Localizada entre Markina y Aulesti, esta cima montañosa (Urregarai 704 m.s.n.m) cuenta con la peculiaridad de contar con 222 escalones encaramados en la roca en la parte final de la ascensión.
Con la duda de si incluirla o no en el listado de Montañas del País Vasco ‘subibles’ en bici de carretera, pienso que pese a esta singularidad es apta para su inclusión al ser centenaria y viable subir aún llevando calas de pedales automáticos (aunque en esta ocasión no lo hice, es un buen motivo para volver).
La ascensión nos permite disfrutar de buenas vistas así como de la historia y mito del encalve cuya festividad es el 16 de septiembre (cumpleaños de mi hermano) o el día de los muertos si a mito se refiere.
Para los más religiosos la figura está advocada a Santa Eufemia, virgen y mártir. Figura, que según la leyenda perdió la cabeza por un rayo, de ahí que además de sanar los problemas de cadera y males de cintura (motivo por el que los peregrinos suben de rodillas), hace el milagro de curar el dolor de cabeza.
¡Para que luego nos quejemos de las zapatillas automáticas o de la subida en bicicleta! Bastante tendremos con llegar allí y subir.
La subida por la vertiente de Markina es dura, con 4,5 kms al 11% de media, para salvar los 495 metros que hay hasta el collado.
https://www.strava.com/activities/241761895/segments/5713553523
Comienza con unas rampas duras, del 25% un pequeño descanso y un tramo constante al 17% ya en hormigón. Una horquilla a derechas nos deja en una tramo llano de 300 metros de tierra, para retomar un tramo de asfalto fino de nuevo duro.
Un par de herraduras, y un hormigón cuarteado, para pasar del 15% a una increible rampa del 30% que por lo roto del piso se hará dificil sortearlo sobre la bici.
A partir de aquí, a disfrutar de la subida y las vistas.
La mirada atrás, por si se nos olvida lo que estamos subiendo.
Tras pasar el caserío llegamos a un collado, desde donde vemos la parte final de la subida y la ermita en lo alto.
A partir de aquí hay un tramo de carretera donde sólo hay hormigón por las pisadas del coche, con hierba en el centro. Un par de herraduras, hasta el siguiente caserio. Y el tramo final de hormigón rugoso hasta el collado. En una larga recta que va a más a media ladera.
En el collado hay un área recreativa y un refugio de montaña.
La otra vertiente que viene de Aulesti, sale pasada la primera cantera a mano izquierda por una pista hormigonada en perfecto estado y una pendiente media del 9%. Mucho más accesible y sencilla, pusto que la mayor parte del desnivel transcurre por la carretera de Meabe que tendrá una media del 7-8%.
A partir del collado, hay unos 400 ó 500 metros más por una pista de dudosa ciclabilidad (se puede subir con la flaca, aunque tiene un par de tramos de roca que deberemos pasar a pie, y dificilmente solventables con bici de monte), que nos llevarán hasta una pequeña campa.
A partir de aquí las 222 escaleras.
Además de la ermita y la Virgen de Santa Eufemia, la peña de Urregarai cuenta con más leyenda, que cuenta que por las oquedades y cuevas de la montaña vivía “la Dama que llegaba del Anboto con una estela de fuego y se ocultaba en una oquedad de Gabaro” ‘Marixe Kobauko gero Ambotoko Señorie da. Urrten Amboton eta sue atsien ebala busten bat lakoxie etorrtesan Gabaroko kobeure’.
No vayáis el 31 de octubre u os encontraréis a espiritus disfrazados con calabazas y brujas escondidas en el bosque de encinas.
Una vez mas… excelente narración! Esta información, al igual que todas las anteriores en el blog, deberían formar parte de una guía de viaje para el ciclista. No solamente por la información técnica, también por su contexto histórico y altamente educativo. Poco a poco cada historia, experiencia y aventura comienzan a alimentar mas y mas el deseo de tomar la “flaca” y viajar por todas y cada una de las rutas y lugares que has viajado amigo Carlos. Somos muchos a los que llega esa pasión y espíritu de aventura que te caracteriza. Gracias!
View CommentMe alegro que os guste! Ánima a seguir dando pedales y visitar sitios, y sobre todo compartirlo.
View CommentAlgún día me lanzaré con la guía. Cada vez la tengo más presente.
Gracias por comentar Julio.
Un abrazo.
La subida es preciosa y las fotos muy chulas
View Comment