la general. Perdiendo unos 15kms. De esto no me enteré hasta después. Ventajas de ir desinformado.
Creo que llegaron a Charlottesville sobe la 1.00 de la mañana y perder casi una hora antes de llegar al Hotel seguro que no les hizo mucha gracia.
Yo llegaría a las 3.30 a Charlottesville. Me costó casi 30min y un par de vueltas ver por donde se salía de la ciudad (y que coincidiese con el recorrido exacto de la TransAm).
Saldría de Charlottesvile con una hora de ventaja con respecto a la pareja.
Tras una dura jornada y pedalear de noche (aún era de noche) he recuperado la segunda posición!!
Sin dejarme llevar demasiado sigo a ritmo trotón. Sigo concentrado, pensando en que no puedo tener ningún error. No me puede entrar sueño, no me puedo perder, no me puedo permitir salirme del recorrido.
El terreno es nuevamente sinuoso a través de pequeñas carreteras comarcales. Alguna de tan sólo un carril (algo inusual en las carreteras americanas).
El paso de la tormenta (con alta carga eléctrica) ha hecho estragos y hay un montón de ramas y árboles caídos. Alguno sobre la calzada.
Había derribado postes de luz y había técnicos intentando reparar los destrozos en medio de la noche.
El suelo mojado, mucha humedad y llevo los planos mojados. Bueno, ya es el último!
Amanece cerca de Richmond, por una zona llena de pantanos, sembrados y las primeras casas coloniales.
Quedan unos 130kms para Yorktown y mantengo los 35kms sobre la pareja que desconoce por donde ando. Nadie preguntó por mi cuando el track se paró. Algo que personalmente me molesto un poco ya que estaba en 4-5 posición y seguro que tenía la atención de más de uno.
Nathan sabia que continuaba en ruta y tampoco dijo nada en el grupo de la carrera para tranquilizar a familiares y advertir al resto de participantes de la ‘nueva situación’.
En este caso Kim y Evan tampoco parecían preocupados, fieles a su desprecio o imaginando que Nathan me había descalificado de manera directa (e inmediata) por sus muy cuestionables quejas.
El caso es que me debía en la obligación de avisar de mi ubicación y dar cierto margen de tensión al desenlace de la prueba (además me gustaría que en la meta estuviese Jesse por lo que había que avisarle aunque sea con 4-5horas de antelación). Fue publicar mi ubicación y aparentemente entrar en sock Kim y Evan. Se pararon en medio de la nada a contrastar la distancia que nos separaba. A partir de entonces comenzaría una persecución prácticamente hasta meta.
35 kms es algo más de una hora. Por mucho que me recorten es complicado recortar, más cuando yo voy dando el resto.
A partir de Richmond continuaría chispeando. La carretera es algo más sencilla de seguir y más llana lo que siempre ayuda a rodar y mantener la concentración.
La adrenalina y la cercanía del final me mantienen con la tensión necesaria para estar concentrado y vivo.
Aún así se me haría largo este tramo final. Entre lo nublado del día, el parecido de las carreteras, la cantidad de curvas y pasos sobre la autopista que hay y que iba más concentrado en seguir la carretera y mantener el ritmo (en torno a 30kms/h)no sabía si iba para el norte o el sur. Estaba totalmente desorientado, pero iba bien. Cruce tras cruce continuaba on-route hilvanando las carreteras.
Cada 30kms una parada a comer algo. No hay que cebarse en tiradas largas. La ventaja creo que se redujo algo a 30-25kms pero ya estaba en la recta final. Ultimos 90kms!
Restos de cañones de la batalla de los 7 días por la sucesión.
Batalla de los 7 días.
La nuestra a durado algo más aunque no ha habido cañones.
Ya camino de Yorktown últimos 60 kms con carril bici segregado.
Por desgracia además de mojado estaba lleno de ramas caídas y circular era peligroso (al menos para ir acoplado y sobre los 28-30kms/h)
Algunos conductores no lo entienden y pitan o simplemente no respetan demasiado.
En cuanto mejora el estado del carril bici allí que voy (ya en zona sin arbolado).
Ya sólo son 30kms. No se por donde andarán Kim y Evan pero se que no me pueden coger. He venido muy fuerte (aunque haya parado y ellos no) y es complicado que hayan recortado más de 30min.
Me tomo el último parte del carril bici para disfrutar.
Aunque aún quedaría el último escollo. 23kms de ’empedrado’!
Cuesta mantener los 22-25kms/h y sufren las manos y el culo. Menuda tortura! Por si no tuviésemos suficiente con lo nuestro.
Pero son los últimos kilómetros. He conseguido recuperar la segunda posición con mucho sacrificio y estoy a un paso de acabar! Hay que saborear el momento
Es difícil de explicar los sentimientos; de nostalgia, alegría, satisfacción, incredulidad…
Esta hecho!! Monolito de Yorktown.
Allí estaba Jesse Carlson con una par de cervezas esperándome!
Algún turista miraba indiferente. Nosotros sabemos lo que hay.
Un abrazo con Jesse un brindis y muchas fotos.
Enriquecedora la conversación calmada con Jesse. Sobre la ruta, los materiales, la estrategia, mientras esperábamos a Kim y Evan. Sentados en el monolito más de 1 hora que pasaría volando.
Me dice Jesse que mantuvieron un fuerte ritmo hasta unos 30kms de Yorktown (mas o menos cuando llegué) donde se abandonaron.
Como a 1h 30min llegan de paseo, juntos, sin luchar la posición y sin dirigirme la palabra.
Caras largas cuando deberían estar contentos de haber acabado!!
Eso demuestra el carácter de la persona y como comentaba con Jesse que se dejaron llevar por la competición, cuándo una de las claves de una gesta como esta es la de disfrutar de la carretera ‘hacerse uno’, sino, pierde el sentido. Son demasiadas horas para no disfrutar. Peor para ellos.
🙂
Adrian O’Sulivan se abandonaría en los Apalaches desconectando de la carrera. Llegaría casi 24h después que yo.
Como prometimos fui al encuentro de Donnacha Cutriss que llegó casi 24 h después que Adrian. Momento para reunirnos de nuevo Adrian, Evan y Donnacha. Kim volvía para Seattle a casa de sus suegros a continuar sus vacaciones por un mes más.
Yo continuaría por la costa este dirección New York City! 😀
Epico el final. Se ve que has disfrutado y sufrido, y con el tiempo seguro que recuerdas con mas “cariño” los momentos duros.
Un placer haber leído tu aventura, muy bien documentada, narrada e ilustrada.
¡Enhorabuena!
View CommentGracias, este último capitulo no se como me ha quedado pero bueno. Espero editarlo todo con un poco de tiempo e incluso publicar un libro aunque sea auto-editado. 😀
View CommentLa verdad es que merecería la pena hacer un libro de viajes, piénsatelo. Respecto al slogan de Virginia es por una canmpaña publicitaria, más info en la querida Wiki 😉 https://en.wikipedia.org/wiki/Virginia_is_for_Lovers
View CommentSí eso de wikipedia ya lo vi. Y es lo que la gente local sabe. Pero qué es lo que anuncian y porqué!? Es un poco ‘gayer’… No se.
Hacer un libro lo tengo en mente desde poco después de ponerme con el blog. Pero creo que lo mío no es escribir. Tendre que darle una vuelta para contar impresiones más que hechos y que la cosa no sea un diario de ruta que más o menos es lo que es actualmente.
View CommentZorionak!! he disfrutado mucho con el relato y las batallitas con la parejita.
View CommentGracias, me alegro!
View CommentAndo reescribiendo todo, con más detalle e información… a ver que sale! 😀
Enhorabuena por el viaje, por el relato (muy pero que muy interesante) y por la web. La descubri y me he quedado enganchado al relato de la TransAm. Felicidades!!!
View CommentGracias!
View CommentAndo reescribiendo la crónica, con algún detalle y curiosidad más, así como más datos de la carrera (por donde andaban otros participantes, etc). A ver que sale.
Me alegro!
View CommentTengo muchas historias por actualizar… A ver si me animo y le dedico un rato.
Mataría por una foto con el mítico Jesse Carlsson.
View Comment