Comment on Bidegorri Bilbao-Getxo by JOSEBA-K@2018.
El uso de la bici se fomenta ¡usando la bici! Cuantos más ciclistas vayamos por la calzada, más ciclistas irán por la calzada. Eso es una masa crítica, no una reunión los jueves. Pero hemos encontrado en los bidegorris la excusa perfecta para no andar en bici porque, en realidad, ¿está la gente preparada para andar en bici, no ya de ocio para dar el paseito el domingo sino como medio de transporte diario? Pues no, esa es la verdadera razón. Yo estoy harto de contestar a las preguntas ¿y vienes en bici lloviendo? ¿Y no tienes miedo? ¿Eres un superdeportista? Pues sí, vengo en bici lloviendo y no tengo miedo ni soy un superdeportista. Lo primero solo es agua, a lo segundo debería tener más miedo a coger el coche con 1200 muertes al año y al lo tercero, pues igual que una señora del edificio de enfrente que desde que la conozco hace más de 20 años nunca nos hemos dirigido una palabra pero nos saludamos con la mirada cada vez que nos cruzamos por La Ribera (por la calzada, por supuesto), yo vestido de ciclista y ella con sus vaqueros y su cestillo. Nos miramos pensando que somos los dos lelos que vamos en bici a todas partes aunque esté granizando.
Bidegorri de Miribilla, bidegorri de San Ignacio, bidegorri de Rekalde, … Te sientas enfrente y no cuentas ni un ciclista en todo el día. Ahora bien, por las aceras van unos cuantos. ¿os imagináis a los conductores noveles de la ‘L’ exigiendo vías segregadas para ellos solos porque tienen que ir haciéndose al tráfico? Pues no, se aprende haciendo. Y si tienen miedo dejan el coche, que conozco a mucha gente con carnet que no se atreve a cogerlo. No hay problema, van en metro, en autobús o andando, pero no se suben a las aceras acojonando a los peatones.
Siempre pongo de ejemplo Innsbruck (Tirol-Austria). No hay ni un solo metro de bidegorri, ni uno solo salvo la vía principal que sigue el trolebús que ni es un carril bici como lo conocemos nosotros. Pero todo el mundo va en bici, solo hay que ver las miles que hay aparcadas por toda la ciudad. Allí no han tenido que echar a los coches, se han ido solos.
No me malinterpretéis, estamos en el mismo barco. Pero, sinceramente, creo que desde las asociaciones de ciclistas urbanos estáis errando el tiro obcecados en construcciones que no se necesitan y que solo sirven para que algunos pongan el cazo, como sucedió con nuestro absurdo tranvía. ¿Igual es esa la razón?
Si queremos fomentar el uso de la bici en la ciudad, igual hay que empezar por atacar otras medidas que sí que hacen que no cojamos la bici, como por ejemplo:
– Permitir que la bici suba en los autobuses.
– Permitir que se entre con la bici en todos los lugares como se permite a un carrito de bebé o a una silla de ruedas. Vas a Hacienda y tienes que ir andando porque no te dejan pasar la bici dentro, por poner un ejemplo. ¡Ya me dirán lo que molesta que apoye la bici en una pared!
Y se me ocurren mil medidas más que son gratis, COMO ACOMPAÑAR A LA GENTE QUE TENGA MIEDO A LA CALZADA PARA QUE VEAN CÓMO DESENVOLVERSE. ¿Por qué no empezáis por ahí? Bilbao no es Madrid ni Barcelona, es una ciudad superamable para con el ciclista, de verdad lo pienso.
Disculpad, eh, no tengo ningún ánimo de polemizar, solo es que me atañe directamente como usuario diario que soy de este maravilloso medio de transporte. 😉
JOSEBA-K@2018 Also Commented
Bidegorri Bilbao-Getxo
El del Txorierri es como para saber quién ha sido el ‘iluminao’ que lo ha proyectado. Yo quiero ver su foto, jajaja
Bidegorri Bilbao-Getxo
Aupa Carlos.
Pues aquí tienes a otro bilbaino ciclista contrario al bidegorri de la ría. Bueno, a todos los bidegorris, yo los dinamitaba todos, no dejaba ni uno. Si acaso dejaba solo las rutas alternativas, rutas de ocio, como el bidegorri de Muskiz, que esos interurbanos metidos por el monte están chulos, como hay cientos en Europa que van por el bosque ajenos a la carretera, pero que no me impiden ir a Muskiz por la N634 si me da la gana. Para mi la referencia es Suiza. No hay ni un bidegorri. Eso sí, todas las carreteras tienen arcén para uso ciclista, con la bici pintarrajeada. Para mi es más que suficiente. Y por él van ciclistas de todo tipo, desde el que va con maillot de campeón del mundo hasta la señora con el cestillo.
Desde que me he venido a vivir a Plentzia, voy y vengo todos los días en bici, como ya hacía en Bilbao pero más, obviamente. La mayoría de veces voy por Unbe-Enekuri pero muchas veces tiro por la costa por variar, siguiendo el curso de la ría. ¿Y te quieres creer que el único tramo que voy inseguro es el del puñetero bidegorri del Campo Volantín? Entre las alcantarillas, las marquesinas, los corredores, los que cruzan empanaos, … Si llegara hasta Getxo, jamás iría por la ría.
Los bidegorris son la excusa perfecta para que los conductores nos echen de la carretera. De hecho, en el Campo Volantín te pitan si vas por la calzada que es nuestro sitio y el que hay que reivindicar. Lo que hay que hacer es convivir. Por cierto, aquí en Euskadi convivimos de cine, no sé cuál es el problema. Y convivimos porque hay masa crítica: cuantos más ciclistas en la calzada, más respeto se nos tiene. Tú has andado tanto como yo por ahí, y sabes que en Guadalajara (por decir un sitio) somos un ovni. Y a un extraterrestre lo atropellas nada más verlo.
Si le da por leer esto a algún político que tenga algo que ver en el tema, que nos pregunte a los que estamos todo el día en la bici, no al papá y a la mamá que meten a sus pequeños con el triciclo por el bidegorri en vez de enseñarles a andar en el parque como hemos hecho los demás. No hace falta gastarse un pastizal en un proyecto de tal envergadura, basta con hacer una buena acera para poder pasear junto a la ría, como han hecho en la margen izquierda. ¡Y arreglar los baches! ¡Que el tramo de Erandio es terreno minado!
Por cierto muchas veces voy a Bilbao por Mungia y no veas lo bien que se va por Maruri-Jatabe o Gatika sin un solo metro de bidegorri. Bueno sí, hay un trozo de arcén pintado al estilo suizo. Eso está bien. Los otros no hacen falta para nada. Y quien no lo vea claro ¡pues al Metro! Y en Bilbao… ¡andando! que Bilbao se cruza en media hora.
Perdón por la chapa. 😉
PD: es que con los bidegorris me enciendo.
Recent Comments by JOSEBA-K@2018
El ciclista
Aún no tengo puestos los textos (hay unos cuantos viajes que llevo de retraso en las crónicas) pero puedes ver unas fotos del MONT AIGOUAL aquí: http://zikloturismo.blogspot.com.es/2011/10/aigoual-no-llego-arriba.html
Fue el último que subí en una gran BIGueada por el Macizo Central que acabó yendo al sur. El final fue obligado. Solo hay que ver los esparadrapos con los que tuve que recubrir la cubierta. No aguantó tantos kilómetros por asfaltos tan rugosos, muy al estilo toledano.
Donde acampar? Lugares de acampada.
Muy buena entrada.
Yo soy de la opinión de que lo mejor es pasar inadvertido. Si montas la tienda al anochecer y la quitas al amanecer, nadie se debe enterar de que has pasado ahí la noche. Mejor no preguntar. Siempre hay algún sitio discreto. Si andas preguntando, te arriesgas a un ‘no’ por respuesta y, lo que es peor, como en las guerras, revelas tu posición al enemigo. Y cuando duermes solo de tirado por ahí, no nos engañemos, todos son el enemigo. En rutas de montaña esto es muy fácil.
En rutas de cicloturismo más por pueblos y/o ciudades, la mejor opción es buscar techo y no tener que montar la tienda. Las estaciones de tren son la mejor opción (muchas hasta tienen baños), luego están las iglesias o ermitas (en España, porque en Europa las hicieron sin techo exterior los muy cabrones) y también los supermercados de las afueras. He dormido mil veces en la zona de carros, jejeje
Y para la bici, caso de dormir en tienda, aconsejo meterla dentro. Yo no pegaba ojo aunque la candara a un árbol, toda las noches abriendo la tienda para comprobar que seguía ahí, hasta que me compré la Ferrino Lightent 2 plazas. Pesa un poco más que la de una plaza pero entra la bici (tanto carretera como BTT) solo con desmontar la rueda delantera si llevas parrilla fija atrás, y se puede cocinar dentro y todo con la ganancia de espacio. Un ejemplo: http://zikloturismo.blogspot.com.es/2012/03/dormir-urbasa.html
Liège-Bastogne-Liège
Apuntado lo de Namur.
Los de la Amstel los tengo todos metidos en la etapa de Maastricht. Me ha servido tu entrada para hacerme una idea. Bueno, todas las que tienes de las clásicas.
Muchas gracias.
Liège-Bastogne-Liège
Pues después de organizarme bien, se pueden hacer los 55 BIGs de la zona (incluidos los franceses fronterizos) en 7 días. Sólo en 5 prescindiendo de la brevet de 600km para hacer los tres del noreste de Holanda.
http://cicloturismo-y-puertos.445609.n3.nabble.com/Clasicas-del-Norte-tp4024101p4024104.html
Liège-Bastogne-Liège
Bah, no creas. Por ejemplo, entre Maastricht y Aachen solo hay 35km y 7 BIGs que no dejan de ser rampitas de 800m (jejeje). Eso no son puertos. En una mañana caen los 7 y por la tarde otros 3 o 4 de otra zona. Date cuenta que me desplazaré en coche y voy 7 días solo para eso. Los llevo marcados en el GPS de la bici con las rutas hechas en el ruterillo. Solo tengo que seguir la línea. En Luxemburgo en una brevet de 200km bien trazada me da para hacer los 12 que hay. Joe, si no son más que rampas de garaje, jajaja. Creo que me sobrará tiempo, jejeje