Se suele decir que no se puede mejorar el entrenamiento sin cuantificarlo, y no cabe duda de que es verdad, desde que en octubre he empezado a usar pulsómetro y analizar los datos en Strava, la progresión es indiscutible. Pero esta vez no voy a hablar de cargas de trabajo o cómo entrenar (todo llegará) sino de estadísticas y de contabilizar cosas.
Al de poco de salir en bici y acumular kilómetros, empecé a apuntar las salidas, las subidas, kilómetros, altitud acumulada y dinero invertido en cada bici (bici, componentes y repuestos).
Una frikada que empecé a mediados de 2008 y que hoy por hoy ya llevo contabilizados 137.763kms y2.002.850m!
Hoy en día con aplicaciones como Strava, con un GPS, cuentakilómetros de nueva generación o reloj deportivo, es muy sencillo llevar un seguimiento de las salidas y mejor aún de los entrenamientos, pudiendo comparar datos de pulso, vatios, ritmos, kms, metros acumulados… ver fatiga, progresiones, estado de forma, etc. Sin embargo siempre es entretenido llevar un “diario ciclista” con fechas, salidas, puertos, con quien rodaste,, etc. Un lugar donde poder llevar un seguimiento del material y componentes de la bicicleta, y así poder hacer un mantenimiento “racional” y objetivo de los consumibles y diferentes elementos de la bici que sufren desgaste (en mi caso eso incluye dos cuadros! Parece que sobre los 40.000km me abandonan).
Así con mi Excel/diario de ciclista puedo sacar algunos datos, cuanto menos curiosos, como:
- Ratio de m/km de cada año.
- Kms sumados en viajes (lista paralela a los kms/año).
- ratio de €/kms de cada bicicleta (y poder ver lo que cuesta “amortizar” una bici).
Y así poder valorar por ejemplo:
– Los kilómetros que te dura una cubierta (y cuantos pinchazos has acumulado con cada modelo).
- 3.758 kms de media en ruedas traseras (entre 2.121 kms y 5.680 kms).
Continental 4000SII (problemas con rajas en los flancos)
Continental 4000S (problemas con rajas en los flancos)
Schwalbe Durano (poco grip pero muy resistentes en peso contenido)
Michelin Pro3/Pro4
Michelin Krylium Carbon (muy poco grip en agua)
Schwalbe Ultremo (ligera, buen agarre pero dura poco).
Schwalbe Ultremo ZX (ligera pero se pica la banda cerámica)
Btwin (algo pesadas)
Specialized Armadillo (pesada, mal rodar).
Michelin Lithion (muy blandas, se pincha facil y duran poco)
Vittoria Zafiro (dura y mucha resistencia)
Vittoria Rubino (pesada y dura, mucha resistencia)
Hutchinson Intensive (patinan mucho, son duras).
Hutchinson Equinos (gama baja)
Hutchinson Fusion 3 (Ruedan bien, problemas con el compuesto)
Hutchinson Sector 28 (blandas para ser gravel, flancos finos)
*Ordenadas por “gusto” o satisfacción personal.
- 8.560 kms de media en rueda delantera.
– Pinchazos, muchos. Una media (sin contar las veces mal reparadas o con pincho) de 2.254 kms/rueda.
Y como es lógico los datos también los tengo separados por bici, para saber la información de cada una.
En el caso de la Canyon, aún no llega a los dos años de vida y ya está prácticamente amortizada con 0,049€/km
– Kilómetros de uso de la cadena:
- 12.871 kms de media con la Canyon (11v).
- 7.889 kms de media con la Triban (8-9v).
- 6.522 kms de media con la Goka (10v).
- 4.789 kms de media con la Decathlon (8v).
- 3.678 kms de media con la Terra (10v). Si bien debería ser menor ya que la ultima cadena machacó piñones y platos (5.345kms frente a los 2.605 de la primera).
He usado cadenas de: Shimano, KMC, Taya (vienen mal lubricadas, pero son buenas), SRAM.
– Piñones (algo más complicado de valorar, ya que he ido alternando ruedas y reaprovechando.
– Pedalieres: 8 veces en total. Media de 17.200kms:
1 la de Decathlon (cazoleta con 24.000kms)
1 la Triban (con 17.770 cambié la trasmisión de Microsifht 8 triple, a compact Tiagra 9v y mandos bar-ends).
1 la Terra (BB30). FSA de nuevo una basura, en 4.020 kms petaron. Los cambie por Truvtiv.
1 la Canyon (le tocará en breve la segunda – Cazoleta Tiagra)
4 la Goka (los bujes FSA son una basura unos 5-8.000 kms)
– Pedales:
Look Classic (delta) – 17.300 kms
Look Keo – 24.100 kms
Shimano SPD (carretera 105) – 16.742 kms
Shimano SPD (carretera 2300) – 10.642 kms (en uso)
Shimano SPD (monte – 520) – 20.000kms
Shimano SPD (monte – 520) – 19.346kms (en uso, para cambiar)
Shimano SPD (monte – 520) – 13.250kms (en uso, fueron a la TransAM)
Shimano SPD (monte – 540) 17.980kms (devueltos)
XLC (monte de un lado). 7.200kms
– Rueda dinamo (46.188 kms y sumando). Con Focos; AXA 70 Plus, IQPremium, Luxos U, Eyc
– El coste de la bici por kilómetros:
- Decathlon (8v): 0,02€/km (2,3678 céntimos).
- Triban (8-9v): 0,02€/km (2,458 céntimos).
- Canyon (11v): 0,05€/km (4,901 céntimos).
- Goka (10v): 0,06€/km (5,9854 céntimos).
- Terra (10v). 0,397€/km* (sin contar inversión de la bici 2,247cts/km).
– Kms con los Doval: 35.189kms y sumando (media aproximada de los platos de 19.447 kms).
Espero que os resulte interesante, y os ayude a “racionalizar” el mantenimiento de los componentes así como poder valorar el precio/duración/rendimiento de los mismos.
Si tenéis curiosidad por algún otro dato que pueda entre sacar de “mis archivos” no dudéis en preguntar!
Como te había comentado por correo a mi me parecía que yo recogía muchos (demasiados?) datos, pero lo tuyo me supera ampliamente (al menos la interpretación de los datos, porque datos “en bruto” creo que tengo todos los necesarios para las estadísticas que planteas.
View CommentMuy buena esta entrada, se me había pasado por completo.
View CommentGenial, soy profesor de bases de datos y con sql se podrían sacar estadísticas muy detalladas
View CommentPena que con Strava dejé de valorar muchas de las cosas que iba registrando en el excel. Ahora tengo más bicis, y voy cambiando las cosas más a capricho, en función de cuando veo que estan gastadas. Por suerte pinchazos tengo menos.
Si crees interesante poder sacar algún dato extra, genial.
View Comment