Otro despropósito de carriles bici:
Por si no tuviésemos suficiente, con el despropósito de carril bici de Lezama (hablaré más detalladamente en otro post);
Una chapuza de carril bici, estrecho (apenas 1.20m), bidireccional (no se cruzan dos bicis), que cruza la calzada en varias ocasiones intentando aprovechar la amplitud de los arcenes de ambas orillas, utilizando todo el ancho de la acera allí donde la hay con un escaso metro y medio y señales de por medio.
Un carril bici que parece haber sido diseñado in situ, a voluntad de los operarios, aprovechando las migajas que ofrece la carretera, los recursos que quedan sobre la vía, sin ninguna planificación ni sentido. Sin ninguna utilidad más que la de desincentivar el uso de la bici, quitándole espacio en la calzada, que ahora resulta más peligrosa.
Ahora parece que se vuelve a darse un caso similar en Bilbao, quizá menos escandaloso, más planificado, con 500.000€ detrás, pero con muchos fallos de planificación!
No sé quien será el responsable del diseño del mismo, ni que expectativas de uso, densidad de ciclistas o velocidad, habrán tenido en cuenta para el desarrollo del mismo.
Pero aunque esté en el municipio de Bilbao, el último tramo dirección Erandio no puede tratarse como “calle” ya que transcurre paralelo a la carretera BI-711!
Sin embargo, se sigue manteniendo el mismo diseño y anchura de un carril bici urbano, y sigue siendo bidireccional.
Eso es un problema porque:
- A priori, no tiene anchura suficiente para la densidad de ciclistas/velocidad que por allí transitan.
- No tiene continuidad en la carretera, apenas tiene 300m paralelos a la carretera, por lo que obligará a cruzar la calzada al menos una vez (si no son dos).
- Se eliminan los arcenes de la carretera, suponiendo un conflicto para los ciclistas que sigan usando la calzada.
- Empodera al coche en vez de la bicicleta, al segregar a esta última, haciendo creer que ahora tienen más derecho.
Todo esto desincentiva el uso de la bici en la calzada y supone una traba a la normalización y coexistencia de la bici y el automovil
Por si esto no fuera suficiente, el bidegorri no llega hasta el límite municipal! Quedándose a más de 100m de del límite municipal de Erandio, justo en el tramo más conflictivo, donde la calzada se estrecha, y exige una actuación mayor.
- Así que será un bidegorri inconcluso antes de ni siquiera ser inaugurado, no teniendo continuidad y necesitará de una segunda actuación el día en el que Erandio se lance a buscar una solución en su municipio.
- Desincentiva a Erandio a dar un paso al frente al dejar al descubierto una de las zonas más complicadas en el desarrollo del “carril bici” (solución ciclista) de la BI-711, como es el paso por Lutxana y la necesidad clara de una ampliación de la calzada, una obra de mayor inversión que se deja para años venideros.
Gráfico de EL CORREO
https://www.elcorreo.com/bizkaia/bilbao-inicia-martes-20180918141907-nt.html
Sigo sin entender cómo el ayuntamiento no planifica más concienzudamente este tipo de obras, no consulta a expertos en movilidad o técnicos con experiencia en soluciones similares, buscando algo que resulte más integrador, barato y resolutivo, ya que es una inversión pública de 500.000€ para un carril bici que podía haber costado 1/5 de ese presupuesto, con una solución mucho más sencilla como es la de conservar los arcenes, resaltándolos con pintura y/o protegiéndolos con bolardos, y destinar ese dinero (o parte de el) para darle continuidad y buscar una solución al estrechamiento en el límite municipal.
El problema principal de ese tramo, era precisamente cómo darle continuidad hasta el límite municipal y no lo han hecho.
El ayuntamiento vuelve a dejar un carril bici a medias (otro de tantos), una vía muerta en medio de la nada (en este caso de la carretera), y la tostada en manos de otros (Fomento o Diputación).
Y así siguen sumando kilómetros de carril bici “inefectivos”.
Deja una respuesta