Más de una vez me lo he preguntado y mucha gente tiene bastantes dudas al respecto.
Cuando llega la noche buscar un buen sitio a veces no es sencillo. Muchas veces hay que improvisar y buscar el sitio ‘menos malo’. Hay que ser oportunista y aprovechar todo aquello que tenemos a nuestro alrededor.
A escasos metros de la carretera y del desfiladero de Anisclo. A apenas 100m de la entrada al Parque de Ordesa.
Algunas pautas a tener en cuenta:
– La acampada libre como tal esta prohibida en España y en la mayoría de países europeos. Habiendo excepciones como determinadas áreas o en cotas superiores a 2.000m donde se considera ‘supervivencia’.
* Esta prohibición responde más al hecho de proteger el medio ambiente, por lo que si no se realiza dentro de un parque natural, y es por tan solo una noche se puede considerar pernocta.
– Pero no todo es tan negativo, existe el resquicio legal de la pernocta. En donde si ponemos la tienda al anochecer y nos marchamos al alba en teoría no nos pueden decir nada (aunque esto también depende de las comunidades y municipios, regulado como “Acampada itinerante” siendo la excepción de la norma. Generalmente limitado a 10 personas, 3 tiendas y 2 noches). Parar favorece al viajero.
* La prohibición, también responde a la seguridad personal y nacional, como la de acampar en ramblas de ríos o lugares de interés nacional: Defensa, captación de agua potable, etc. (150-200m de una captación de agua. Dentro de Parques, pueden considerarse las fuentes para ganado o abrevaderos).
Y en definitiva para evitar “suciedad”. Estando prohibida la campada en playas y proximidades. En algunos casos de 1 a 5 kms (como en Asturias 1, Baleares 3 o Cantabria y Murcia 5 kms).
**En Navarra está limitada la acampada a una sola noche en el mismo lugar.
*** En alta montaña se permiten aglomeraciones de tienda mayores, considerando “campo base”, denominado “acampada de travesía”, limitado a 6 tiendas (portables a mano) 6 días.
Acampado junto a la carretera de Haurquette de Arcizan.
– Hacerlo en un camping con área de acampada libre será la solución más económica o incluso gratis, en España aún queda algún área de acampada libre promovida por los ayuntamientos. En Francia, hay más de estos lugares frecuentados por autocaravanas, con agua potable y duchas con agua caliente).
– Si se hace junto a la carretera hay que hacerlo a más de 50-200m dependiendo la vía y el código de regulación. Siempre que opteis por esta opción hacerlo por el lado interior de la misma (si hay curvas) para que no os molesten las luces de los coches y pasar más desapercibidos.
– Si se puede mejor hacerlo en el jardín o un prado particular pidiendo previamente permiso al dueño. No suele haber problema y así nadie os podrá decir nada. Además es una buena manera de hablar con la gente local. No os cortéis.
– Buscar un sitio resguardado. Evitar los cauces de los ríos y las ramblas. Ademas de piedras o suelo húmedo puede ser peligroso frente a crecidas por tormenta o deshielo. Suelen ser lugares de especial prohibición.
– Lugares públicos también pueden ser una opción. Lugares como ermitas, pórticos de iglesia… O por España hablando con el alcalde (último responsable de la legislación respecto a acampadas) para que os cedan un lugar de acampada, un aula en la escuela, o el pabellón del gimnasio ( esto nunca lo hice pero conozco a gente que lo ha hecho y funciona! ).
En un parque infantil junto a la carretera a las afueras de Borderes.
Si tenéis miedo a los ruidos usar tapones o música para relajaros y poder dormir a gusto. Candar la bici puede ayudar a despreocuparse (yo no la cando, simplemente la enredo con un pulpo entre las ruedas y otro a una piqueta o viento.
Otra acción a tener en cuenta preventiva, para evitar visitas animales inesperadas, es “rayar” la tierra con una palo o usar una cuerda para rodear la tienda (extendida en el suelo). La tierra removida ahuyenta a muchos animales y la cuerda, dicen que a las culebras. Lo de la cuerda no le he hecho. Lo de la tierra sí.
Además os recomiendo esparcir el orín al rededor de la tienda y hacerlo relativamente cerca. La meada humana es bastante fuerte, mucho para los animales que la identifican rápido. ‘Marcar el territorio’ es eficaz con cánidos y algún pequeño carnívoro.
Lago Berthmale. Creo que es reserva. Hablando con el guarda me dio permiso si me iba antes de las 8. Trato hecho.
Sobra decirlo, pero cuando acampemos debemos dejar el lugar exactamente como estaba o mejor! Recoger las basuras es nuestra obligación.
Gracias por el post. Muy interesante y de ayuda
View CommentMuy buena entrada.
Yo soy de la opinión de que lo mejor es pasar inadvertido. Si montas la tienda al anochecer y la quitas al amanecer, nadie se debe enterar de que has pasado ahí la noche. Mejor no preguntar. Siempre hay algún sitio discreto. Si andas preguntando, te arriesgas a un ‘no’ por respuesta y, lo que es peor, como en las guerras, revelas tu posición al enemigo. Y cuando duermes solo de tirado por ahí, no nos engañemos, todos son el enemigo. En rutas de montaña esto es muy fácil.
En rutas de cicloturismo más por pueblos y/o ciudades, la mejor opción es buscar techo y no tener que montar la tienda. Las estaciones de tren son la mejor opción (muchas hasta tienen baños), luego están las iglesias o ermitas (en España, porque en Europa las hicieron sin techo exterior los muy cabrones) y también los supermercados de las afueras. He dormido mil veces en la zona de carros, jejeje
Y para la bici, caso de dormir en tienda, aconsejo meterla dentro. Yo no pegaba ojo aunque la candara a un árbol, toda las noches abriendo la tienda para comprobar que seguía ahí, hasta que me compré la Ferrino Lightent 2 plazas. Pesa un poco más que la de una plaza pero entra la bici (tanto carretera como BTT) solo con desmontar la rueda delantera si llevas parrilla fija atrás, y se puede cocinar dentro y todo con la ganancia de espacio. Un ejemplo: http://zikloturismo.blogspot.com.es/2012/03/dormir-urbasa.html
View CommentMuy buena aportación. Ideas que pienso pero no he sabido plasmar.
Gracias Joseba
View CommentJoseba, me ha ayudado mucho a decidirme por la tienda el comentario que has puesto, a mi también me incomoda dejar fuera la bici, gracias. Dudaba entre la Lightent 1 ó 2, me decidiré por la 2. Actuañmente tengo la Quechua t2 barata, y aguanta pero cuando la cambie será una ferrino de 2 plazas.
View CommentEn Calpe hay una zona de acampada libre.
View CommentHay q hablar con el ayuntamiento para pedir reserva te cobran algo pero muy poco.
Está vigilado, tienen cuartos de baño y ducha aunque con agua fria.
Es un sitio precioso merece la pena.
Que guay. En el extranjero hay ‘bastantes’ zonas de acampada libre. Ojalá se vayan extendiendo. Ya que si bien con cierta regulación debería de poder ser libre.
View CommentOjala’ pero al contrario cada vez hay menos porque es mas “interesante” poner camping.
View CommentTodo se mueve por intereses.
Bueno eso espero. Abrir un camping hoy por hoy es un suicidio. Mucha inversión complicada de amortizar. Así que confío en que en zonas menos turísticas pero con cierto interés se vayan abriendo.
Ya hay en muchos sitios areas para pernocta de autocaravanas, por lo que de ahí a que se pueda acampar no hay mucho!
View CommentExiste lugar de acampada para furgonetas y autocaravanas en el Camping Osate de Otsagabia
View CommentHola a todos los que me leais,
View CommentEstamos barajando ir al norte (pais vasco)con la caravana.Vivimos en Benidorm y tenemos dos perritas, que lo pasan mal con tanto calor, pero debido a los precios tan altisimos este verano, estamos buscando algún sitio donde se pueda aparcar gratis.Alguien sabe algo?
Muchas gracias y un saludo.
Maria del Mar