* Editado el 18.11.2015
Sí hace uno años hablaba de la LANA MERINA, como un tejido excepcional por sus capacidades térmicas y sobre todo antibacterianas, ahora quiero presentaros el Polipropileno Dryarn*.
Hace algo más de un año que estoy probando textil con este tipo de ropa y las impresiones son muy buenas. Al ser sintéticas permite tener cualidades técnicas muy buenas, tanto como para tener medias compresoras o manguitos, con buena elasticidad y resistencia, ya que sus fibras no se deforman.
A nivel de eficiencia térmica es parecida o un poco mejor que la Lana Merina, ya que la fibra de Dryarn es la que menor conductividad térmica tiene. Además su grado de evacuación de sudor es más elevado, por lo que el confort y la sensación de calidez aumenta. En ciertas prendas, además, pasa como con la lana merina que se autoregula. Al ser muy transpirable, evita que aumente demasiado la temperatura corporal al evacuar el sudor.
Al contrario que con la lana merina, este tipo de tejido se puede lavar sin problemas sin que pierda sus cualidades.
El tacto, al igual que la lana merina, no es excepcional, pero no pica ni resulta incómodo, y como decía al comienzo del post, sus capacidades antibacterianas son prácticamente iguales a las de la lana merina, con lo que ello conlleva a olores y confort!
Por desgracia y debido a problemas con el hilo de la costura de la badana han dejado de fabricar cullotes* y fue el motivo por el que no lo llevase a la TransAM sí llevé calcetines, camiseta interior, calentadores y manguitos.
* Hoko, hoy mismo han retomado la fabricación co un nuevo diseño de cullote y un nuevo maillot.
Cualidades técnicas del Polipropileno Dryarn®:
Ligereza: 0,92g/cm3 frente a los 1,38g/cm3 del poliéster y 1,15 de la poliamida, las fibras más utilizadas en la fabricación de ropa técnica o los 1,32g/cm3 de la lana merina.
Aislamiento: Es la fibra con menor conductividad térmica de todas las fibras textiles, con lo cual es el mejor aislante de la temperatura ambiental tanto si es fría como cálida.
Evacuación del sudor: El tejido no absorbe la humedad, por su perfil altamente hidrofóbico, el sudor atraviesa el tejido prácticamente sin interferencia.
Minimiza el mal olor del sudor: Tiene una capacidad de eliminación bacteriana cercana al 100% y no pierde esa propiedad con los lavados como la lana merina ya que es intrínseca al material.
Hipoalergenico y biocompatible: Es la única fibra que tiene el sello de dermatológicamente testado.
Ecológico: Es el material termoplástico que menos energía consume en su fabricación y es 100% reciclable (en contenedor de envases).
Hòkò además de ser una empresa español con fabricación nacional (en Barcelona), es al pionera en utilizar este textil en ropa técnica así como en un sistema de costuras específico sin hilo (para este tipo de textil que debe ser peculiar en cuanto a tratamientos térmicos y otros sistemas de cordura).
¿Se puede ser alergico a ese tipo de prenda?
View CommentSupongo, no lo sé!
View CommentBuenas! tengo unas mallas largas hoko, casi nuevas, y despues de un tastarrazo por la montaña se me rompieron en la zona de la rodilla… he preguntado a hoko si se pueden reparar y me han dicho que no…
View Commentpero es q van tan bien…a alguien se le acude alguna manera de reparar un agujero?
Ni idea… costura o un parche. No te hacen alguna clase de descunto?
View CommentSino tijeras y shorts.