La SR es el acrónimo de Súper Randonneur, una nueva categoría de ciclismo de larga distancia. Es una prueba “fija”, que se puede realizar libremente en el calendario (es individual).
Hay diversos recorridos homologados, para ello tienen que tener más de 600kms y más de 10.000m de desnivel para que la “brevet” se considere Super Randonneur, y para que te la homologen debe ser realizada en menos de 50h (que las puedes gestionar como quieras).
http://www.audax-club-parisien.com/EN/421.html
En este caso el recorrido es a través de las montañas del la Sierra de Guadarrama, al norte de Madrid, rodando parte por Soria y Guadalajara. La zona de la sierra, los pueblos negros, la sierra pobre…
La Super Randonneur Sierra de Guadarrama:
http://srsierradeguadarrama.blogspot.com.es/
https://www.strava.com/activities/550159953
Los días 17-18 de abril, buscando una ventana de buen tiempo bajamos Aitor y yo para realizar la ruta. Con el objetivo en mente de hacerlo en 28h, y de pasar muchas horas sobre la bici.
No hay mucho tiempo para paradas ni para fotos,que prácticamente se limitan a los 18 puntos de control (necesarios para validar la realización del recorrido), junto a la tarjeta con las horas de paso.
Control 1: Algete Polideportivo (km 0 )
Ya es de día, hace fresco pero se rueda bien, la salida por la vía de servicio de la autopista es un poco fea, pero es un tramo pequeño y se hace bien
Control 2: Alto de Almenaras (km 24)
Con bastante tráfico continuamos por Navacerrada, una subida con alguna zona dura y un final habitual en la Vuelta
Kilómetros de falso llano por la carretera entre Navacerrada y Cotos, rodeados de nieve y un día que se ha quedado precioso.
Control 3: Puerto de Cotos (km 74)
Bajada algo técnica antes de afrontar Morcuera, las subidas vienen prácticamente seguidas.
Subiendo la Morcuera
Hasta Canencia nos acompañaría Alberto, con lo que la ruta se hace más amena
Control 4: Puerto de la Morcuera (km 104)
Bajada rapidísima donde se cruzaría una cabra montesa justo delante de mi. cruce a 90 grados hacia canencia, y subida llevadera
Control 5: Puerto de Canencia (km 121)
Bonita bajada hacia el pueblo de mismo nombre, y Navafría el siguiente puerto de la sierra de guadarrama.
Aquí empezarían las molestias y el primer ibuprofeno.
Subiendo Navafría la cosa no pinta bien, y antes de que la cosa vaya a más trato de salvar la situación pedaleado cin la zapatilla, para evitar hacer mucha fuerza con la pierna lesionada y cambiar la posición evitando cargar la parte dolorida de la rodilla.
Control 6: Puerto de Navafría (km 155)
Bajada rota, y llano con aire a favor camino de la Pinilla. Parece que ir acoplado tampoco es la mejor opción para salvaguardar la rodilla.
Aún no llevamos 1/3 y la cosa se pone complicada.
Control 7: Estación de La Pinilla (km 210)
La siguiente subida sería La Quesera, con aire de cara y de nuevo “a una pierna”
En la bajada, en la última herradura al pasar por una zona con grava pincho de atrás. Me cuesta un mundo quitar la cubierta de la rueda de carbono, y la bomba funciona mal, apenas mete aire y me cuesta pasar de 3kilos.
Antes de la Muralla China volvería a reventar de atrás, quedándome sin cámaras.
A parte del tiemo perdido unos 25 min y 15 min, el parón físico y el golpe moral hacen que la cosa se ponga un poco más cuesta arriba.
La intención de no hacer paradas, junto al hambre y la fatiga se empiezan a mezclar en una extraña combinación.
Control 8: Corralejo (km 265)
Parece que recupero bien, las piernas vuelven a entrar en calor tras el repechón de la Muralla China, mejores carreteras, y la caida de la noche hacen que la mente se venga un poco arriba.
Pese a que las molestias disminuyen continuo tomando ibuprofeno, pensando que es mejor prevenir que curar (aunque en realidad no sirva para curar el ibuprofeno sino para enmascarar el dolor)
Control 9: Cruce M811 con M130 (km 284)
Dirección a Prádena se hace de noche. Desde La Pinilla no veríamos más que una moto. A partir de aquí el tráfico inexistente durante toda la noche.
Control 10: Berzosa de Lozoya (km 301)
Terreno rompepiernas de contnuas subidas y bajadas. La noche es templada y se rueda bien.
Control 11: Cruce M-133 con M-134 (km 333)
Empieza a adentrarse la noche y seguimos con ganas de fiesta. buenas carreteras, variadas, entretenido.
Control 12: Valverde de los Arroyos (km 412)
Aquí los kilómetros empiezan a pesar, el estómago me empieza a decir basta. La fatiga, el cansancio, el sueño, pero sobre todo la tripa me darían la noche. No me sienta bien la comida que llevo,necesito algo caliente, algo “limpio”, no me entra ni saldo, ni dulce… el ultimo plátano tampoco me sentó bien.
Parada técnica y a recomponerse un rato en la cuneta. Fallo “central” el cuerpo dice basta, o esa parecen sus señales.
Un tramo al tran-tran voy sin fuerzas vacío.
Control 13: Cruce de Gu 213 con Local (km 447)
A partir de aqí una subida durilla, parece que pese a no comer nada el cuerpo se va recomponiendo cuando en la bajada vuelvo a tener un reventon. Ahora llevaba más presión en la rueda. Son las 6 de la mañana, amanecería poniendo un parche a la cámara. Es el momennto más frío de la ruta andaría sobre los 5-6C pero la humedad del alba hacen que se hagn muy duros para estar parados.
Aitor está por delante, me esperaría en el bar de Atienza.
Control 14: Rio Bornova (km 462)
Me saca unos 45-50 min, una noche para olvidar…
Control 15: Restaurante Siglo XXI (km 483)
Una tortilla francesa parece que me asienta bien, así que continuo con un bcadillo de Lomo a las 8 de la mañana!
El recorrido parece que a partir de aquí sería más sencillo pero aún nos quedaría un terreno sinuoso y con la subida hacia Alto Rey que si bien no es muy dura, se hace larga. Pese a ir mejor las energías no se recuperan así como así así que me sigo arrastrando cuesta arriba.
Control 16: El Ordial (km 529)
Ahora sí que parece que el final está cerca, aquí sería Aitor el que pincharía.
Pese a nuestras ganas por acabar y el aparente perfil favorable, aun restan más de 90 kms que hay que pedalearlos.
Control 17: M110 con Gu 199 (km 583)
Justo antes del penultimo control y nada más comenzar a llover vuelvo a pinchar de atrás. Quizá el parche se haya despegado con el agua… no quiero entrar en psicosis, pero menuda racha.
Ya con la Compañia de Santy y Diego la cosa más relajada.
Nos dejamos guiar por una zona de continuos repechos. Pese a no tener energía las piernas responden bien. Las sensaciones pese a todo son buenas.
“la dopamina” funciona.
Control 18: El Casar (km 614)
Último control, más de 30 horas de ruta… buena paliza. Una pena no “conseguir” hacer las 28h que teníamos como objetivo, pero contento al menos con la experiencia, las facilidades puestas por los organizadores y afines a la ruta para que la podamos haber llevado a cabo y la sensaciones finales pese a todo. Hay que ser optimista.
Mayo continuará duro, con una Gijon-Bilbao
Bilbao-Zaragoza
Zaragoza-Barcelona
Pantumacona (Masa Crítica)
Barcelona -Bilbao…
Perdonar por la espera,
Espero poder ir actualizando el blog, que los entrenamientos, los kms y la vida a veces no dan para más.
Gracias por seguirme!
Vaya, que mala suerte con los pinchazos, pero bueno, al final cuanto más duras se hacen este tipo de rutas mejor entrenamiento supone. No obstante 30 horas es un tiempo al alcance de muy pocos.
View CommentYo, si el tiempo lo permite, haré esta ruta el sábado.
Un saludo.
Fallo de la bomba…
View CommentMucha suerte! Que la disfrutes! Ya me dio pena no hacer más fotos, pero aunque lleve para cargar, cuanto menos se toque mejor (además llevaba el seguimiento on-line y se se enreda acaban fallando las cosas)
Pues sí que ha sido uno de tus relatos en el que recuerdo más pinchazos sí. Muy disfrutada la crónica, gracias por tomarte el tiempo de colgarla ! Y por cierto gracias también por la recomendación implícita de la bolsita Deuter que usas desde hace tiempo, la tengo desde hace un par de meses y para lo pequeña que es se aprovecha muy bien por la forma que tiene (las que se van curvando hacia el final son un coñazo para guardar el móvil).
View CommentUn abrazo.