Seguimos con los centenarios cercanos a Bilbao. Ganguren probablemente sea uno de los más próximos, a tan sólo 5,5kms en línea recta del Botxo.
Subida asfaltada hasta los úlitmos 50 m, ya llanos. Tiene infinidad de variantes y vertientes. Bilbao, Enekuri, El Gallo, Lezama, Sondika…
Hoy tocaba por Begoña;
http://www.bikemap.net/en/route/2934441-subida-ganguren/#/z12/43.26545,-2.91481/terrain
Subida semi urbana, con vistas del Bilbao y el Gran Bilbao conforme se va ascendiendo.
Una vez subido la parte más dura hasta Santo Domingo, toca un “falso llano” por toda la cordada, con vistas del Txorierri y el Botxo.
Llegados al “vivero” pasado el abandonado parque de atracciones (y una de las subidas más duras a Ganguren).
Llegamos al cruce que nos lleva a la antena con otro tramo duro, aunque ya muy corto.
Unos metros más por un camino de tierra (luego sendero), nos llevará al buzón del Ganguren.
La montaña también es llamada de Santa Marina, y debe su nombre a una ermita que hubo en sus proximidades. La leyenda dice que había tres hermanas de nombre Marina que vivían en sus eremitorios en los montes : Arrola en Orozko, Ganguren y Peñas de Urduliz, y que se comunicaban entre sí.
La ermita de Santa Marina de Ganguren o Santamañe aparece citada en el año 1591, pero se cree que dataría de mucho antes, tal vez del s.XI y debió tener carácter de parroquia incluyendo pila bautismal. Al final, encontrándose el templo en estado de pura ruina, fue demolida y sus materiales y objetos de culto utilizados para lucir y adecentar en otras ermitas e iglesias.
El Santuario de Begoña es de gran devoción y patrona de Bizkaia.
Foto con el Ganeta al fondo.
Tiene su santuario en la vertiente Sur del monte Artxanda, en el casco urbano de la villa de Don Diego López de Haro. La tradición cuenta que la virgen fue hallada en una encina. Se intentó entonces construir una ermita en el monte Santo Domingo ( 292 m ) para conmemorar tal hallazgo. Un hombre que iba a llevar a los materiales a tal sitio escuchó entonces decir a la virgen: “Bego oina” ( quieto el pie ), indicándole que detuviese su marcha. Por ello, la ermita se construyó en aquel lugar y se denominó Begoña. La imagen de la Andramari dataría del s.XIII o XIV. En 1.519 se edifica una iglesia sobre la ermita, que es ampliada en 1.588. Tiene tres naves y portada gótica. La torre se construyó en 1907.
Deja una respuesta