Monte Oiz (1.026m).
El cresterío de Oiz representa uno de los lugares más emblemáticos de Vizcaya, desde su cima, se ve prácticamente todo el territorio vizcaíno, por ello ha sido un punto de interés a lo largo de la historia. Fueron habitados por gentes dedicadas al pastoreo (reminiscencia de ello, es que es uno de los 5 Montes Bocineros), que han dejado su huella en los monumentos prehistóricos existentes hasta principios de nuestra era y ahora con antenas de repetición y molinos eólicos.
Los habitantes prehistoricos, se fueron asentandoen las laderas más bajas y al valle del Duranguesado; muestra de ello es la necrópolis de San Juan de Momoitio, en Garai, que bien merece una visita.
Tiene varios accesos, si bien con la bici todos acabarán por los mismos 2 kms finales, desde la Ermita de San Kristobal (romería el 10 de Julio), realmente duros con rampas por encima del 14%.
Tramo final por toda la crestería, rodeados de molinos.
Si tenéis ocasión merece la pena adentrarse 200m por una pista de tierra (en frente de la ermita, por la ladera norte), en busca de un doble caño de agua fresca, junto a unas mesas de piedra y espectaculares vistas. No cuesta demasiado imaginar ese misma vista desde nuestros antepasados.
Desde el Duranguesado, hay varias variantes, por Garai, Santa Katalina, o Goiuria.
http://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.asp?id=662
Y por la vertiente norte y algo más dura, se puede subir desde Gernika por Mendata-Urrutxua, por Montecalvo – Durango, por Munitibar y el Balcón de Bizkaia o incluso desde Markina.
http://www.altimetrias.net/aspbk/verPuerto.asp?id=671
Es una subida de Categoría Especial (HC) prácticamente por cualquiera de sus vertientes y una de las pocas de esta categoría de Bizkaia y País Vasco. No tiene desperdicio. Carreteras tranquilas y estrechas (hormigonadas). Se puede acceder hasta la cota 1.016 sobre pavimento, y los últimos 300m sobre una pista de tierra que nos conecta con la segunda antena ya muy próxima al buzón.
Como recordatorio, el 19 de Febrero del año 1.985 un “Boeing” que realizaba la ruta regular Madrid-Bilbao colisiona contra la antena de comunicaciones de la cima del Oiz a una altitud de 1.036 metros. El aparato colisionó fuertemente con la ladera del monte, donde perdieron la vida 148 personas.
Hola Carlos!, soy un fan de tus aventuras que te ha salido 😀, lo mio es mas el off road, aunque en el entorno que tu tienes ahi, yo seria mucho mas carretero seguro( yo soy de zaragoza). Una curiosidad, en la especialized que lleva tu compañero, ¿el manillar que lleva que modelo es? Yo uso desde hace un año un salsa woodchipper, en una bici que tengo, y no termino de estar satisfecho.Muchas gracias, y un abrazo.
View CommentHola David,
Te contesté hace una semana desde el movil, pero no se publicó el mensaje!
Es un dirt-drop, pero le preguntaré el modelo, ya que hay varios diferentes (y tiene un par además).
Un saludo,
View CommentCarlos
http://www.on-one.co.uk/i/q/HBOOMI/on-one-midge-handlebar
View CommentMenudo último tercio tiene el puertecillo… Por cierto ese compañero no es el que también tenía una randonneur clásica ? Qué fue de aquella bici ?
View CommentSí. La usa poco pero la sigue usando en carretera. No le sobra mucho tiempo, aunque en verano ha se hizo la transpirenaica con ella, y alforjas delanteras.
View CommentMe alegra saber que sigue en danza, estaba bien guapa aquella bici !
View Comment