En la segunda semana que entreno con el potenciómetro (hace ya 3, que no me da la vida), las diferencias en la calidad son notables. Hacer series con potencia además de más precisas son bastante más divertidas (y divertidas).
Te permiten exprimirte más, controlar el esfuerzo y medir o valorar el número de repeticiones de las series. Al profano (yo mismo) todo esto de las series nos suena un poco raro, pero la verdad es que funcionan para mejorar. Claro que hay que saber qué se hace y para qué.
Tras 6 meses con el plan de entrenamiento las mejorías son importantes. No tanto por el incremento de potencia neta (que también), sino por la capacidad de soportar esfuerzos del corazón.
No tengo mucho más musculo, pero si el corazón más preparado.
Además de no apreciarse estres durante la prueba de esfuerzo, el incremento de VO2 ha pasado de 57,74ml/kg/min en octubre, a 76,9ml/kg/min en Abril! (mejora de un 24,9%)
Desarrollando unos 5,12 w/kg en umbral. (mejora de un 9%)
En mi caso, y en este momento de la temporada estoy haciendo tres días seguidos de carga, con series en llano de 10min (3 repeticiones), en subida de 10min (3 repeticiones) y en subida a mayor intensidad de 3min (6 veces o más).
Con el potenciometro se ven claramente los datos de esfuerzo.
Series de llano (no muy bien definidas y la última en marcada subida)
https://www.strava.com/activities/564233376
Series de 10 min en subida tras un “test” de 30 min (que resulto ser de 50, al verse interrumpido por las vías del tren, y comenzado de nuevo).
30min a 302w
Series de 10min en subida:
S1 315w 169ppm 177ppmax
S2 321w 165ppm 176ppmax (recuperando tras el test!! Pese a ir más rápido mejores datos).
S3 327w 166ppm 176ppmax. (correcto. hubiese hecho una cuarta, pero no habia tiempo).
https://www.strava.com/activities/565301478
Series de 3 min en subida:
Al final hice 2 y 6!
S1 382w 166/174
S2 376w 174/179
S3 375w 164/174 (se aprecia recuperación al haber 10min en vez de 3)
S4 381w 175/182 (han un falso llano por lo que exige un sobreesfuerzo para mantener los vatios)
S5 388w 172/182
S6 401w 175/182
S7 404w 175/184
S8 414w 178/187
En zona 4-5 mejorando el VO2, en un tercer día de carga de trabajo. Contento con los resultados.
https://www.strava.com/activities/566117694
Gracias al potenciometro las series no van a menos. Hasta ahora, aunque controlase el pulso (no veía la media en el segmento tampoco, solo el pulso instantáneo), las repeticiones siempre iban a meno. La primera me pasaba de lo que debía de hacer.
Ahora no, de echo se puede buscar ir ampliando la potencia y la diferencia es exacta (que es lo que he hecho en las series de esta semana +5w aunque en zona de umbral es complicado regular tan fino. Como el esfuerzo es corto, los vatios son superiores a los de umbral que andan por 353w ).
Mola ver como haciendo los mismos vatios en 10 min se llega al mismo punto de la subida. Como si se suben los vatios se ganan metros y se mejora el tiempo. La precisión de los datos y poder interpretarlos (aun me queda mucho para entender algo, pero bueno).
La ventaja de la potencia es que se mide el esfuerzo que se hace y no lo que le cuesta al corazón lograr ese esfuerzo. En zonas cercanas al umbral es difícil controlar bien la fuerza, ya que hay un rango relativamente amplio de vatios en esa zona.
Pues nada, contento con el nuevo juguete. Espero que en larga distancia me ayude a motivarme y a mantener una potencia constante mantenible.
Por las pruebas que he estado haciendo así parece. Te exprimes más que viendo la velocidad o el pulso. Y algo menos importante a no hacer sobreesfuerzos (que yendo fresco es habitual dejarse llevar en pequeños repechos).
De camino a Barna, las sensaciones con el son muy positivas, queda pendiente para la siguiente entrega!
220 y 222w en 11horas!
Datos, datos, datos, datos!
Buen reportaje carlos, te queria preguntar si las tablas que muestras en strava son siendo premium y si no como se llega hasta ellas. Gracias
View CommentBuenas.
A ver si retomo esto que lo tengo abandonadísimo!
Pues es con la versión gratuita de Strava. Con Potenciómetro tienes acceso a algún dato más, luego uso stravix aunque no lo he usado para las graficas.
View Comment