Hay muchas excusas que se ponen para no usar la bici día a día, que objetivamente tienen solución y no deberían de ser un problema para usar la bici como medio de transporte. No teniendo prácticamente límites la bicicleta en la movilidad urbana.
Típicas excusas:
- Necesito cubrir distancias muy grandes
Muchos desplazamientos al trabajo o comercios cubren distancias superiores al radio de acción de la bicicleta.
Más del 80% de los desplazamientos son inferiores a 8 kms, distancia que se puede recorrer en 30min en bici sin dificultad.
Para los desplazamientos más grandes se puede utilizar la combinación de la bici con el transporte colectivo.
En desplazamientos “puerta a puerta” de menos de 5 km suele tener tiempos de recorrido incluso menores que el automóvil privado.
- Llueve mucho.
Los fenómenos meteorológicos extremos penalizan el uso de la bicicleta, y la lluvia en invierno puede ser muy persistente, junto al frío e incluso la nieve.
La combinación de frío, lluvia y viento es mucho más desfavorable en otros países en los que la bicicleta se emplea de manera extensiva todo el año.
En ciudades de Holanda o Finlandia, con peor clima se utiliza en un 21% la bicicleta como medio de transporte.
Con un buen material personal (guantes, capa, guardabarros, frenos de tambor, etc) así como una infraestructura bien diseñada y mantenida (evitar charcos, cruces peligrosos, etc), únicamente el factor educacional y cultural son impedimentos para no usar la bicicleta.
- Hay muchas cuestas.
Las pendientes penalizan sensiblemente el uso cotidiano de la bicicleta, y en Bilbao como en otras ciudades hay muchos desniveles.
La evolución tecnológica en la bicicleta ha suavizado las exigencias físicas necesarias para afronta las pendientes, si bien debe existir la combinación con el transporte público convencional (autobuses, tranvías y ferrocarriles) o vertical (ascensores, escaleras mecánicas).
Además, la aparición de las bicicletas de asistencia eléctrica al pedaleo abre un nuevo campo de posibilidades para zonas en ladera.
En ciudades alpinas como Berna (11%) o Basilea (20%) el uso de la bici está extendido.
- Cuando salgo del trabajo es de noche.
Los horarios que no disponen de luz solar penalizan el uso de la bici, pues generan una percepción de mayor riesgo y exigen un equipamiento extra
La luz diurna no caracteriza precisamente a los países con mayor uso de la bicicleta en Europa. Si bien la combinación de sistemas de iluminación propios así como reflectantes, junto a infraestructuras con alumbrado público aseguran una conducción segura.
- No puedo llegar desaliñado
No está bien visto que se acuda al trabajo en bicicleta, sudado, mojado o desalineado.
Afortunadamente, esa imagen negativa está siendo sustituida por una positiva de la bicicleta como vehículo respetable y que simboliza los nuevos valores sociales.
No se tiene porque hacer un uso deportivo de la bici.
El 79% de la población está muy o bastante de acuerdo en que se destinen más recursos públicos para promover el uso de la bicicleta. Disponer de vestuario en el puesto de trabajo así como incentivos salariales o fiscales puede ser un impulsor determinante.
- En la bicicleta no puedo transportar cosas.
La bicicleta no puede transportar cargas muy pesadas o voluminosas.
Casi nunca se requiere cargar algo que exceda las posibilidades de una bici equipada con algún tipo de portabultos o cesta. Bolsas de la compra de 8-10 kilogramos de peso o niños de hasta 15 kilogramos son transportables en bici con relativa comodidad.
En las ciudades en las que se usa extensamente la bicicleta también es el medio de locomoción habitual para las compras diarias.
Además existen bicis especiales adaptadas para trasportar más de un niño (por ejemplo), o mercancías voluminosas (cargobikes, o remolques).
Je je,grandes verdades,yo llevo 2 años yendo a trabajar en bici,y doy fe. De hecho cambié mi riverside 3 por una nework 500 después de leer tu post. Gracias.
View CommentHola,
Hablando de bicis urbanas me gustaría preguntarte por una bicicleta diseñada para todo: la Canyon Roadlite. La clasifican como fitness/urbana y por peso y calidad de componentes, es capaz de rodar con las de carretera (sin pasarse) o usarse un poco como gravel. Estaba pensando en una de éstas para hacer rutas, estilo Camino de Santiago, con 15 kgs de peso detrás, pero me tira atrás un poco lo ligera que parece. Aguanta un peso máximo de 120 kgs, con ruedas de 28 radios y cubiertas de 30mm y no sé si la mejor opción sería cambiar la rueda trasera y poner una de 32 radios.
Tú qué harías?
Gracias y saludos
View CommentNo lo sé, pero el Roadlite SL, es el cuadro que yo tengo en la bici de carretera. Luego lo cambiaron por el Endurace… pero en cualquier caso es un cuadro que viene sin ojales para portabultos, así que no creo que sea el más adecuado.
Hay un par más básicos el 5.0 y 6.0 que sí parece que traigan ojales (quizá son los que has mirado) y las vainas parecen un poco más anchas por lo que estará pensado para ello. Parecen buenas opciones para viajar ligero.
Un saludo,
View CommentCarlos