Cimeando por tierras abulenses
Una vez más, una nueva incursión. Esta vez por tierras de Ávila.
Hice el viaje de ida por Segovia, con la intención de hacer algo de turismo, esta vez llevo a mi padre de acompañante (ya podía ser la novia!! jeje), y así subir de paso Navafría, que se me queda descolgada de la zona centro.
Así empiezo el día con Navafría. Nada que ver con su vertiente madrileña, si a dureza nos referimos. Por lo menos, me pareció mucho más tendido.
8ºC pero sol. Aunque arriba, me marcaba 4ºC. En la bajada pase bastante frío, y miedo.
El domingo (el día anterior al viaje), por la tarde, me pegué un tortazo con la bici urbana… y me raspe un poco las manos y la rodilla.
No tenía el cuerpo para diversiones… y ver el piso marrón, me recordaba al barro por el que me fui al suelo la última vez con la de carretera.
Entre la pinocha, el marrón propio de la carretera (quiero suponer), la sal, y que estuviese mojado… Bueno, primer escoyo superado.
Un cima que pese a todo es bastante tendido (no sabía lo que me esperaba por aquellas tierras… jejeje).
Hasta que no se me calentaron un poco las manos, no hice fotos… porque quitar el guante, para sacar la cámara… es un coñazo bastante grande.
La carretera es muy entretenida. Llena de curvas, por un pinar muy chulo…
Pronto la nieve caída el día anterior hace acto de presencia. La guinda que le faltaba! jeje
Aunque cae antes de tiempo. Si se venia venir…
La bajada… muy despacito, para amortizar el tiempo que he recuperado bajando. jeje.
Traslado a Segovia. A ver la ciudad. Llena de turistas… buff que deprimente.
Me entristece un poco ver a todo el mundo con la camarita… pero bueno. Yo también.
Imponente el acueducto.
Mmm… la bola al fondo!! Ya caerá.
Catedral… (que no se pueden hacer fotos! :-/ )
Y el cochinillo… está muy caro. “No problemo”, llevo salchichón ibérico! jajajaja.
Con una hogaza de pan… nos vamos a las afueras a comer…
Dios que decisión más buena!!
Comer al lado de un punte… al solete, con la muralla y el Alcázar imponentes… al lado del río… Impresionante.
Tras comer tranquilamente… vamos a por un café, y oh sorpresa! Una iglesia…
Que rara… si tiene forma dodecaédrica!!
Justo cuando estamos en la puerta, para ver si estaba abierta, se abre. Si son las 4h, y se abre a esa hora.
Por dentro, la iglesia de LA VERA CRUZ, es una pasada (arquitectónicamente hablando) . Bueno, no me entretengo con más historias… la recomiendo.
Del siglo XII y de los templarios!! jijiji.
Mi intención era subir también Navalmoral, al llegar a Burgohondo. pero estoy cansado, y tengo molestias en las manos y las cervicales… prefiero descansar.
Además tengo dos días más para poder añadirlo como extra. Jejeje.
Al día siguiente. Traslado a Arenas de San Pedro. Donde he quedado con Ismaxxl.
Si todo va según lo previsto, haré una ruta lineal… volviendo a Burgohondo.
Me pilla preparando las cosas… jejeje. El ya está listo. Viene desde El Pico.
Salimos a por “la cabra”, o lo que es lo mismo NOGAL DEL BARRANCO.
El comienzo agarra… y hace bastante frío, aunque pronto entramos en calor. tras superar un par dekms duros, nos encontrmos con un descansillo y el pueblo de Guisando.
Pero la carretera continua, ahora remontando un arroyo, y luego se adentrará todavía más en el bosque.
Tiene tramos duros…
El final es a través de un bosque, en donde el piso está algo más roto, por las raíces de los pinos.
Para coronar en un pequeño parquing.
Donde había una cabra. jejeje.
A por Mingo Fernando!!
En la bajada… lo paso mal por las manos… que no acabo de poder apoyarme con confianza en al manillar.
Y con la gavilla y lo roto del suelo… tampoco soy capad de trazar ni medio bien. Pero bueno. Poco a poco…
Terreno rompepiernas para acercarnos a MINGO FERNANDO.
Esta subida, tampoco es manca! Aunque no sea muy larga… también es durilla.
Auto-foto de rigor… con dos no es tan sencillo! jejeje. Pero da igual, yo ya me tengo muy visto. jejeje
Unas vistas desde la cima…
Las montañas nevadas son impresionantes, en contraste con el pinar.
Al fondo el refugio de Mingo Fernando.
Un tramo de pavé, al paso por Arenas (creo), hace sacar el tema de Cancellara, y la etapa del día anterior… jeje.
Yo me la perdí, pero no así el pavé!! jijiji.
LA CENTENERA, mucho más puerto. Que tenga doble vertiente además le da más glamour.
La subida mola. Lastima que casi al final, y la otra vertiente esté arrasada por el fuego.
Aunque ya están los madereros para sacar tajada…
EL PICO, espectacular!
Con la calzada romana de fondo.
Buff como me molo encontrarme “eso” de sorpresa. Me encanta “descubrir” las cosas de sorpresa… jeje.
una panorámica de El Pico.
Como la iglesia de La Vera Cruz… el día anterior, o el rincón acogedor en donde comimos nuestros bocadillos…
Foto infraganti, en la cima… jajajaja. Es cojonuda!
Mejor que la oficial.
Traslado a Venta Rasquilla, a por el ya esperado bocadillo de lomo.
Yo bajo, en bici, para mantener la linealidad de la ruta… Isma, después de comer se vuelve para casa, que tiene que currar.
BuruM, nos acordamos de ti, por la mañana… y al ver los bocadillos. Pero con la pinta que tenían… para cuando me di cuenta de sacarle la foto, ya me lo había zampado!! jajaja.
A Isma… todavía le quedaba algo… Recuerdas los bocadillos de Venta Rasquilla. Jajaja.
Si es que… tenías que haber venido!! :-(.
Tras despedirme de Isma, y mirar unas cuantas indicaciones en el mapa…
Continuo ruta con LAS ERILLAS.
Tras un kilómetro suave, enseguida llegan las cuestas!!
Antes de entrar al pueblo, ya hemos ganado perspectiva, del valle.
A partir del pueblo la carretera es de uso agrícola, se ve que no es muy frecuentada… jeje.
Tiene bastante gravilla… pero está en bastante buen estado.
Se gana altura con facilidad. El pueblo, ya queda muy abajo. las vistas son magníficas.
No se sabe muy bien donde se corona, porque tiene varios falsos llanos acompañados de repechos, que despistan un poco.
Cuando la cosa empieza a bajar, y parece que la cosa ya no recupera… foto de rigor.
Por ahí he pasado… jejejeje.
Para bajar al pueblo de Hoyos de Miguel Muñoz. Donde me surto del agua de la fuente…
Como me dijo la señora del pueblo, que iba con dos botellas de cristal a por agua también.
Muy buena. Foto con el cartel…
Continuo con la ruta circular… esta vez en venta del obispo, tiro para Hoyocasero.
Con su repechito… que con el aire de cara se hace un poco más duro.
En Hoyocasero… me pongo a buscar la carretera que va hasta Navaquesera. No la encuentro, y eso que he atravesado todo el pueblo.
Pregunto a una señora, que me dice que ahora sale con el coche, y me indica… que la siga.
Tras esperar a que subieses a por unas zapatillas… (como fernando alonso… jaja, que no, que ella no conducía!! ).
Pues eso.. que la sigo por todo el pueblo… y por fin encuentro la carretera… por donde me indica la señora… claro.
La cosa pica para arriba… y tiene mucha gravilla. Algún tramo muy descarnado… Por donde me a metido Isma!!
No te creas que no lo pienso durante la subida… grgrgrgr. Aunque pronto empiezo a disfrutar del paisaje.
Y al coronar… ha merecido la pena. Mayor esfuerzo, mayor satisfacción. Sí que es un buen atajo… jejeje.
La carretera va cresteando toda la colina… parece surrealista… una carretera en medio de la nada. Por la cresta de una montaña…
Aunque no se aprecie bien en la foto…
Este sí que es terreno rompepiernas!!
Paso por Navaquesera… y me encuentro con una cancha muy curiosa…
… y unas piedras, que parece que estén allí colocadas.
La carretera, es mejor.
Las piedras… un flipe!!
Sigo bajando Hasta Burgohondo…
Pese a haberme entretenido por la montaña… voy sobrado de tiempo, así que decido continuar con Navalmoral.
20,4 de media… y eso que llevo desnivel acumulado positivo! 115 kms 5 cimas… vamos a por el 6º!!
Al llegar a Navalmoral, la carretera está cortada… Está en obras!
Carteles como “atención detonaciones”, “peligro maquinaria trabajando”, etc.
Presagiaban lo peor. Aunque tras hablar con un par de currantes… que se desentendieron.
Pasé por detrás de una máquina escabadora (por la cuneta), y para arriba.
El primer tramo estaba con gravilla y casi todo era tierra, salvo algún tramo en donde se apreciaba el asfalto (en perfectas condiciones), de la ya antigua carretera.
A partir de los últimos 3-4 kms… en donde tenían una especie de deposito de movimiento de tierras… el trafico de camiones era constante e intenso.
Pero ya que estábamos allí… había que hacer un último esfuerzo.
El puerto se hace duro… ya que hay que subirlo prácticamente entero sentado, pero bueno.
Las vistas siguen siendo buenas. Esta imagen del trazado viejo… me encanta!
Pese al destrozo que me parece que están haciendo… y me siento en parte culpable de rodar por aquel “destrozo”…
Por lo menos allí estaba el cartel!! Que ilusión…
Vamos a probar a hacer una foto un poco diferente… jejeje
NAVALMORAL al zurrón!!!!
Continuará con la siguiente etapa…
Burghondo-MIJARES–PEDRO BERNARDO-Arenas de San Pedro (no preguntéis porque)-SERRANILLOS–LA MESA–AGUILONES (subido hasta Navaquesera)-Burgohondo.
5 cimas más… los tres primeros… Largos de narices!! Se me hicieron duros… Hay que estar preparado mentalmente para afrontarlos…
Serranillos, ya no me pillo desprevenido. Pedro Bernardo, acabe a ratos con el plato, comiéndome los kms, pero con Mijares de primer plato… todas las dudas me venían a la cabeza… Cuantos kms tendrá? Me dará tiempo a acabar la etapa… llegaré a la hora… mmmm…
Continuamos con la siguiente ruta circular!
Esta vez, no hace -3ºC como ayer… sino 3ºC, positivos. Y eso que he esperado a salir hasta las 9… porque da mucha pereza salir con semejante frío.
Aun así me pego una buena tiritona, en el comienzo de MIJARES. En donde hay un pequeño tramo de bajada.
EL puerto comienza con rampas duras, y rampas tendidas… una constante hasta arriba del puerto, si excluimos algún descansillo que tiene.
El tramo hasta Villanueva de Ávila… otro que pretender reformar, y ampliar. Ya que estaba la carretera llena de marcas. y se apreciaba el nuevo trazado (que en varias ocasiones se salía de la carretera actual.
Kilómetros y kilómetros, para ir ascendiendo poco a poco… se hace eterno. No hay prisas.
Sino, mal rollo. Prque se te puede atragantar tanto kilómetro
Ya que poco, y hay pintadas de ánimo en el suelo.
Aunque no lo parezca, también se gana altura!!
Mola, más la autofoto! que coño.
Panorámica desde la cima con el pueblo de Mijares, al fondo.
Desde un poco más abajo…
La bajada es espectacular!! Que gozada. Aunque tampoco hoy estoy para muchas maravillas… así que a disfrutar del paisaje, y poquito a poco.
No me paro a hacer fotos… porque es un coñazo parar para hacer fotos. Una cosas es bajar suave, y otra andar parando!! jejejeje.
En el pueblo de Mijares, observo unas cuantas herraduras… será eso Pedro Bernardo? No creo… pero esa carretera o camino. Molan. ya estará “fichado”?
Al final creo que es de tierra… porque le seguí la pista (nunca mejor dicho), y por donde parecía salir, era un camino de tierra.
Por la vertiente de Pedro Bernardo si que estaba hormigonado. Pero ya desde el pueblo, no tiene tanto desnivel. Aunque la rampa, si que era maja… jejeje.
Tras unos kilómetros al 5-6 incluso quizá 7%, llegamos al pueblo de Pedro Bernardo.
Panorámica, nada más pasar PEDRO BERNARDO.
Otro puerto que huele a tendido, una vez pasado el pueblo… pero no se cuanto quedará.
En una vaguada… entiendo que la carretera no sube tan alto como preveía. Aquello era una pista de tierra!
Que desilusión… Pues nada. Está hecho… A ratos con el plato… no quería quemarme mucho. Pero la verdad es que se prestaba a ello.
A ratos iba a 24-25 kms/h
Esto ya está hecho!
Al final no voy con tanto retraso como pensaba… pese a que los puertos se me hayan hecho eternos…
No hay cartel de puerrto propiamente dicho. Pero da igual. Se ve el cambio de rasante.
Hombre!! si es el valle de ayer!! y al fondo el Pico!! Mola.
Bajo hasta San Esteban del valle, y allí continuo por St. Cruz del valle. De allí através de el Carrascal, voy a Arenas de San Pedro.
A comerme un bocata!!! Y así “uno” los dos bucles… el de hoy con el de ayer… jejeje.
Mombeltrán con su castillo…
Subida al Carrascal…
Tras el bocata, regreso por Mombeltran y San Esteban del valle. Haciendo la subida de SERRANILLOS, más larga y dura si cabe.
Por cierto. No entiendo porque no está puesto el cima desde Mombeltran!!! Lo propondré como “extensión”…
Todavía 9… O solo 9!! Depende de como se mire… si medio lleno o medio vacío. Jejeje
Voy seco… el bocata da sed!! Hoy no era con ogaza… era pan de pueblo, pero normalito… jeje
Fuente!! Pone en el suelo… con una flechita…
Que casi me la paso… De hecho tuve que dar media vuelta, porque para cuando frené ya la había revasado…jeje.
Si no se puede ir mirando el paisaje!!
No tiene muy buena pinta. Pero no le voy a hacer ascos… hay que ser agradecidos.
Los kilómetros tienen indicaciones para ciclistas!!
Aunque yo la verdad es que no llegaba a junar nada. Entre lo pequeño que esta. Lo miope que soy.
Y lo rápido que pasan… jejeje.
Uy si la carretera continua!! Nada, para arriba, que si no igual me dicen que el cima es asta allí… me hacen volver a subirlo!!
jejejeje.
No me acuerdo de cuanto subía… pero creo que 60 metros!! en nada.
Rampita del 16-18% con un pico del 21% en la herradura… Mola!
Ahora sí.
Ya lo siento, pero estaba bastante descarnado como para sacar fotos en marcha… y no me apetecía parar tampoco. jejeje.
Foto de rigor. Serranillos al zurrón.
Mira el cartel, que gracioso. jejejeje.
Bajada rápida. y bastante buena, hasta Serranillos. Luego la carretera continua siempre bajando, pero con algún que otro sube-baja.
En nada, el desvío a la Mesa!
Comienza el plato grande del día. Muchos kilómetros esperando este momento… jejeje.
El tramo descarnado… que por poco me hace darme media vuelta. Pero con las ganas que tenía… no iba a desistir tan facilmente.
ya se pasó el mal trago… y la carretera vuelve a su ser.
Llegamos a la zona alta…
El cartel está bien custodiado… cagüen…
Tranquilo torito, que soy amigo!! (y no le voy a hacer nada al ternerito… hoy no comeré carne!! jajaja).
Burucartel al zurrón!!!!
Y para abajo… las vistas del valle son una pasada.
Queda AGUILONES!!
La cosa comienza suave… aunque enseguida empizan los repechitos!! Bien.
Como se agradecen… jejeje después de tanto puerto tendido… (exceptuando la mesa).
Pero además con un montón de descansillos para recuperar mis cansadas piernas.
Y poder hacer fotos… como esta.
Se que el Cima tira para la carretera que va a Navalmoral, pero me parece muy llano.
Por poco más… me voy hasta Hoyocasero. A disfrutar de la cancha de baloncesto, las piedras colgadas… y las rampas del final. con las vistas del valle.
Se que la carretera continua… pero en el paso canadiense, me doy la vuelta. Es el primer punto donde se corona, aunque no el más alto. El resto, terreno rompepiernas… ya he cumplido.
Proximamente… Plataforma de Gredos-Chía-Peña Negra!!
Tercer día por tierras abulenses… Ruta de mañana, 108 kms, 2.345 metros de desnivel
Nacepeda-Plataforma de Gredos-Chía-Peña Negra-Pedrahita.
En un principio la ruta era circular… pero para ganar tiempo finalizo en Piedrahita.
La mañana amenazaba lluvia. No hacía tanto frío como en días anteriores 2ºC, pero la sensación térmica era de mucho frío.
Entre que preparo la bici, la temperatura sube algo, 5ºC… aún así decido ponerme de largo Es broma! me refiero a coger los guantes de “entretiempo”, jeje, de largo, ya iba… bueno con perneras, que no pensaba que iba a hacer tanto frío! :-(.
La foto no es tan espectacular… como cuando iba conduciendo camino de Navacepeda. El tiempo amenazaba lluvia… y las nubes negras… con el sol entrando entre ellas era espectacular.
Subida a la plataforma llena de repechos y descansillos. Alguno de los repechos llegaba a tener números de 17-18%.
En frío… hacían pupa.
Aquí, en este altillo, ya se ve el tramo final de ascensión. Parece que lo que queda es más constante.
Paso canadiense… me encuentro con la carretera “principal” que sube por la otra vertiente…
Y un río espectacular!
La cosa, continua al 6-7%, ladeando la montaña, aunque con algo de viento a favor, hace hasta calor!
Aún teniendo viento a favor, los kilómetros, van pasando, pero son más de los que pensaba. La cosa continua… pese a parecer que acaba ahí mismo.
Vista para atrás…
Mirada al frente…
Y ya sí, en nada, el parking, y la cima.
Con un poco de nieve que quedaba… pisando nieve, un día más, dos días después, pero esta vez en Ávila.
La bajada con viento de cara… es muy fría. El repecho que conduce a la otra vertiente… se hace duro, con las piernas agarrotadas.
Aunque para cuando empiezan a entrar en calor. Ya estás arriba.
El otro valle… es mucho más espectacular. Más amplio.
En la parte de abajo se pasa por un pinar, en donde el termómetro baja todavía algún grado más.
Algún charco helado… es una zona muy bonita. Aunque quizá mejor en verano!
Camino de Barajas por una carretera intercomarcal, con algo más de tráfico.
A partir de Barajas, la carretera pica para arriba… y de manera constante.
Hay repechos… duros, y el viento en este tramo siempre de cara, o un poco de lado. Se hace muy duro.
Los kilómetros no pasan la bajada no llega. San Martín de La vega de Alberche, se hace derogar.
Aunque finalmente corono, y ya veo al fondo lo que será Chía. Todo cuesta abajo, aunque con el viento de cara, me obliga a dar pedales.
Pasado San Martín… al fondo se ven unas enlazadas… parecen duras!
La nube sigue amenazando… y tiene pinta de que por allí, por lo menos seguirá haciendo frío.
Voy en un punto al borde de la tiritona… Me dedico a comer lo que llevo. Porque el desgaste… es muy alto.
No me acabo de encontrar bien. El frío y los días pasan factura.
La vertiente sur… será más corta, pero es mucho más dura. Añadiendo además el viento de cara… para mí nada que ver con la otra…
Aunque también es verdad que la otra solo la hice desde Navacepedea… jejeje
La vertiente sur… tiene muchos tramos al 11-14%, y unos 2 o 3 kms entorno al 8-9%.
Por el otro… hice como 4 o 5… pero bastante más tendidos, salvo el tramo final. Aunque con el viento a favor… mucho más fácil.
Unos operarios que estaban trabajando colocando quitamiedos… ya se preguntaría que andaba bajando y subiendo… y volviendo a bajar! jajaja.
Aunque bueno, allí estaban en una herradura, tumbados a la bartola… tomando un bocadillo a media mañana (quiero imaginar… jejejee).
Chía.
El tramo de abajo del puerto… siempre picando para abajo, pero más bien tendido, y con mucho toboganes.
Un terreno muy entretenido.
En Villafranca, me perdí un poco para encontrar la salida del pueblo… ni un puto cartel. Aunque yendo a huevo, encontré el camino correcto rumbo a Piedrahita, y el plato fuerte del día. Peña Negra.
Tras unos kilómetros de general, donde aprieto un poco, con solete, y el viento de lado pero a favor da gusto rodar a 38-40.
Aunque no es un terreno totalmente llano. Llevo bastante retraso respecto al horario previsto. Pero ya no me va a dar tiempo a recuperar… así que tampoco me agobio mucho.
Piedrahita, atravesando el pueblo, comienza con una recta, bastante dura, luego salgo a la carretera principal. Creo que tomé un atajo.
Menos de medio bidón es todo lo que me queda de agua. ya no hace frío. El comienzo del puerto a través de arbolado.
Vistas de toda la subida! Si parece que está ahí mismo… pero se intuyen muchos kilómetros…
La verdad es que no es muy dura la subida. Iré a 16-18 kms/h. Pero tampoco quiero cebarme.
A alguno se le ha ido la mano con la sal!!! Las herraduras estaban… que daban gusto.
(en la foto no se aprecia… aunque a partir de ahora… la sal va en aumento).
Hay tramo en donde el tramo central tiene un dedo de sal!! y una anchura como de medio metro…
Los kilómetros van pasando, ya sin agua! Las vistas espectaculares… Vamos ganando altura (la flaca y yo, xD).
Menuda vuelta me queda todavía!! Que habrá… calculo unos 3 kilómetros, o 3.5
Aquello del fondo será Bejar… supongo. Para otra ocasión. Jijiji.
Nieve! Parece un puerto imponente… con el corte de la ladera… y el valle a lo lejos.
Aunque el coco, tampoco a sido para tanto… Al zurrón!!!!
Por la otra vertiente… no se ve la bajada… pero si la sierra de Gredos!
Me vuelvo para Piedrahita…
Una última foto del trazado.
… y de las vistas sobre el valle, y Piedrahita.
La bajada… se me hace eterna. Tengo sed, y ganas de llegar.
Con lo rígido (y mal) que bajo últimamente, se me hace dura la bajada, más con la cantidad de sal que se acumula. Que me obliga a inventar trazadas absurdas… siguiendo la linea limpia por exteriores de curvas… etc. Despacito y buena letra… aunque como digo se me hizo eterna. Casi media hora para hacer los 17 kms de bajada. grgrgr. Con la gozada que tiene que ser bajar en verano! con la carretera limpia…
Comida, de menú (por 8€), en Piedrahita… y de vuelta rumbo a Bilbao. Regreso rápido, en menos de 5 horas, en casa.
Al final sin necesidad de para… ya que las condiciones de carretera y sol (a favor), hicieron un regreso cómodo.
Hasta la próxima.
Deja una respuesta