Creo que todo ciclista ha pasado por las típicas dudas que genera esta prenda ciclista (más común o notoria, quizá, en ciclismo de carretera). Una prenda muy ceñida, con una “badana” que parece un pañal. ¿Realmente es necesario? ¿Influye una buena badana? ¿En qué me tengo que fijar para elegir un culote?
Pasados los años, la verdad es que he probado unos cuantos culottes, y poco a poco he ido mejorando la calidad de los mismos, un poco siguiendo las recomendaciones de los propios fabricantes; expectativas, intensidad y horas de uso.
Al final, de la experiencia puedo sacar que en un culote influye bastante tanto la calidad como el material del que está hecho y se podría destacar:
- La badana: Tejido / Densidad / Tamaño- forma / Costura / Material
- La forma del cullote: Tirantes / Altura de la tripa / longitud de las piernas
- Material: poliéster / Elastico / Polipropileno / Costuras.
Culottes: Keido, Decathlon, Vaude, Spiuk, RH+, Hoko, Etxeondo, Assos… entre las marcas que he ido probando
De todo esto, me quedo con que la badana sea consistente (más bien blanda pero con algo de cuerpo), y suave (las muy básicas son como de fieltro y te destrozan la piel con el roce).
La amortiguación en mi caso es importante, porque son muchas horas de sillín y porque esto lo llevo de carbono, aunque no es algo “fundamental” ya que con el uso el culo se va acostumbrando y al final el problema acaba siendo “óseo” y de rozaduras.
Las rozaduras, pueden ser por el propio tejido de la badana, del culotte en si o por las costuras.
Muchos culottes de Decathlon tienen costuras cuyo hilo desconozco de donde lo han sacado pero con el uso me acaban generando una especie de reacción alérgica (supongo que con la acción del sudor y la proliferación de bacterias). Al igual que muchos compuestos de “silicona” para sujetar la goma en el cuádriceps… quizá tenga la piel sensible.
Así he pasado por todo tipo de marcas y calidades, aunque la incógnita seguía presente. ¿Y los “tope de gama”?
El caso es que en el mundo randoneur se lleva bastante la marca Assos y desde hace un tiempo quería probar uno, tras las buenas referencias de todos los usuarios, algo tienen que tener.
Así que, gracias a Bikester, he podido probar un Assos T-Equipe. La calidad es muy buena, la badana en si no parece nada del otro mundo, pero tiene un sistema “flotante” muy bueno para evitar abrasiones y las costuras las lleva bastante más por encima de lo normal por lo que también disminuye las posibles rozaduras que hasta entonces había tenido con el paso de las horas.
Las he probado en varias tiradas de 24h (brevet 400k), y ni la lluvia ni el sudor han hecho mella, por lo que no puedo estar más contento. Realmente tienen algo que parece funcionar bien (quizá el tipo de tejido traspire mejor, las gomas de las pantorrillas aprieten “mejor”.
No se cómo lo hacen, si es mucho o poco pero ajustan perfecto, sin dejar marca, ni apretar mucho ni correrse para arriba (quizá porque la badana tiene su propio espacio y evita que te vaya tirando).
Otra de las preguntas “clave”, es su mantenimiento.
Casi todos los culotes buenos, como ropa técnica en general, tiende a poner que se lave a mano. En Assos, no parecen hilar tan fino, dicen que se lave separado de otras prendas (creo que sobre todo para evitar que cojan otro tipo de suciedad o se erosionen con hebillas, cremalleras de otros productos), y que se use un detergente suave.
Eso, junto con no abusar de los centrifugados, dejar secar en interior, etc. me parecen medidas más que razonables que sí que me gustaría remarcar.
Por ahora no lo he usado más de 120-130h y una decena de lavados, pero parece aguantar bien el paso del tiempo.
Otro apunte a reseñar, y que me ha surgido a raíz de investigar un poco por las cremas anti-abrasión, es que la crema de su propia Assos.
https://www.bikester.es/assos-chamois-cuidado-personal-140-ml-blanco-497011.html
No es tanto una crema para evitar rozaduras en sí sino para más bien para evitar que el sudor de la prenda te pueda producir dichas rozaduras. Y tiene sentido, con el salitre del sudor y la humedad es más fácil que salgan ampollas o que se irrite la piel, por lo que la principal función de este tipo de cremas (o al menos la de Assos) es más “antibacteriana” que antifricción. Así, se recomienda aplicar después del lavado (una vez está seca la badana) para que durante su conservación se mantenga el tejido limpio y “fresco”, quedando en perfectas condiciones
para el siguiente uso.
Assos, como otro tipo de cremas similares, pone que valen tanto para echar en la badana como en la propia piel. La verdad es que creo que es mejor usarlo en la badana, al menos esta crema. Ya que para las rozaduras en sí hay otras cremas más lechosas e hidratantes, más “regeneradoras”… Quizá más para “durante” o “post” uso.
Gracias a Bikester por ofrecerme el cullote Assos, tienda donde podéis encontrar toda la gama de la marca, al mejor precio.
https://www.bikester.es/ropa-ciclismo/pantalones-ciclista/assos.html
Deja una respuesta