Hace tiempo que está por aquí, pero aún no la había presentado.
La Flandria*, es una típica bici holandesa (aunque la marca en este caso es Belga), de cuadro de chica, de hierro, ya con sus años.
*una de las históricas marcas de bicicletas con más de 100 años de historia, fue una de las grandes impulsoras de su fabricación.
.
Lo primero que llama la atención son las enormes ruedas, aunque sean de 700c (supongo que será por la cubierta de 35 con bastante balón). A parte de eso, y de ser una bici amplia, es bastante corta, pensada para alguien pequeño (chicas). Pese a ello, llevando una posición erguida la puedo utilizar sin problemas.
El manillar también es de estilo holandés, de dos alturas pero con curvatura hacia ti, de tal manera que forma casi 90º entre ambas manos. Algo que en teoría resulta más cómodo, pero a lo que no me acostumbro. Al quedarme corta me resulta algo incómoda esta postura.
Con dos velocidades, en un cambio de buje – contrapedal. Dispone de freno de tambor en el mismo, lo que la hace bastante versátil, y cómoda para la ciudad.
.
Sillín con muelles, guardabarros de aluminio y parrilla integrada (soldada al cuadro), completan una serie de detalles como el guardacadenas, y soporte para la bomba.
Pese a los accesorios y el tamaño es bastante ligera (andará por los 15 kg).
.
Cómoda, vieja, barata… y cero mantenimiento! Así que no se le puede pedir más para una bici urbana 100%.
1. Flandria antes fabricaba también ciclomotores.
View Comment2. Si te apetece, puedes cambiar el buje trasero de 2 marchas manuales por otro de más prestaciones. Por ejemplo existen bujes de 2 marchas con cambio automático, y bujes de 5, 7, 8, 11 marchas.
Gracias por el aporte. A esa bici no le voy a cambiar nada (más que nada que en poco la venderé), ya que es urbana y me costó 45€.
A que te refieres con cambio automático??
Se que acaban de sacar cambio Alfine II electrónico… pero no conocía que hubiese automático.
Para una urbana creo que el cambio interno es lo mejor, y con lluvia, nieve, arena… la mejor solución en cuanto a fiabilidad/mantenimiento.
Aunque las pérdidas del Rohloff y Nexus, me parecen bastante considerables en comparación a las 2 ó 3v y mecanismos simples de buje, o el cambio estándar.
View Comment