Biziosona

Bizi oso ona = Bici muy buena

  • Inicio
  • About
    • Carlos Mazón
    • BIZI OSO ONA
    • Mis Bicis
      • Decathlon 7.2
      • Goka – Special Edition
      • Orbea Terra
      • Triban 3A
      • Canyon Roadlite
      • Otras bicis
  • Mis Viajes
    • 2015 – Trans Am Bike Race (6850kms)
    • 2014 – Mil Millas de Vitoria
    • 2013 – Les Vosges
    • 2013 – Escocia
    • 2012 – Alpes – Balcanes. 17 días 2.700 kms
    • 2011 – Hautes pyrenees – 8 días 1.100 kms
    • 2011 – Centro Europa. – 21 dias 3.300 kms
    • 2010 – Ruta por Levante. 9 días – 1.245 kms.
    • 2010. – Transpyrenaica. – 6 días – 845 kms.
    • 2009. Camino de Santiago. 6 días – 1.105 kms.
  • Salidas
    • Bélgica
    • Clásicas de Primavera
    • Ciclocross
    • Árboles Singulares
    • Montañas del Pais Vasco
  • Artículos
    • Mecánica y Reparaciones
    • Consejos prácticos
    • Ensayos
    • Reviews
  • Blog
    • TransAm

Masa Crítica

16 noviembre, 2015 by Carlos Mazón Dejar un comentario

Tweet

La Masa Crítica es un acto público que se desarrolla en multitud de países del mundo y consiste en dar paseo en bici por la ciudad. Es de carácter mensual y todo el mundo está invitado a participar.

Normalmente se celebra el último viernes de cada mes junto a la diputación o ayuntamiento, en Bilbao lo hemos cambiado al Jueves, para facilitar la asistencia de la gente que se marcha fuera el fin de semana; Se celebra en todas las ciudades del mundo y su propósito no es usualmente formalizado más allá del simple hecho de la reunión en un lugar y tiempo establecido y viajar en grupo por las calles de la ciudad. Al ser un grupo grande el “apoderamiento” de las calles y el peso de los ciclistas frente al tráfico notable. Es la magia de la masa crítica. Ser muchos.

Su finalidad es hacerse ver en la ciudad, reivindicar una ciudad diferente, más amable, más verde. Donde la bicicleta y las personas tengan un lugar en la calzada y más peso en la ciudad.

Las Masas críticas sin embargo, deben ser vistos como “celebraciones”* y encuentros espontáneos, y no como protestas o manifestaciones organizadas. Esta posición permite a la masa crítica  argumentar una posición legal de que sus eventos pueden llevarse a cabo sin la notificación previa de la policía local. Normalmente un reunión o “manifestación” necesita de los permisos del ayuntamiento y autoridades, en este caso es un encuentro espontáneo.

*Usa a bici todo los días, celebralo una vez al mes

Las primeras masas críticas con cientos de participantes se llevaron a cabo en Estocolmo, Suecia, en primavera de 1973.

7306-Cykeldem-26

http://www.alternativstad.nu/Dokument/cyklister-i-storsthlm.html

Posteriormente a principios de los 90 se extendió a ciudades estadounidenses, como San Franciso, Porland, Seattle, Chicago o New York.

El origen del nombre, mezcla su nombre original (de la cantidad de plutonio necesaria para que la reacción atómica se lleve a cabo), con la cantidad de ciclistas necesarios para hacerse ver y tener peso en el tráfico. Esto se lleva haciendo en los cruces de grandes urbes en China e India, donde los ciclistas se reúnen hasta formar un grupo compacto antes de lanzare a cruzar la calzada. En parte es lo mismo, reuniones esporádicas y espontáneas para reclamar el espacio de la bicicleta en la calles. Una forma segura de moverse por las avenidas de manera relajada sin el acoso del tráfico.

El término también está relacionado con teorías sociales que dicen que una revolución social es factible cuando se alcanza una cierta cantidad, una «masa crítica», de apoyo popular.

“Masa crítica es en sociología una cantidad mínima de personas necesarias para que un fenómeno concreto tenga lugar. Así, el fenómeno adquiere una dinámica propia que le permite sostenerse y crecer. Esta teoría es un paralelismo con el mismo concepto en física.

Un ejemplo simple puede ser, pongamos, en una gran ciudad. Cuando una persona se para en la calle y mira hacia el cielo, no pasará nada. La gente continuará su camino ignorándolo. Cuando tres personas se paran y miran al cielo, quizá algunas personas se den la vuelta para a continuación seguir andando. Pero sólo se necesita un pequeño número (que depende de la cultura, la hora, el ancho de la calle y otros factores) de personas necesarias —digamos, 5 ó 7— para hacer que los otros se paren y miren hacia el cielo también. Este número se llama “masa crítica”.

El concepto tiene numerosas aplicaciones en diversos contextos, entre ellos política, dinámica de grupos, publicidad y marketing (por ejemplo el marketing viral), opinión pública y moda.”

Por ello para lograrlo necesitamos ser muchos! Anímate a participar!

En Abril de 2009, en Budapest, llegaron a ser 80.000

Hungry

compartir:

Archivado en: Movilidad Sostenible, Urban Etiquetado con: bicicletas, bicicrítica, calzada, celebración, ciudad, critical mass, cruces, diferente, fiesta, fuerza, masa, masa crítica, reivindicar, revolución, transporte

Comentarios

  1. juliosantiagom dice

    17 noviembre, 2015 en 4:09 am

    Carlos… gracias mil por la información. Muchas veces escuchamos la expresión, formamos parte del evento pero no sabemos sus principios y su verdadera razón. Un abrazo amigo.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      17 noviembre, 2015 en 7:32 am

      Creo que no eres el único! A ver si sirve para que se anime más gente a formar parte de la masa!

      View Comment
      Responder
  2. Frames dice

    20 noviembre, 2015 en 12:58 am

    Yo tengo bastantes prejuicios en contra de la bici crítica, y precisamente este mes había decido visitarla y comprobar cómo es la de mi ciudad.

    Pero por lo que se que hacen, estoy casi seguro de que la abandonaré en pocos minutos. No estoy a favor de circular molestando a los demás, por mucho que sea una “manifestación” festiva.

    Ya veremos.

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      20 noviembre, 2015 en 8:29 am

      Sí, es aspecto tampoco me gusta. Pero se trata de respetar las normas, ocupar siempre sólo un carril, etc.

      La filosofía de esto es que ‘somos tráfico’! Y nos deben de respetar.

      Siempre me gusta compararme con un tractor en carretera. A el le respetan… Y no le pitan aunque vaya a 30 por hora. Y claro que frenan y se ponen detrás. A veces con las bicis meten el coche no viendo el espacio de más que ocupamos y no se ve.

      En ciudad el símil puede ser un rebaño. Cuando el pastor trashumante atraviesa el pueblo o la ciudad con sus ovejas. Lo hace apie por medio de la calzada. Y se le respeta. La gente sabe que es su camino y que tiene prioridad.

      Un saludo!

      View Comment
      Responder
  3. ikeamendi dice

    22 noviembre, 2015 en 12:12 pm

    Aunque soy de Bilbo no conocía esta iniciativa. Interesante. Me pregunto cuánta gente está acudiendo actualmente…

    El año pasado tuve ocasión de estar en la Roller&Bike Parade en Bruselas, quizás os suene. Es algo similar pero no exclusivo para ciclistas. También incluye colectivos que se desplazan en patines, tabla, micro, etc. Una masa potente de miles de personas encabezada por un sound system, todo ello en un ambiente festivo y ordenado.

    Saludos!

    View Comment
    Responder
    • biziosona dice

      22 noviembre, 2015 en 1:53 pm

      En Bilbao unos 10-15 personas. En diciembre llevaré música… 😉
      En principio se pueden animar rollers no debería ser excluyente.

      View Comment
      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas recientes

  • Atlas Mountain Race
  • Vince Gravel Bike
  • Otro carril bici que nos llevará a la nada
  • Bilbao mirando a Copenhague: cómo mejorar la movilidad urbana sostenible
  • Elección de culottes

Categorías

  • Artículos (53)
    • Consejos prácticos (22)
    • Mecánica y Reparaciones (27)
    • Movilidad Sostenible (6)
    • VinceFrameworks (1)
  • Atlas Mountan Race (1)
  • Mis Viajes (14)
  • Recorridos (102)
    • Recorridos Cortos. (42)
    • Recorridos Largos. (60)
  • Salidas (38)
    • Árboles singulares (2)
    • Centenarios del País Vasco (7)
    • Clásicas de Primavera (5)
    • CX (23)
  • Sin categoría (5)
  • Tienda (2)
  • TransAm (13)
  • Transcontinental (3)
  • Urban (21)
    • Bike polo (2)
    • Pista (2)
  • Vinceframeworks (1)

Sígueme en Strava

Sígueme en Facebook

WordPress booking calendar

Copyright © 2023 · Metro Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión