Llevo más de un año tratando de medir la posible mejora de los platos ovalados respecto a los redondos, para dejar de hablar de sensaciones o impresiones positivas de los ovalados frente a los redondos.
Para ello, la mejor manera sería realizando varios tests y comparando datos.
Ayer hice un test para seguir la evolución del entrenamiento y hoy me ha tocado repetir el mismo test (en mismas condiciones) con ovalados (los platos que uso habitualmente), para medir con el SRM si realmente hay diferencias.
Datos de 15-01-16 REDONDOS:
VO2 = 65,71 ml/kg/min.
Potencia Umbral: 340,4w/70kg = 4,86w/kg a 170ppm
Potencia Máxima Mantenible: 440w/7’kg = 6,29w/kg a 186ppm
Potencia Pico (10s): 948,6w (13,55w/kg con 14,5w/kg de arrancada) hasta 194ppm
Recuperación en 1 min: – 44 (192-148ppm) Mejorable (60). 5ppm más.
Recuperación en 3 min: 120ppm Presión Arterial 175/60. 1,5 puntos más baja
Datos de 16-01-16 DOVAL:
VO2 = 65,71 ml/kg/min. MISMO CONSUMO DE O2
Potencia Umbral: 331,6,4w/70kg = 4,73w/kg a 168 ppm (DISMINUYE un 2% y 2 ppm)
Potencia Máxima Mantenible: 440,5w/7’kg = 6,29w/kg a 186ppm (MISMA POTENCIA pero mantenida un 42% más tiempo)
Potencia Pico (10s): 990,5w (14,15w/kg con 15,57w/kg de arrancada) hasta 194ppm (incremento de un 4% la potencia pico y un 7% la arrancada)
Conclusiones:
Asumiendo que prácticamente todos los valores son iguales entre los platos redondos y los ovalados, sí se puede apreciar algunas diferencias:
- Una ligera disminución del consumo energético (2 pulsaciones menos en prácticamente todo el tests), que bien podrían ser debidos a la adaptación que tengo a los propios platos. Umbral en 168ppm frente a 170ppm
- En esfuerzos límite, como puede ser la Potencia Pico o la arrancada, la MEJORA de un 4% de POTENCIA PICO y un 7% en la arrancada.
- Incremento del periodo de Potencia Máxima mantenible. Siendo un 40% más larga con los ovalados (de 10 a 14 segundos)
- Ligero adelanto del Pico de Potencia, facilitando la arrancada (que además a sido más potente).
Esto hace intuir que tienen más y mejor aceleración, y de aportar mayor potencia al favorecer la entrega de vatios.
Además valores de arrancada de 7% son superiores a los de ROTOR (2%), debido a que los platos Doval tienen en cuenta la inercia del óvalo y el impulso de pedalada se genera más fuerte, así como los de pico (4% frente a 1,5%).
Estas características y el aumento de los periodos de intensidad hacen presagiar que tienen una menor generación de tóxicos (lo que en su día comentaba de que con los Doval se produce menos lactato, parece más correcto llamarlos tóxicos).
Con ganas de poder probarlo en carretera, medir algún sector de gran intensidad, hacer pruebas a pulsaciones constantes, velocidad constante, vatios constantes… habrá que esperar a tener un potenciómetro y que este sea compatible con la medición de un pulso no sinusoidal, como pasa con los platos ovalados, o ser capad de medir la potencia, sin medir directamente los watios generados en el pedalier, debido los muy probables problemas de medición debidos al sistema de “aceleración angular” que emplean…
Siguen las “luces y sombras” sobre el rendimiento de los ovalados y sus problemas de “gestión de energía / medición”.
Gracias por el articulo, muy bueno.
View CommentYo he puesto los doval tanto en la de carretera como en la de montaña. En la btt la adaptacion despues de realizar 300km ha sido muy buena pero en la de carretera habiendo hecho algunos más, no le encuentro la mejora, más bien al revés.
Llevo desde hace algunos años un compact 50/34 redondo, ahora en los Doval he puesto la misma medida y la sensación es que arrastro mas plato, como si llevara un 52 ó 54 y un 36 ó más.
Además en subidas fuertes yendo lento,la cadena hace un ruido como un golpe al pasar de la parte estrecha del plato a la ancha, supongo por la diferencia de tension que aguanta.
En bajada yendo lanzado se consigue mucha mas cadencia,velocidad y aceleración con los ovalados, cosa que me ratifica que estos platos sobretodo sirven para los sprinters y los triatletas.
No opino de los de Btt porque entiendo que este articulo es solamente para carretera.
Estas son mis sensaciones despues de un mes de llevarlos.
Gracias por comentar. En monte no los he usado… Pero por lo que dicen funcionan muy bien.
¿Has probado a regularlos? Me parece raro que te de la sensación de ir más trancado cuando se supone que tartán de evitar eso.
Yo monto el 52-36 y acoplado yendo algo trancado a 80-85 creo que es junto con sprints cuando más exprimo los platos. No se agarrotan las piernas y llevo el nivel de esfuerzo un punto más allá. 🙂
De momento, medido parece que en sprint es donde más se aprecia. Aunque me gustaría medirlo en la carretera ya que puede ser un error de medida (los potenciómetros no están pensados para esos picos de intensidad por ciclo, no uniforme)
View CommentLos he regulado a la baja porque empece muy fuerte y me fue fatal. Los bajare al punto minimo para darles una oportunidad más, però lo del ruido dudo que se quite.
View CommentDe hecho no he leido aún opiniones favorables de ciclistas profesionales que sean mas bien escaladores puros.
Los mios son para unas bielas de 5 brazos Sram de carbono.
No se… A mi me van bastante bien. Con un poco de aceite no meten apenas ruido. :/
Los profesionales no creo que hayan usado doval! Osymetric a lo sumo, y a Froome se le ve contento con ellos. Jeje
View CommentGracias por el articulo, muy bueno.
View CommentYo he puesto los doval tanto en la de carretera como en la de montaña. En la btt la adaptacion despues de realizar 300km ha sido muy buena pero en la de carretera habiendo hecho algunos más, no le encuentro la mejora, más bien al revés.
Llevo desde hace algunos años un compact 50/34 redondo, ahora en los Doval he puesto la misma medida y la sensación es que arrastro mas plato, como si llevara un 52 ó 54 y un 36 ó más.
Además en subidas fuertes yendo lento,la cadena hace un ruido como un golpe al pasar de la parte estrecha del plato a la ancha, supongo por la diferencia de tension que aguanta.
En bajada yendo lanzado se consigue mucha mas cadencia,velocidad y aceleración con los ovalados, cosa que me ratifica que estos platos sobretodo sirven para los sprinters y los triatletas.
No opino de los de Btt porque entiendo que este articulo es solamente para carretera.
Estas son mis sensaciones despues de un mes de llevarlos.
Muy bueno el articulo ya que hay una evidencia científica que hace una comparación, lo que si me llama la atención es que este test se realizo en días seguidos, no se que tan exigente fue el primer test y si se logro la máxima recuperación para el siguiente, pero para los que usamos ovalados es un puntito a favor para seguir usándolos, yo tengo ya hace varios años Rotor, ahora he visto como han mejorados las distintas marcas incluyendo mas porcentaje de ovalado.
View CommentLo que si puedo decir que ahora adquirí una bici de crono que trae platos redondos y en un par de salidas largas he tenido unas pequeñas molestias en la zona de rodillas.
saludos amigos.
Una porquería para mi el plato ovalado: un fuente de ruidos y roces insoportables. Volver al circular ha sido todo un acierto.
View CommentHe comprado recientemente un juego de platos Doval 3G 52/36 pero aún no los monto porque no estoy seguro en cuanto al ajuste del OCP. Actualmente uso 53/39 con bielas de 175 mm y quisiera que me orientaras como ajustar para una mejor adaptación. Debo mencionar que utilizo una bici para entrenamientos y otra para competencias ambas con las mismas medidas de platos, bielas, cuadro, etc. pero solo pienso poner los Doval en la de competencia, ademas de que tambien compito en pista lo que me crea dudas acerca de la adapabilidad y el cambio constante entre ovalados y redondos. Espero puedas aconsejarme. Saludos desde México.
View CommentEmpieza en la posición central y ve probando… yo llevo en el 4 que es un poco más pisotón, depende de la forma de pedalear y de la cadencia.
View Comment