Hace ya tiempo que los tuve, pero en su momento no encontré la causa. Me decían que era problema de diseño, que hicieron mal las manetas Ultegra de 2009, con lo que la maneta del cambio “mordía” el cable… y hacía que se desgastase a escasos milímetros de la cabeza de manera prematura al uso normal.
Pero no solo me pasó con el cable del cambio, también se me rompió prematuramente el cable del desviador. Así, cada 5.000 kms tenía que sustituir el cable en previsión de la rotura inminente que sucedía poco después de ese tiempo.
No contento con la solución, y de que se me rompieran en ruta hasta 3 cables todos por el mismo sitio, probé a echar grasa, ver como encajaba… y mirar por internet. No encontré nada, pero por cosas de la vida, al comprarme un juego de frenos regalaban unos cables de cambio. El caso es que eran de acero inoxidable y más finos que los del cambio “normal” (que ya es más fino respecto al del freno). El caso es que montando estos cables SE SOLUCIONARON LOS PROBLEMAS!!!, por lo que pienso que estas manetas necesitan OBLIGATORIAMENTE este tipo de cables. Serán algo más caros, pero van muuucho mejor. Y al ser más finos no se “muerden” en el codo que hacen cerca de la cabeza producto de que roza cuando se frena.
Así que el problema resulta ser el espesor de los cables de cambio, que deben ser más finos que los estandar (o de calidad “normal”).
Aun así, cada poco reviso los cables para ver si están pelándose, y si es así, cambiarlos. Y producto de la psicosis me he vuelto previsor, y siempre viajo con un cable (fino), por si se me rompe en ruta y así no quedarme tirado.
Con modelos posteriores creo que este problema se ha solucionado. Creo que el Shimano 6600 es el último o de los últimos en llevar el cable por fuera.
Imagen del cable que uso ahora; un clarks “fino”, de acero inoxidable.
Deja una respuesta